Nuevas restricciones de Trump a SNAP: inmigrantes en la mira
El Departamento de Agricultura de EE.UU. redefine las pautas de SNAP, intensificando la verificación de elegibilidad para inmigrantes indocumentados

Hay nuevas directrices para la elegibilidad del programa SNAP. Crédito: Shutterstock
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) es una de las iniciativas más grandes contra la hambruna en Estados Unidos. La entrega de beneficios mensuales hace que las personas tengan un poco más de dinero para comprar alimentos elegibles. Como la segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos ha resultado ser un remolino y con tan poco tiempo al frente está haciendo cambios drásticos, SNAP no se ha salvado. Recientemente el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, del que depende esta iniciativa, ha emitido nuevas directrices a las agencias estatales con respecto a la participación de inmigrantes indocumentados.
No es el primer movimiento que Donald Trump hace para desfavorecer a este grupo de personas. Uno de los principales objetivos de su segunda presidencia es restringir el acceso a los inmigrantes indocumentados a las prestaciones federales.
En una orden ejecutiva que se dictó el pasado 19 de febrero, a menos de un mes de haber tomado el cargo como Presidente de Estados Unidos, se ordenó a las agencias federales “mejorar los sistemas de verificación de elegibilidad, en la medida de lo posible, para garantizar que las prestaciones financiadas por los contribuyentes excluyan a cualquier extranjero inelegible”.
En relación con el programa SNAP la idea es mejorar las prácticas de verificación de identidad e inmigración al determinar la elegibilidad para el beneficio contra el hambre, al que también se le conoce como cupones de alimentos. SNAP tiene financiamiento federal pero cada estado se encarga de su administración y de establecer los requisitos.

SNAP está a cargo del Departamento de Agricultura (USA, por sus siglas en inglés), quien le ha instruido a las agencias estatales a “examinar cuidadosamente sus prácticas de verificación de identidad y estatus migratorio y realizar las mejoras necesarias”. Estos procesos incluyen la verificación de la identidad de los solicitantes mediante la recopilación y comparación de números de Seguro Social, así como la verificación del estatus migratorio de los destinatarios.
De igual forma se le está pidiendo a las agencias estatales que hagan entrevistas personales a todos aquellos que busquen la elegibilidad por primera vez, así como estar verificando de manera constante el estatus migratorio de todas las personas que sean extranjeras y residan en sus estados. “El estatus migratorio puede cambiar rápidamente”.
“La verificación inadecuada de la identidad y ciudadanía de un solicitante por parte de los estados se destaca específicamente como una contribución a los pagos indebidos de los fondos SNAP”, dijo la agencia en el comunicado de prensa.
USDA argumenta que se realizaron pagos indebidos por $10.5 mil millones de dólares durante el año fiscal 2023, lo que representa el 12% del total de pagos que SNAP realizó durante ese año.
“El presidente Trump ha dejado claro que los contribuyentes estadounidenses ya no subsidiarán a los inmigrantes indocumentados. Somos guardianes del dinero de los contribuyentes y es nuestro deber garantizar que los estados confirmen la identidad y verifiquen el estatus migratorio de los solicitantes del SNAP. Los programas de nutrición del USDA están diseñados para
apoyar a los estadounidenses más vulnerables . Permitir que quienes infringieron nuestras leyes al ingresar ilegalmente a Estados Unidos reciban estos beneficios es indignante”, dijo Brooke Rollins, secretaria de USDA.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
También te puede interesar: