2.2 millones de jubilados de Estados Unidos están en peligro de perder el Seguro Social

De acuerdo con un informe realizado por el Centro Schwartz de Análisis de Política Económica de la New School, aproximadamente 2.2 millones de estadounidenses mayores de 55 años tienen préstamos estudiantiles pendientes y es una razón de peso por la que pudieran perder sus beneficios del Seguro Social

Jubilados en Estados Unidos

Los jubilados en Estados Unidos, dependen en su mayoría, solamente de sus ingresos del Seguro Social.  Crédito: Shutterstock

Millones de personas en Estados Unidos viven de los ingresos que reciben todos los meses de la Administración del Seguro Social, ya que es, de manera general, su única fuente de ingresos. Sin embargo, las cosas están muy lejos de ser color de rosa, ya que viven con presupuestos ajustados y aunado a ello se acaba de informar que unos 2.2 millones de jubilados está en riesgo de perder sus beneficios en el país.

De acuerdo con un informe realizado por el Centro Schwartz de Análisis de Política Económica de la New School, aproximadamente 2.2 millones de estadounidenses mayores de 55 años tienen préstamos estudiantiles pendientes y es una razón de peso por la que pudieran perder sus beneficios del Seguro Social.

Si estos préstamos caen en mora, si los beneficios no se pierden en su totalidad, sí podrían ver una reducción importante. El informe dio un dato alarmante: los estadounidenses de mayor edad ya son la proporción más alta de prestatarios de préstamos estudiantiles, con un 43% del total de la población.

La Administración del Seguro Social puede embargarte tus beneficios de jubilación si los adultos mayores no han pagado lo correspondiente a sus préstamos estudiantiles. Si es tu caso, no te preocupes, hay opciones a las que puedes recurrir antes de caer en esta situación. Y es que existen algunos recursos para subsanar los pagos de tu deuda estudiantil.

Una de esas opciones es reciente y se acaba de aprobar por el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Se llaman programa SAVE y consiste en que, dependiendo de los ingresos de las personas, los deudores puedan realizar pagos mensuales reducidos o lograr la condonación total de su préstamo estudiantil.

“Lo triste de esta situación es que, aunque los beneficios del Seguro Social están en riesgo, la realidad es que este problema es completamente evitable”, dijo a Newsweek Michael Lux, abogado y fundador de Student Loan Sherpa.

“Los prestatarios que viven del Seguro Social a menudo pueden calificar para pagos de $0 por mes de préstamos estudiantiles. Estos pagos de $0 pueden continuar indefinidamente y eventualmente calificar para la condonación de préstamos estudiantiles”, añadió en una entrevista con la revista especializada.

“Animo a cualquier persona mayor con préstamos federales para estudiantes a que investigue opciones de pago basadas en los ingresos, específicamente el programa SAVE”, dijo Lux. “Es una gran herramienta para garantizar que la deuda estudiantil no destruya su jubilación. Aquellos con préstamos Parent PLUS pueden incluso inscribirse en SAVE si aprovechan la laguna jurídica de la doble consolidación”, reiteró.

Si te estás preguntando cuánto te puede embargar el gobierno de tus beneficios del Seguro Social si adeudas préstamos estudiantiles, la respuesta es que hasta el 15% de tus ingresos.

***

También te puede interesar:

En esta nota

Seguro Social
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain