Trump confirma reversa en reaplicación de cupones SNAP: qué cambia ahora y qué deben saber los beneficiarios
La administración Trump revierte la reaplicación obligatoria de SNAP. Te explicamos qué cambia, qué se mantiene y cómo esto afecta a millones de familias
La administración Trump revierte la reaplicación obligatoria de SNAP. Te explicamos qué cambia, qué se mantiene y cómo esto afecta a millones de familias Crédito: Shutterstock
La incertidumbre que afectó a millones de estadounidenses —incluidas miles de familias hispanas— tras el prolongado cierre gubernamental finalmente comienza a disiparse. Durante semanas, las redes y los medios reportaron versiones contradictorias sobre una posible reaplicación obligatoria al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), lo que generó alarma entre quienes dependen de estos beneficios para comprar alimentos básicos.
Después de una ola de críticas, la administración Trump confirmó que no habrá un mandato generalizado para volver a solicitar SNAP, y que la prioridad será mantener los procesos estándar de recertificación, tal y como han funcionado históricamente.
Cómo surgió la confusión sobre una reaplicación obligatoria
Las dudas comenzaron cuando algunos funcionarios mencionaron, de manera imprecisa, que se evaluarían “nuevos procesos” tras el cierre gubernamental. Esto fue interpretado por diversos estados como un posible requisito de reaplicar desde cero, una medida que críticos calificaron como punitiva, innecesaria y especialmente dañina para comunidades vulnerables.
Organizaciones de derechos alimentarios advirtieron que una reaplicación masiva habría dejado a millones de familias sin asistencia temporalmente, debido a la saturación administrativa y a tiempos de revisión prolongados.
La Casa Blanca aclaró luego que los comentarios iniciales fueron “malinterpretados” y que no estaba en marcha ningún plan para obligar a todos los beneficiarios a completar una nueva solicitud.
Qué sí se mantiene: recertificación estándar
La administración Trump reiteró que los beneficiarios seguirán el proceso tradicional de recertificación de SNAP, que incluye:
- Verificación periódica de ingresos.
- Confirmación de identidad y domicilio.
- Revisión del tamaño del hogar.
- Actualización de información laboral.
Es el mismo procedimiento que ya se realiza cada cierto número de meses, dependiendo del estado y del tipo de caso.
Para verificar fechas, la USDA recomienda revisar la cuenta en línea o contactar la oficina local.
¿Qué significa esto para los hispanos que dependen de SNAP?
La reversa en la reaplicación obligatoria es un alivio significativo para familias que ya enfrentan altos precios en productos básicos, alquileres y gasolina. Para muchos hogares hispanos —especialmente aquellos con ingresos variables o trabajos informales— una reaplicación masiva habría provocado retrasos y suspensiones temporales en beneficios esenciales.
Mantener la recertificación estándar asegura continuidad en los pagos, evita cargas adicionales para adultos mayores o personas con discapacidad y reduce el riesgo de quedarse sin alimentos entre ciclos.
Recomendaciones para beneficiarios
- Revisa tu fecha de recertificación en tu portal estatal.
- Mantén actualizados tus ingresos y documentos.
- Reporta cambios importantes dentro de los 10 días obligatorios en la mayoría de los estados.
- Protege tu cuenta contra fraudes y clonaciones de tarjetas EBT.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
También te puede interesar:
- ¿SNAP en riesgo de nuevo? USDA dice que “deconstruirá” el programa, lo que se sabe
- ¿Quién perderá SNAP? La nueva reforma federal de Trump recorta beneficios a millones bajo reglas más duras
- SNAP bajo la lupa: ¿Es real el registro doble y los beneficiarios fallecidos? Esto es lo que se sabe en noviembre de 2025