300,000 tarjetas de crédito son desactivadas por los recortes de DOGE
Esta medida surge luego del programa piloto de auditoría de cinco semanas que está destinado a identificar tarjetas de crédito redundantes

Cuando se utilizan correctamente, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera conveniente y poderosa. Crédito: Roman Samborskyi | Shutterstock
Las acciones del Departamento de Eficiencia de Estados Unidos (DOGE, por sus siglas en inglés) siguen causando afectaciones entre los estadounidenses. Recientemente se dio a conocer que con el fin de lograr ahorros millonarios en el gobierno estadounidense, ha implementado nuevas normas para la SBA (Administración de Pequeñas Empresas), que exigen que los solicitantes proporcionen su fecha de nacimiento y les prohíban los préstamos directos a menores de 18 años o mayores de 120 años.
Con esta medida se busca atacar las denuncias de préstamos fraudulentos a personas de edades muy avanzadas o que incluso ya fallecieron. En las últimas semanas, el magnate Elon Musk ha hecho declaraciones bastante explosivas en torno al gobierno estadounidense, una de ellas son las críticas que ha lanzado sobre los registros del Seguro Social, destacando que millones de personas fallecidas aún aparecen como vivas y por lo tanto, que siguen cobrando los beneficios.
Para contrarrestar estos “supuestos fraudes”, DOGE incluyó la auditoría y cancelación de tarjetas de crédito gubernamentales que no se usen o que sean innecesarias. En una investigación inicial se desactivaron casi 300,000 tarjetas de crédito del gobierno.
Esta medida surge luego del programa piloto de auditoría de cinco semanas que está destinado a identificar tarjetas de crédito redundantes. Cuando comenzaron, alrededor de 4.6 millones de tarjetas/cuentas estaban activas, procesando aproximadamente $40,000 millones de dólares en transacciones durante todo el año fiscal 2024.
El número exacto de tarjetas desactivadas ronda las 298.000.
El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) es un comité asesor presidencial en Estados Unidos, establecido en enero de 2025 durante el segundo mandato de Donald Trump.
Su propósito principal es reformar la estructura del gobierno federal mediante la eliminación de regulaciones consideradas innecesarias, con el fin de reducir costos y optimizar su funcionamiento. A pesar de su denominación, el DOGE no es un departamento ejecutivo oficial, ya que no ha sido ratificado por el Congreso.
Entre sus primeras medidas destacó el cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), una decisión que generó fuertes críticas debido al papel clave de esta entidad en la asistencia humanitaria global.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
También te puede interesar: