Cómo la pandemia del Covid-19 afectó y benefició los planes de jubilación de los estadounidenses
De acuerdo con una investigación realizada por Northwestern Mutual, hay algunos que han decidido retrasar sus planes de jubilación y otros por el lado contrario, adelantarla. Y todo por efectos de la pandemia del coronavirus
Parece que la pandemia del coronavirus nos ha traído un contexto de consecuencias a todos los niveles: no solo en lo económico y en lo laboral, sino también en otros ámbitos del ser humano. Uno de ellos tiene que ver con los planes de jubilación, en algunos casos trajo beneficios pero en otros algunas afectaciones importantes.
De acuerdo con una investigación realizada por The Harris Poll para Northwestern Mutual, el estilo de vida y los cambios económicos que impuso la pandemia del coronavirus influyó para que al menos un tercio de las personas hayan acelerado o, en su defecto, retrasado su edad para solicitar sus beneficios de jubilación.
Este resultado se obtuvo de una encuesta realizada entre más de 2,300 adultos de la tercera edad en Estados Unidos. Las cifras que presenta Northwestern Mutual son claras: el 35% dijo que se ha movido hacia arriba o ha retrasado su objetivo edad de retiro, mientras que el 24% está planeando jubilarse más tarde de lo esperado. Otro 11% confesó que piensa jubilarse antes de tiempo.
“El entorno económico creado por la pandemia de Covid-19 ha provocado que mucha gente reexamine sus vidas financieras”, dijo Christian Mitchell, vicepresidente ejecutivo y director de atención al cliente de Northwestern Mutual. “Para algunos, la perspectiva de una jubilación anticipada parece más factible, mientras que otros se están ajustando a los retrasos”, agregó.
En la investigación también se revela que dos generaciones más jóvenes de adultos esperan jubilarse antes de los 60 años. Estas son la Z, quien dio que espera jubilarse a los 59.4 años y los Millennials, quienes dijeron que esperan jubilarse a los 59.5 años.
“En general, la edad promedio que las personas esperan jubilarse es de 62.6 años, ligeramente por debajo de los 63.4 años del año pasado”, revela la investigación.
Respecto a los tiempos, quienes planean retrasar la jubilación debido a los impactos económicos de la pandemia, la mayoría, el 39% dijo que lo harán por un tiempo de entre tres a cinco años. Pero más de un tercio, el 35%, dijo que su plazo para la jubilación se ha retrasado más de 10 años.
Cuáles son las razones detrás de estas decisiones para la jubilación
De acuerdo a la investigación de Northwestern Mutual, los que están retrasando su jubilación se debe a:
1.- Querer trabajar y ahorrar dinero gracias a la flexibilidad adicional en su lugar de trabajo: 55%
2.- Preocupaciones por el aumento de los costos, como la atención médica y / o los costos médicos inesperados: 50%
3.- Tener que echar mano de los ahorros para la jubilación: 24%
4.- Cuidar de un familiar / amigo; responsable de dependientes adicionales: 14%
De acuerdo a la investigación de Northwestern Mutual, los que están adelantando su jubilación se debe a:
1.- Querer pasar más tiempo con sus seres queridos: 42%
2.- Centrarse en pasatiempos / prioridades fuera del trabajo: 33%
3.- Darse cuenta de su misión personal es más importante que ahorrar más: 29%
4.- La situación laboral ha cambiado (despidos, etc.) – 28%
***
También te puede interesar: