Walmart y ChatGPT se unen: la nueva era de compras con inteligencia artificial que podría dejar a miles sin empleo
Walmart se alía con ChatGPT para lanzar compras con IA. La automatización promete eficiencia, pero preocupa la pérdida de empleos

Walmart te permitirá hacer compras desde ChatGPT. Crédito: leonardo.ai | Cortesía
Esta misma semana, Walmart, una de las cadenas minoristas más importantes de Estados Unidos, dio a conocer que se ha aliado con ChatGPT, la plataforma de inteligencia artificial (IA) desarrollada por OpenAI, para que pronto las personas puedan hacer sus compras directamente desde la herramienta.
Aunque este anuncio parece un acierto empresarial y un paso adelante en la innovación tecnológica, podría convertirse en una catástrofe para miles de empleados, que temen perder sus trabajos por la automatización de procesos.
“Walmart se asocia con OpenAI para crear experiencias de compra basadas en IA”, comunicó la compañía esta semana, sorprendiendo a millones de personas.
No es algo completamente nuevo: la inteligencia artificial está llegando a todos los rincones del sector minorista, reemplazando tareas humanas y transformando el modo en que compramos y trabajamos. El riesgo de pérdida de empleos es cada vez más evidente ante los avances acelerados de la tecnología.
La meta de la alianza Walmart–ChatGPT
La principal meta de esta alianza es que los consumidores puedan realizar gran parte de sus compras antes de llegar a la tienda física.
“Gracias a las compras priorizadas por la IA, la experiencia minorista pasa de reactiva a proactiva, ya que aprende, planifica y predice, ayudando a los clientes a anticipar sus necesidades”, explicó Walmart en su comunicado oficial.
Esto significa que la IA podrá recomendar productos, planificar listas de compra personalizadas y ofrecer asesoramiento automatizado.
Una experiencia de compra sin necesidad de expertos
Según Walmart, la intención no es solo facilitar la búsqueda de productos, sino también ofrecer descripciones claras, explicaciones y comparaciones que ayuden a los usuarios a entender cómo funcionan los artículos que buscan.
De este modo, la inteligencia artificial reemplazará parcialmente el rol de asesores o expertos en departamentos específicos, ya que el sistema sabrá tanto —o incluso más— que los fabricantes sobre los productos en catálogo.
Pagos automatizados y “Compras Instantáneas”
Otra innovación destacada es el sistema de pago automatizado con inteligencia artificial, que permitirá realizar compras sin necesidad de pasar por cajas tradicionales.
Cuando esta tecnología se implemente por completo, el proceso de pago será totalmente fluido y sin contacto, algo que Walmart denomina “Compras Instantáneas”.
Esta automatización reducirá los tiempos de espera, pero también podría eliminar miles de empleos en cajas y atención al cliente, según analistas del sector minorista.
IA para prevenir robos y conducir repartos
La inteligencia artificial también jugará un papel clave en la detección de robos en tienda, utilizando cámaras y algoritmos de reconocimiento para identificar comportamientos sospechosos.
Además, expertos en tecnología anticipan que la IA podría asumir tareas logísticas, como conducir camiones de reparto o llevar la mercancía directamente al estacionamiento, automatizando así gran parte del proceso de entrega.
El futuro del retail bajo la mirada de la IA
El acuerdo entre Walmart y ChatGPT marca un punto de inflexión en la industria minorista. La promesa de una experiencia personalizada y sin fricciones entusiasma a los consumidores, pero también abre un debate sobre el futuro del trabajo humano en el comercio.
Por ahora, la compañía insiste en que la IA busca “potenciar la experiencia del cliente”, aunque la pregunta que muchos se hacen es inevitable: ¿qué pasará con los trabajadores cuando las máquinas aprendan a vender mejor que las personas?
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
También te puede interesar: