Índice de precios al consumidor (CPI): qué es, tipos y cómo se usa 

La inflación es un fenómeno que se puede registrar mediante diversas medidas, entre las cuales está el Índice de precios al consumidor (CPI); conoce qué es

Concepto de IPC, índice de precios al consumidor. Bloque de madera con la palabra IPC y pila de monedas e icono de carrito de compras.

El Índice de precios al consumidor (CPI) es seguido de cerca como indicador económico para medir la inflación. Crédito: Ratana21 | Shutterstock

El Índice de Precios al Consumidor (CPI) se usa como barómetro principal de la inflación, ¿pero realmente cuánto sabemos sobre él y su importancia? En este artículo haremos un repaso de los detalles más importantes del Índice de Precios al Consumidor (CPI), los tipos que existen, cómo se usa y más. 

Puntos clave

  • El Índice de Precios al Consumidor mide la inflación comparando el cambio en el precio a lo largo del tiempo para una canasta de bienes y servicios de consumo.
  • El CPI ilustra la eficacia de la política económica del gobierno e influye en la toma de decisiones financieras en toda la economía.
  • Aunque el CPI se sigue ampliamente, es más representativo de las poblaciones urbanas y excluye a las poblaciones rurales y algunas regiones geográficas.

¿Qué es Índice de Precios al Consumidor (CPI)?

El Índice de Precios al Consumidor (CPI) es una medida del nivel de precios agregado a una economía. El CPI consiste en un conjunto de bienes y servicios que se adquieren comúnmente y mide los cambios en el poder adquisitivo de la moneda de un país y el nivel de precios de una canasta de bienes y servicios. 

La canasta de mercado que se usa para calcular el Índice de Precios al Consumidor (CPI) es representativa del gasto de consumo dentro de la economía y es el promedio ponderado de los precios de los bienes y servicios. 

¿Por qué el Índice de Precios al Consumidor es importante?

Como medida de inflación, el Índice de Precios al Consumidor (CPI) es un indicador de cómo le está yendo a la economía del país. Los responsables de la política monetaria consideran que una tasa de inflación baja y estable es la marca de una economía saludable. La Reserva Federal apunta a una tasa de inflación del 2% porque motiva a las empresas y consumidores a seguir gastando, ahorrando e invirtiendo. 

Cuando los precios suben abruptamente, puede significar que la economía está “sobrecalentada”; es decir, con demasiada demanda o muy poca oferta de bienes y servicios. Pero cuando los precios suben demasiado de forma lenta, o si están cayendo a gran escala, puede significar que la economía esta débil; con muy poca demanda o demasiada oferta. 

Cada uno de estos escenarios económicos se caracteriza como “poco saludable”, porque la inestabilidad de los precios pueden tener efectos domino en otros aspectos de la economía como el gasto y el empleo. 

¿Cómo se calcula el Índice de Precios al Consumidor?

Para calcular el Índice de Precios al Consumidor (CPI), la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos recopila más de 80,000 precios por mes de vendedores y minoristas en 75 áreas urbanas. Los datos de precios capturan los patrones de gasto de varias poblaciones. 

La versión más citada es el Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos (CPI-U), que muestra el cambio en los precios para el hogar promedio que vive en ciudades del país. El CPI-U representa a más del 90% de los consumidores estadounidenses, lo que lo convierte en el más aplicable. 

La Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos agrupa los bienes y servicios en categorías como alimentos, energía, alojamiento y servicios de atención médica. Los precios promedio de cada artículo se agregan y se usan para calcular el CPI con estadísticas complejas. 

Todo lo que se incluye en el índice se pondera matemáticamente para que el efecto de cada artículo o categoría refleje su importancia relativa para los consumidores. A continuación te presentamos la importancia relativa asignada a algunas categorías en el informe del CPI de septiembre 2024

  • Vivienda – Importancia relativa en el CPI del 36.52%
  • Alimentos – Importancia relativa en el CPI del 13.43%
  • Energía (combustible, servicios públicos) – Importancia relativa en el CPI del 6.80%
  • Servicio de transporte (seguro, pasajes de avión, etc.) – Importancia relativa en el CPI del 6.46%
  • Servicios de atención médica – Importancia relativa en el CPI del 6.48%
  • Vehículos nuevos – Importancia relativa en el CPI del 3.58%

Como índice, el CPI muestra dónde se sitúan los precios actuales de una canasta particular de bienes y servicios en una escala relativa a un punto de referencia histórico. Pero es más común hablar de la tasa de inflación del CPI, que ilustra cuánto han subido los precios entre dos puntos en el tiempo o cuánto han bajado en cada de deflación. 

Esa tasa se calcula determinándonos el valor del índice actual de la canasta de bienes y series, luego dividiendo entre el valor de esos mismos bienes y servicios de un año o mes anterior. Y luego el resultado se multiplica por 100. 

Normalmente se verá la tasa de inflación reportada para todos los artículos incluidos en el CPI, pero también es común verla reportada sin cambios en los precios de la energía o los alimentos, ya que estás categorías tienden a ser más volátiles. Esta versión del índice se conoce como “inflación básica” 

Tipos de índices de precios al consumidor (CPIs)

La Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos publica dos índices cada mes. El Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos (CPI-U) representa al 93% de la población de los Estados Unidos que no vive en áreas rurales remotas. Este índice no cubre el gasto de las personas que residen en hogares agrícolas, instituciones o bases militares. El CPI-U es la base de las cifras del CPI ampliamente reportadas que son importantes para los mercados financieros. 

La Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos también publica el Índice de Precios al Consumidor para Trabajadores Asalariados Urbanos y Trabajadores Administrativos (CPI-W). El CPI-W cubre al 20% de la población de Estados Unidos que vive en hogares con ingresos derivados predominantemente de empleos administrativos o trabajos con un salario por hora. 

El CPI-W se usa para ajustados los pagos de la Seguridad Social, así como otros beneficios y pensiones federales, para los cambios en el Costo de Vida (COLA). También influye en los cambios a los tramos impositivos del impuesto a la renta federal, para garantizar que los contribuyentes no estén sujetos a una tasa marginal más alta como resultado de la inflación. 

¿Cómo se usa el Índice de Precios al Consumidor?

El Índice de Precios al Consumidor (CPI) es ampliamente usado por los participantes del merado financiero para medir la inflación y por la Reserva Federal para calibrar su política monetaria. Tanto empresas como consumidores también usan el CPI para tomar decisiones económicas informas. Ya que el CPI mide el cambio en el poder adquisitivo de los consumidores, a menudo es un factor determinante en las negociaciones salariales. Aquí algunos de sus usos más comunes: 

1. Trabajo

El CPI y sus componentes respaldan los cambios en los salarios por hora o por semana. Los empleados pueden recurrir a los informes del Índice de Precios al Consumidor cuando se acercan a sus empleadores para obtener un aumento, basado en los aumentos a nivel nacional de las tasas laborales y los precios. Algunos trabajadores cubiertos por acuerdos de negociación colectiva pueden tener contratos y salarios vinculados a los cambios en el CPI.

2. Vivienda

Tanto las tasas hipotecarias y la deuda a largo plazo se pueden ver afectadas por las tasas establecidas por las agencias gubernamentales. A medida que aumenta el CPI y el gobierno establece cambios de política para desacelerar la inflación, las tasas a menudo aumentan. Los propietarios pueden usar la información del Índice de Precios al Consumidor para evaluar cuáles deberían ser los aumentos anuales del alquiler para los inquilinos.

3. La Reserva Federal

La Fed usa los datos del CPI para determinar la política económica. Con una tasa de inflación objetivo del 2%, la Reserva Federal puede promulgar una política monetaria expansiva para estimular la economía si el crecimiento del mercado se desacelera. O del otro lado, promulgar una política monetaria contractiva si la economía crece demasiado rápido. En respuesta a tasas de inflación más altas de lo deseado a través del CPI, la Reserva Federal ajusta la tasa de fondos federales.

4. COLA

Los ajustes del Costo de Vida (COLA) basados ​​en el CPI afectan los pagos federales a millones de estadounidenses que reciben beneficios del Seguro Social y del Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI). También se aplican a los pagos de pensiones federales, subsidios para almuerzos escolares y tramos impositivos sobre la renta.

5. Mercados financieros

Los precios del mercado financiero pueden reaccionar al CPI, ya que las políticas reaccionarias de la Reserva Federal afectan directamente al crecimiento económico, las ganancias corporativas y la capacidad de gasto del consumidor. En general, un Índice de Precios al Consumidor más alto a menudo significa que se aplica una política gubernamental menos estricta; es más fácil obtener deuda y las personas tienen una mayor capacidad de gasto. Un CPI más bajo o en descenso puede indicar que el gobierno puede flexibilizar las políticas que ayudan a impulsar la economía.

Limitaciones del Índice de Precios al Consumidor

  • El Índice de Precios al Consumidor puede no ser aplicable a todos los grupos de población. Por ejemplo, el CPI-U representa mejor a la población urbana de Estados Unidos, pero no refleja el estado de la población en las áreas rurales.
  • El CPI no produce estimaciones oficiales para subgrupos de una población.
  • El CPI es una medida condicional del costo de vida y no mide todos los aspectos que afectan los estándares de vida.
  • Los factores sociales y ambientales están más allá del alcance de definición del índice.

Conclusiones

El Índice de Precios al Consumidor (CPI) mide la inflación durante un período de tiempo determinado. En esencia, funciona como un indicador económico que mide la eficacia de la política económica. El CPI muestra cuánto sube el precio de ciertos bienes y servicios, lo que generalmente señala al banco central de Estados Unidos que debe ajustar su política monetaria. Estos ajustes de los tipos de interés pueden estimular la economía o tener como objetivo controlar la inflación. 

FAQs

¿Qué es una buena tasa de CPI?

Se considera que una inflación moderada es saludable para la economía y la Reserva Federal apunta idealmente a un nivel de precios que suba un 2% anual. 

¿Cómo afecta el CPI a las tasas de interés?

Los funcionarios de la Reserva Federal con frecuencia toman de base el Índice de Precios al Consumidor para determinar si reducen o aumentan las tasas de fondos federales de referencia, lo que a su vez tiene un impacto en las tasas de interés más amplias. 

Diferencia entre el CPI y el PPI

El Índice de Precios al productor (PPI) también es una medida de inflación calculada por la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos, pero esta se centra en el cambio de precios desde el punto de vista del vendedor; teniendo en cuenta cuánto pagan a los productos por sus bienes. Este índice rastrea los cambios de precios promedio de bienes, servicios y construcción producidos en el país. 

Diferencia entre el CPI y el PCE

Así como el CPI, el índice de Gasto de Consumo Personal (PCE) mido los cambios en cuánto pagan los consumidores por bienes y servicios; pero el PCE lo calcula una agencia federal separada llamada Oficina de Análisis Económico. La BEA usa una fórmula diferente para calcular la inflación y deflación y pondera categorías de bienes y servicios de forma diferente. 

Fuentes del artículo

En esta nota

Glosario Financiero
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain