Tres de cada cinco empleados dependen de sus trabajos temporales para pagar sus facturas, según encuesta nacional
Un 60% de los trabajadores de temporada en EE.UU. afirma que necesita su empleo temporal para cubrir gastos esenciales, según una nueva encuesta
La encuesta de Talker News deja al descubierto una realidad incómoda: en Estados Unidos, los empleos de temporada se han vuelto una necesidad, no una elección. Crédito: Shutterstock
Con el fin de año acercándose, millones de estadounidenses recurren a los trabajos de temporada como una forma de aumentar sus ingresos, compensar gastos navideños o simplemente sobrevivir en medio de la inflación. Pero una nueva encuesta revela algo más preocupante: tres de cada cinco empleados de temporada dependen de estos empleos temporales para pagar sus facturas en los próximos meses, según datos de Talker News citados en varios medios estadounidenses.
El sondeo, realizado a 1,000 adultos que actualmente tienen o planean tener un empleo temporal, muestra que para el 60% de ellos estos ingresos no son complementarios, sino esenciales. Es decir, no se trata solo de ganar un “extra”, sino de mantenerse a flote financieramente hasta comienzos del próximo año.
Una señal clara de precariedad financiera
Los datos confirman una tendencia que lleva tiempo observándose en el mercado laboral estadounidense: la dependencia creciente de empleos estacionales o de medio tiempo para cubrir necesidades básicas.
En un contexto donde el costo de vida ha subido más rápido que los salarios en muchos sectores, estos trabajos —como ventas minoristas, almacenes, entregas o servicios de atención al cliente— se han convertido en una válvula de escape económica para millones.
De acuerdo con análisis de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), más del 20% de los nuevos empleos creados en los últimos tres meses de cada año corresponden a contrataciones temporales. Y aunque muchos de esos trabajadores esperan ser retenidos, la mayoría termina sin empleo al llegar enero.
“Estos trabajos ya no son para ganar dinero extra, sino para poder pagar la renta, la comida o la gasolina”, explica el economista laboral Mark Hamrick, en declaraciones a Bankrate.
¿Qué impulsa la dependencia de empleos temporales?
La encuesta de Talker News ofrece varias pistas sobre por qué tantos estadounidenses —incluidos muchos latinos— dependen de trabajos estacionales para sobrevivir.
Entre los motivos más mencionados por los participantes:
- El aumento de precios: la inflación, aunque ha bajado respecto a 2022, sigue afectando alimentos, servicios y vivienda.
- La reducción de horas laborales: muchos trabajadores reportan menos turnos o menor demanda en sus empleos regulares.
- El alto costo del crédito: con tasas de interés elevadas, usar tarjetas o préstamos personales se ha vuelto más caro.
- Los gastos de fin de año: regalos, viajes y pagos atrasados incrementan la presión financiera durante los meses festivos.
En conjunto, estos factores explican por qué tanta gente busca un empleo temporal para completar el presupuesto familiar.
Para los latinos, una carga aún más fuerte
En comunidades latinas, la situación suele ser más compleja. Según datos del Pew Research Center, los latinos en Estados Unidos tienden a concentrarse en sectores donde la contratación temporal es común, como servicios, hostelería, almacenes y comercio minorista.
Eso significa que cuando llega diciembre, muchos dependen de esas oportunidades no solo para mejorar su economía, sino para pagar cuentas básicas o enviar dinero a sus familias.
En otras palabras: los empleos de temporada se convierten en una red de seguridad económica para quienes no tienen ahorros suficientes o trabajos estables.
¿Qué pasa después de las fiestas?
La parte más difícil llega en enero, cuando la mayoría de estos contratos termina. De acuerdo con un análisis de Indeed Hiring Lab, solo el 27% de los trabajadores de temporada logra conservar su empleo después de las fiestas. El resto suele regresar al desempleo o a buscar otro trabajo temporal.
Esa dinámica deja a millones en una especie de ciclo continuo: trabajar intensamente durante las fiestas, ahorrar lo justo para sobrevivir unas semanas y luego volver a empezar. Es un patrón que, según economistas, refleja una inseguridad laboral estructural en el mercado estadounidense, donde la estabilidad se ha vuelto un lujo.
Cómo pueden prepararse los trabajadores temporales
Si tú estás entre quienes dependen de un empleo de temporada, hay algunas estrategias que pueden ayudarte a manejar mejor tus finanzas:
- Evita endeudarte durante las fiestas: un crédito usado para “llegar a fin de mes” puede volverse un peso en pocos meses.
- Aprovecha beneficios y descuentos que ofrezca la empresa (bonos por desempeño, horas extra, descuentos de empleado).
- Separa una parte de tus ingresos para gastos fijos de enero y febrero, cuando el trabajo puede escasear.
- Actualiza tu currículum y mantén contactos con supervisores, ya que algunas empresas sí retienen a los empleados más comprometidos.
- Verifica si calificas para programas de apoyo, como SNAP o créditos fiscales, que pueden aliviar tu carga temporalmente.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
También te puede interesar: