Fusión de Capital One y Discover: qué cambios podrían ver sus clientes
De aprobarse la fusión, Capital One se convertiría en el sexto banco más grande de EE.UU. con la cuarta red de pago con tarjetas de crédito más grande

Si eres cliente de Discover o Capital One debes tener en cuenta los posibles cambios en tus tarjetas de débito y crédito o cuentas bancarias. Crédito: Tada Images | Shutterstock
En febrero de 2024 Capital One sorprendió a muchos dando a conocer el acuerdo de compra de Discover Financial Services por más de $35,000 millones de dólares. Tras una rigurosa revisión regulatoria de 14 meses, la fusión de Capital One y Discover ha obtenido las aprobaciones necesarias y se prepara para cerrar el acuerdo el próximo 18 de mayo de 2025.
Esta fusión es considerada la más grande en el sector bancario en al menos seis años y colocaría a Capital One como el mayor emisor de tarjetas de crédito y un serio rival para Visa y Mastercard, ¿pero qué hay de los clientes? La unión de estas dos empresas bancarias han generado mucha duda entre las personas de a pie. Sigue leyendo para conocer qué cambios podrían ver los clientes de Discover y Capital One si se cierra su fusión.

Capital One y Discover a punto de fusionarse
La Reserva Federal y la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) han aprobado la adquisición de Discover por parte de Capital One, de acuerdo al comunicado de prensa de la institución bancaria. Estas autorizaciones representan, por lo que parece, las dos últimas aprobaciones regulatorias necesarias para cerrar la mayor fusión en el sector bancario en al menos seis años; pero viene con condiciones especiales.
Es importante saber que la aprobación de la OCC depende de que Capital One presente un plan, dentro de los 120 días posteriores al cierre de la fusión, sobre las medidas que piensa tomar para abordar las “causas subyacentes de cualquier acción de cumplimiento pendiente contra Discover Bank y los planes para la reparación del daño”, así como su cronograma. Con las aprobaciones se espera que la transacción se cierre el próximo 18 de mayo de 2025.
“La fusión de nuestras dos grandes compañías aumentará la competencia en las redes de pago, ofrecerá una gama más amplia de productos a nuestros clientes, incrementará nuestros recursos dedicados a la innovación y la seguridad, y generará importantes beneficios para la comunidad”, declaró Michael Shepherd, director ejecutivo interino y presidente de Discover.
Por otro lado Richard Fairbank, fundador, presidente y director ejecutivo de Capital One, se tomó el tiempo para agradecer a asociados de Discover y Capital One por su trabajo para alcanzar este hito. “Esperamos unir a estas dos grandes empresas con un profundo sentido de posibilidad y responsabilidad para brindar resultados a nuestros clientes, asociados, accionistas y comunidades”, comentó en el comunicado.
Fusión de Capital One y Discover: cambios para los clientes
Por el momento se sabe que no habrá cambios inmediatos, ni en el periodo inmediato posterior al cierre de la fusión, en las cuentas ni las relaciones con los clientes de Discover y Capital One. Así que los clientes de ambas empresas seguirán siendo atendidos a través de sus respectivos canales de comunicación. Pero existen algunas modificaciones que los clientes de Capital One y Discover podrían ver en el futuro.
- Tarifas y tasas de interés más altas: existe la posibilidad de que la fusión reduzca la competencia entre emisores, lo que se traduce en precios más altos para los consumidores.
- Modificación en las redes de procesamiento de pagos: la fusión implicaría que Capital One sea propietaria de una de las redes de procesamiento de pagos más grande del país y dejaría de depender de Visa y Mastercard para el procesamiento de pagos.
- Más sucursales físicas: la fusión puede ampliar la presencia física de los emisores y esto significaría más sucursales bancarias para los clientes de Discover. Además se podría tener un mayor acceso a cajeros automáticos.
- Dificultades en el extranjero: la fusión podría fortalecer la competitividad de Discover en EE.UU., pero generar problemas para los viajeros internacionales y es que su presencia global está por detrás de la de Visa y Mastercard.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
Te podría interesar: