window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Viajar a EE.UU. se complica: fianzas de hasta $15,000 para algunos solicitantes de visa

El programa otorga a los funcionarios consulares de EE.UU. la discreción de imponer fianzas a visitantes de países con altas tasas de permanencia en el país

A partir del 20 de agosto, el nuevo programa de visas durará aproximadamente un año, según el aviso del gobierno.

A partir del 20 de agosto, el nuevo programa de visas durará aproximadamente un año, según el aviso del gobierno. Crédito: Vardanyan Karen | Shutterstock

Las condiciones de viaje a Estados unidos se siguen complicando para turistas y personas de negocios. Ahora además del pago extra de $250 dólares para viajeros, las personas podrían enfrentar una fianza desata $15,000 dólares para entrar a territorio estadounidense

Sí, leíste bien. El Departamento de Estado (DOS) comenzará a exigir a los solicitantes de visas de negocio y turismo una fianza de miles de dólares para poder ingresar a Estados Unidos. La medida podría generar que el proceso sea simplemente impagable para muchas personas. Pero es importante saber que esto aplicará solo a ciertos países. 

Las políticas de inmigración de Trump han llevado a algunos visitantes a evitar viajar a Estados Unidos.
Las políticas de inmigración de Trump han llevado a algunos visitantes a evitar viajar a Estados Unidos.
Crédito: ahmad.faizal | Shutterstock

Viajeros se enfrentan a una nueva fianza en Estados Unidos

El día de ayer el Departamento de Estado de EE.UU. y la Oficina de Asuntos Consulares confirmaron que comenzarán un programa piloto de 12 meses, en el cual las personas de países con altas tasas de permanencia en Estados Unidos y deficientes controles internos de seguridad de documentos podrían estar obligadas a depositar fianzas de $5,000, $10,000 o $15,000 dólares al solicitar una visa. La iniciativa da inicio este 20 de agosto de 2025. 

Este programa acompaña a una serie de iniciativas impuestas por la administración del presidente Trump que buscan “endurecer” los requisitos para los solicitantes de visa. De acuerdo a CNN, solo la semana pasada el DOS dio a conocer que muchos solicitantes de renovación de visa ahora enfrentarán una entrevista presencial adicional; algo que no se requería en el pasado. 

¿Quién tendrá que pagar la fianza de hasta $15,000 dólares para entrar a EE.UU.?

El Departamento de Estado ha confirmado los primeros dos países a los que se les aplicará la Regla Final Temporal (TFR), publicada recientemente, que establece el programa piloto con base en su tasa de sobreestadía B1/B2 según el Informe de Sobreestadía del año fiscal 2023 del Departamento de Seguridad Nacional; estos son: 

  • Malawi
  • Zambia

¿Esto que quiere decir? Que “cualquier ciudadano o nacional que viaje con un pasaporte emitido por uno de estos países y que sea elegible para una visa B1/B2 deberá depositar una fianza por un monto de $5,000, $10,000 o $15,000, determinado durante la entrevista para la visa”. 

Y eso no es todo, los solicitantes también deberán presentar el Formulario I-352 del Departamento de Seguridad Nacional, aceptando los términos de la fianza, a través de la plataforma de pago en línea Pay.gov del Departamento del Tesoro. Este requisito aplica independientemente del lugar de la solicitud.

Es importante tener en cuenta que la fianza no garantiza la emisión de la visa estadounidense y si una persona paga el monto sin la autorización de un funcionario consular el dinero no se devolverá. Por otro lado, como condición de la fianza, los titulares que la depositen deben llegar y salir de Estados Unidos por uno de los siguientes puertos de entrada: 

  • Aeropuerto Internacional Logan de Boston (BOS)
  • Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK)
  • Aeropuerto Internacional Washington Dulles (IAD)

¿La fianza de hasta $15,000 dólares es reembolsable? 

De acuerdo con la información oficial del DOS, el monto total de la fianza de visa se devolverá al solicitante siempre y cuando este cumpla con todos los términos de la visa de no inmigrante y con los términos de la fianza misma; los cuales se estipulan en el Formulario I-352. La fianza se cancelará y el dinero se regresará de manera automática por las siguientes situaciones: 

  • El titular de la visa sale de Estados Unidos en o antes de la fecha en que está autorizado a permanecer en Estados Unidos.
  • El titular de la visa no viaja a Estados Unidos antes del vencimiento de la visa.
  • El titular de la visa solicita y se le deniega la entrada en el puerto de entrada de Estados Unidos.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

Te podría interesar: 

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado