¿Volverá Direct File del IRS para el 2026? Lo que significa para tus impuestos
El IRS no ofrecerá su servicio gratuito de presentación directa de impuestos el próximo año. Descubre cómo afectará tus taxes y qué alternativas tienes
El Direct File del IRS ya desapareció y permitía que los contribuyentes declararan de manera gratuita. Crédito: Shutterstock
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) confirmó que su programa piloto de presentación directa gratuita llamado Direct File no regresará el próximo año fiscal. Esta decisión deja a millones de contribuyentes —especialmente a latinos en Estados Unidos— preguntándose cómo presentarán sus impuestos en 2026 y si deberán pagar más por hacerlo.
A continuación, te explicamos por qué el IRS tomó esta decisión, qué significa para tus declaraciones de impuestos y qué alternativas seguras y económicas tendrás disponibles.
¿Qué era el servicio de presentación directa del IRS?
El programa Direct File del IRS fue una plataforma gratuita lanzada en 2024 en versión piloto, con el objetivo de que los contribuyentes pudieran presentar sus impuestos directamente ante el IRS, sin intermediarios ni comisiones.
Durante la temporada de impuestos pasada, más de 140,000 personas en 12 estados utilizaron el servicio para presentar su declaración federal, y las opiniones fueron mayoritariamente positivas: el sistema era rápido, claro y sin costo.
Sin embargo, el IRS anunció que no planea expandir ni relanzar Direct File para la próxima temporada, lo que ha generado frustración entre los contribuyentes que buscaban una opción gratuita y confiable.
Según el IRS, el programa “cumplió su propósito de prueba piloto” y ahora evaluarán otras estrategias para facilitar las declaraciones electrónicas.
¿Por qué el IRS decidió eliminar el programa?
El motivo principal, de acuerdo con funcionarios del IRS, fue el alto costo operativo y la necesidad de recursos adicionales para mantener el sistema gratuito a gran escala.
Además, hubo presiones de empresas privadas de software de impuestos que ofrecen sus propios servicios de declaración —como TurboTax, H&R Block y TaxSlayer—, quienes argumentaron que el gobierno estaba compitiendo con el sector privado.
Esta combinación de factores políticos, presupuestales y de intereses comerciales terminó influyendo en la decisión de no continuar con Direct File.
La Coalición por la Justicia Fiscal y grupos defensores de los consumidores criticaron la medida, señalando que “el IRS está retrocediendo en su compromiso de ofrecer opciones gratuitas y accesibles para los contribuyentes de bajos ingresos”.
¿Qué significa esto para tus impuestos en 2026?
La eliminación del servicio no cambia tus obligaciones tributarias, pero sí afecta la manera en que podrás presentar tus impuestos el próximo año.
En concreto:
- Ya no podrás declarar directamente en la web del IRS sin usar un software externo.
- Deberás elegir entre plataformas privadas o el programa Free File del IRS, que ofrece opciones gratuitas a ciertos contribuyentes.
- Algunos servicios gratuitos podrían seguir disponibles, pero solo para quienes cumplen requisitos de ingresos específicos.
En pocas palabras: preparar tus impuestos podría costarte más o implicar más pasos si no cumples los criterios para acceder a los programas gratuitos.
Alternativas disponibles para presentar tus taxes
Aunque el IRS retire su herramienta directa, todavía hay opciones gratuitas o de bajo costo que puedes aprovechar:
1. Programa Free File del IRS
Disponible en irs.gov/freefile, este programa te conecta con compañías privadas que ofrecen software gratuito si tus ingresos anuales son de $79,000 dólares o menos. Es la alternativa más parecida a Direct File.
2. Asistencia gratuita del programa VITA
El Volunteer Income Tax Assistance (VITA) brinda ayuda presencial gratuita para personas con ingresos bajos o moderados, adultos mayores y contribuyentes con dominio limitado del inglés. Busca el centro más cercano en irs.gov/vita.
3. Software de declaración comercial
Si prefieres hacerlo en línea, hay plataformas como TurboTax, H&R Block o TaxAct.
Aunque no son totalmente gratuitas, muchas ofrecen planes económicos o descuentos especiales durante la temporada de presentación.
¿A quién afecta más esta decisión?
El fin del servicio de presentación directa del IRS impactará principalmente a:
- Contribuyentes de bajos ingresos, que ya enfrentan dificultades para pagar servicios de declaración.
- Inmigrantes latinos que buscaban una plataforma oficial, segura y con soporte en español.
- Pequeños negocios y trabajadores por cuenta propia, quienes podrían necesitar pagar más por asistencia profesional.
De hecho, según datos del Pew Research Center, más del 35% de los latinos en EE.UU. presentan sus impuestos sin ayuda profesional, y muchos confiaron en el programa piloto por su simplicidad.
El contexto político y lo que podría venir
El futuro del programa Direct File depende del presupuesto federal y del apoyo político que reciba en el Congreso. Algunos legisladores demócratas han propuesto financiar permanentemente una versión mejorada del sistema gratuito, argumentando que “los impuestos no deberían costar dinero para pagarse”.
Sin embargo, no hay garantías de que eso ocurra antes de la próxima temporada fiscal.
Por ahora, el IRS ha señalado que se concentrará en modernizar sus herramientas digitales, mejorar la atención telefónica y ampliar el acceso a información en español.
Consejos para la próxima temporada de impuestos
Aunque el anuncio del IRS genera incertidumbre, hay formas de prepararte con anticipación:
- Presenta a tiempo: la fecha límite para la temporada 2026 será el 15 de abril, salvo excepciones estatales.
- Organiza tus documentos desde enero: W-2, 1099, y recibos de deducciones.
- Verifica si calificas para Free File: hazlo desde irs.gov/freefile.
- Consulta recursos en español: el IRS tiene una sección dedicada en irs.gov/espanol.
- Evita pagar de más: compara precios y lee reseñas antes de contratar un servicio de impuestos.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
También te puede interesar: