Un tercio de los adultos en EE.UU. reporta empeoramiento en sus finanzas personales, revela encuesta
A pesar de que muchos consideran asequible el costo de vida local, una encuesta reciente revela preocupantes tendencias económicas entre los estadounidenses

Preocupación por las finanzas personales. Crédito: Shutterstock
A pesar de que muchos estadounidenses perciben el costo de vida en sus áreas como asequible, la realidad financiera se presenta complicada para una parte significativa de la población. Según una reciente encuesta, aproximadamente el 45% de los adultos a nivel nacional considera que el costo de vida en su localidad es “poco asequible” o “nada asequible”.
Además, uno de cada tres encuestados informó que sus finanzas personales han empeorado en el último año, mientras que solo el 20% afirmó que su situación financiera ha mejorado, de acuerdo a los resultados de la encuesta realizada por Yahoo Finance y Marist Poll.
El panorama financiero muestra una clara división: los hogares con ingresos bajos y las generaciones mayores son los más afectados por los reveses financieros.
Por ejemplo, el 47% de los hogares con ingresos inferiores a $50,000 reportaron un deterioro en sus finanzas, en comparación con solo el 27% de aquellos con mayores ingresos.
El costo de vida y sus disparidades por generaciones
Si bien la mayoría de los estadounidenses opina que el costo de vida es asequible, hay diferencias notables según la generación.
45% de los adultos en EE.UU. calificaron su costo de vida como:
- Poco asequible: 36%
- Nada asequible: 9%
55% consideraron que el costo es:
- Muy asequible: 11%
- Asequible: 44%
Las generaciones más jóvenes, como la Generación Z (19%) y los Millennials (17%), son más propensas a afirmar que el costo de vida es “muy asequible” en comparación con las generaciones mayores como la Generación X (10%) y los Baby Boomers (3%).
Esta tendencia sugiere que las percepciones del costo de vida están fuertemente influenciadas por la edad y los ingresos.
Satisfacción con los ahorros personales
En cuanto a la satisfacción con los ahorros personales, los resultados muestran una división considerable. Aunque más de la mitad de los estadounidenses se siente relativamente satisfecho con sus ahorros, un 31% expresó insatisfacción total o parcial.
En particular, los hogares con menores ingresos muestran una mayor preocupación por sus niveles de ahorro, ya que el 30% de quienes ganan menos de $50,000 se sienten completamente insatisfechos con su situación financiera.
Cuando se enfrentan a déficits financieros, muchos recurren a estrategias como recortar gastos (41%), utilizar ahorros (26%) o, en menor medida, recurrir a tarjetas de crédito (23%).
Los hogares con menores ingresos son más propensos a recortar gastos, mientras que aquellos con mayores ingresos prefieren usar sus ahorros.
El impacto de los puntajes crediticios
Un aspecto importante que influye en las decisiones financieras es el puntaje crediticio. Casi la mitad de los estadounidenses informaron que su puntaje crediticio jugó un papel clave en sus decisiones financieras en el último año. En particular, los Millennials (57%) y la Generación Z (50%) son los más influenciados por su puntuación crediticia.
En cuanto al patrimonio neto, más de cuatro de cada diez estadounidenses no están seguros de conocer su situación financiera completa. Mientras que el 58% de los adultos afirma conocer su patrimonio neto, el 21% no está seguro o no sabe cuánto posee. Esta falta de conocimiento es más común entre las generaciones más jóvenes y los hogares con menores ingresos.
Un panorama económico dividido por generaciones e ingresos
La encuesta revela un panorama financiero dividido en los Estados Unidos, con diferencias significativas entre generaciones e ingresos. Mientras que los jóvenes tienden a tener una visión más optimista sobre el costo de vida y las finanzas personales, las generaciones mayores y los hogares con menores ingresos enfrentan mayores desafíos. A pesar de las variaciones, el ahorro, el manejo del presupuesto y el puntaje crediticio siguen siendo temas clave para la mayoría de los estadounidenses.
La encuesta fue realizada entre 2,575 adultos estadounidenses entre el 13 y el 17 de junio de 2025.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: