¿Los inmigrantes indocumentados podrían recibir el cheque de estímulo DOGE?

La propuesta del cheque de estímulo DOGE no tiene ninguna formalidad y ni siquiera se ha acercado al Congreso para debatirse

Tercer cheque de estímulo

Te explicamos cuál sería la diferencia con el cheque de estímulo DOGE. Crédito: Shutterstock

Los estadounidenses están pendientes de lo que pase con el cheque de estímulo DOGE, que aún no es una realidad, ni cerca está de serlo. Muchas preguntas han surgido en torno a esta ayuda económica que cuenta con el apoyo del presidente Donald Trump y del magnate Elon Musk, quien está liderando al Departamento de Eficiencia de Estados Unidos.

Una de las preguntas que tienen mayor prioridad sobre este estímulo de impacto económico es si los inmigrantes indocumentados que pagan sus impuestos van a poder ser elegibles para recibir estos pagos, en el caso de que se aprueben.

La propuesta no tiene ninguna formalidad y ni siquiera se ha acercado al Congreso para debatirse, según su creador, el empresario James Fishback, director ejecutivo de Azoria, así como lo ha pensado, la respuesta es que los que no sean residentes con su documentación en regla, no podrían obtener este cheque de estímulo DOGE.

“Los inmigrantes que ingresaron al país ilegalmente no recibirán dividendos de DOGE. No contribuyen al sistema de la misma manera que los ciudadanos estadounidenses”, dijo Fishback en una entrevista con Newsweek.

Donald Trump
Donald Trump está de acuerdo con el cheque de estímulo DOGE.
Crédito: Shutterstock

Estas declaraciones han generado controversia, ya que los inmigrantes representan a una fuerza laboral importante, y sus contribuciones al Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) no se puede negar.

De acuerdo al Instituto de Impuestos y Política Económica, los inmigrantes contribuyeron un promedio de $96,700 millones de dólares en impuestos en 2022, y ahí no importó su estatus migratorio. Por su parte, Fishback tiene claro que va a bloquear el que los migrantes puedan recibir este dinero.

Según la propuesta del cheque de estímulo DOGE, este cheque de estímulo podría ser una realidad si se reparten los ahorros logrados por el Departamento de Eficiencia, recientemente inaugurado durante la segunda administración de Donald Trump.

Se estima que DOGE logrará ahorros por unos $2 mil millones de dólares en 18 meses, y de este presupuesto, se busca que el 20% se devuelva a los contribuyentes estadounidenses, que se calcula son unos 79 millones de contribuyentes. Según los expertos, se lograrían pagos de hasta $5,000 dólares por familia.

***

También te puede interesar:

En esta nota

cheque de estímulo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain