¿Tienes una pequeña empresa? Así te pueden afectar los nuevos aranceles

Las pequeñas empresas sentirán el impacto de los aranceles, directa e indirectamente, porque los cambios de precios afectarán diferentes niveles de su negocio

Muchas pequeñas empresas en EE.UU. podrían enfrentar una crisis financiera debido a los aranceles recíprocos del presidente Trump.

Muchas pequeñas empresas en EE.UU. podrían enfrentar una crisis financiera debido a los aranceles recíprocos del presidente Trump. Crédito: Rokas Tenys | Shutterstock

La guerra de aranceles del presidente Trump no se detiene y como hemos visto en los últimos meses hay un nuevo cambio en sus propuestas. La información más reciente indica que Trump ha autorizado una “pausa de 90 días” para algunos países quienes tendrán una “reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%”. Pero la pelea con China sigue y de acuerdo a su post en Truth Social, los aranceles estadounidenses sobre las importaciones chinas serán del 125%

La preocupación e incertidumbre va en aumento entre los ciudadanos, especialmente entre aquellos que tienen pequeñas empresas y dependen de las importaciones para mantener a flote sus negocios. Y es que los aranceles de Trump tienen el potencial de afectarlos significativamente, pues podrían ver un aumento de costos en diferentes puntos del sistema financiero, desde el precio de los bienes importados hasta el costo de las operaciones. Sigue leyendo para conocer cómo pueden afectar los nuevos aranceles de Trump a las pequeñas empresas en Estados unidos. 

Tras los aranceles de Trump muchos dueños de negocios están pensando en reducir la selección de productos, congelar las contrataciones, pausar la publicidad, dejar de crecer y entrar en modo de supervivencia.
Tras los aranceles de Trump muchos dueños de negocios están pensando en reducir la selección de productos, congelar las contrataciones, pausar la publicidad, dejar de crecer y entrar en modo de supervivencia.
Crédito: Andrii Yalanskyi | Shutterstock

¿Qué son los aranceles? 

Los aranceles son un impuesto que el gobierno impone a los productos importados y estos aumentan el costo de la importación de bienes y el importador es quien los paga. Como resultado los importadores deben reducir sus márgenes de beneficio para pagar el impuesto o trasladar el aumento de los costos a los consumidores, lo que incentiva tanto al importador como al consumidor a buscar un proveedor más económico, siempre que lo haya. 

Guerra de aranceles: impacto en pequeñas empresas 

Las pequeñas empresas, que generalmente se definen como negocio con menos de 500 empleados e ingresos inferiores a $7.5 millones de dólares, representan casi la mitad del empleo total del sector privado de Estados Unidos, de acuerdo a CBS News. Pero es importante tener en cuenta que también las pequeñas empresas son las más vulnerables a los costos arancelarios. 

¿La razón? Porque no cuentan con los recursos económicos ni la flexibilidad financiera de las grandes corporaciones y empresas. Así que en la guerra de aranceles del presidente Trump con el mundo, estas podrían verse seriamente golpeadas en los siguientes puntos. 

1. Cadena de suministro 

Los aranceles pueden interrumpir la cadena de suministro global, dificultando que las pequeñas empresas y/o sus proveedores obtengan los bienes que necesitan. Esto puede tener como resultado interrupciones en los pedidos de los clientes finales, lo que reflejaría una pérdida de ingresos y la pérdida de confianza entre los involucrados. 

2. Bienes más costosos 

Los aranceles pueden encarecer la compra de materiales y bienes de importación para las pequeñas empresas y este aumento de costo puede afectar gravemente el flujo de caja y finalmente reducir los márgenes de ganancia. 

3. Aumento de precio al cliente 

Una vez que la compra de bienes y materiales importados sea más costoso para las pequeñas empresas muchas de ellas podrían verse obligadas a subir sus precios con el fin de compensar la situación. Esto puede provocar una ruptura en la lealtad y relación que tienen con sus clientes, ya que estos podrían terminar llevando su dinero a empresas más grandes que ofrecen precios más bajos. 

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.

***

Te podría interesar: 

En esta nota

pequeñas empresas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain