window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump propone cheques de $2,000 financiados con aranceles, pero ya se topó con el primer freno

Trump quiere enviar $2,000 dólares a hogares con ingresos bajos y medios usando ingresos por aranceles. Pero líderes republicanos alzan la voz

Donald Trump

Donald Trump promete la entrega de cheques de estímulo por los aranceles. Imagen creada con Inteligencia Artificial.  Crédito: leonardo.ai | Cortesía

En un giro llamativo en su agenda económica, el presidente Donald Trump ha planteado enviar cheques de estímulo de $2,000 dólares a los hogares estadounidenses, financiados con los ingresos obtenidos de los aranceles que su administración ha impuesto. Sin embargo, su propuesta ha recibido un fuerte rechazo de importantes legisladores republicanos, lo que pone en duda su viabilidad política.

Durante un Foro de Inversión Estados Unidos-Arabia Saudí realizado en Washington, D.C., Trump prometió: “Vamos a repartir un dividendo —a las personas de ingresos bajos y medios— de al menos $2,000 dólares”. Según él, estos pagos directos serían un retorno del “dinero de Estados Unidos” recaudado a través de impuestos a las importaciones.

La idea puede sonar como un estímulo popular, pero varios miembros de su propio partido están advirtiendo sobre los riesgos. Legisladores republicanos en el Congreso han señalado que el costo —calculado por algunos analistas en hasta $600 mil millones de dólares— podría superar lo que realmente se puede generar con los aranceles.

Además, hay preocupaciones sobre inflación y deuda nacional. Algunos críticos aseguran que distribuir estos cheques podría alimentar aún más los precios, como sucedió durante los programas de ayuda por Covid 19. Otros argumentan que, en lugar de un pago directo, esos recursos deberían usarse para reducir la abultada deuda del gobierno federal.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha señalado que, para que esta propuesta avance, necesitaría aprobación del Congreso.

Además, Trump no ha definido claramente quién quedaría excluido. Ha dicho que las personas de “altos ingresos” no recibirían el pago, pero no ha establecido un umbral específico.

Más aún, no está claro cómo se entregarían esos $2,000 dólares. En lugar de un cheque tradicional, Bessent ha sugerido que podría venir en forma de exenciones fiscales: por ejemplo, reduciendo impuestos sobre propinas, horas extra o incluso el Seguro Social.

El debate también entra en terreno legal. La Corte Suprema está analizando si Trump tiene la autoridad para imponer los aranceles de emergencia sobre los que se basaría esta propuesta. Si la corte falla en su contra, los ingresos esperados podrían no materializarse según lo planeado.

Por su parte, los economistas advierten que las estimaciones de recaudación de aranceles usadas por Trump podrían estar infladas. Según PolitiFact, aunque Trump habla de “billones” en ingresos, los cálculos realistas sitúan el monto mucho más bajo, lo que plantea serias dudas sobre la sustentabilidad de los pagos.

Para los hispanos en Estados Unidos —muchos de los cuales forman parte de hogares de ingresos bajos o medios— la propuesta podría parecer una promesa de alivio real. Pero su implementación no solo dependería del dinero recaudado por los aranceles, sino también del respaldo legislativo y de decisiones judiciales clave.

En resumen: Trump insiste en dar un “dividendo” arancelario de $2,000 dólares para ayudar a familias vulnerables, pero enfrenta frenos en su propio partido, dudas sobre su plan de financiamiento y desafíos legales. Si este cheque llega a materializarse, no será el resultado de un impulso simple, sino de una compleja negociación política.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

También te puede interesar:

En esta nota

cheque de estímulo
Contenido Patrocinado