window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La inflación en EE.UU. sube en mayo, presiona a la Reserva Federal

La inflación en EE.UU. sube 0.1% en mayo y 2.4% anual, superando el objetivo de la Fed antes de su reunión clave

Sube inflación en mayo

Sube inflación en mayo. Crédito: Shutterstock

La inflación en Estados Unidos aumentó levemente en mayo, manteniéndose por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal, según datos publicados este miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0.1% respecto al mes anterior y un 2.4% en comparación con mayo de 2024, cifras ligeramente inferiores a las previsiones de los analistas.

El aumento interanual del IPC marca una aceleración respecto al 2.3% registrado en abril, lo que mantiene la presión sobre el banco central de cara a su próxima reunión de política monetaria. Se espera que la Fed mantenga estables las tasas de interés mientras evalúa el rumbo de la economía y el impacto de los aranceles recientes impuestos por el presidente Donald Trump.

Los llamados precios subyacentes, que excluyen alimentos y energía por su volatilidad, también subieron un 0.1% mensual y un 2.8% anual, ambos por debajo de las expectativas del mercado, que anticipaban aumentos de 0.3% y 2.9%, respectivamente.

Servicios y productos a la alza

El informe destaca que, si bien las presiones inflacionarias se han moderado, persisten en rubros clave como la vivienda, cuyo costo subió un 0.3% mensual y un 3.9% interanual. Los precios de los alimentos también aumentaron un 0.3% en mayo, impulsados principalmente por cereales y productos de panadería, que registraron un alza del 1.1% mensual.

En contraste, los precios de la energía cayeron un 1% en el mes, con una disminución del 2.6% en el precio de la gasolina. Otros sectores, como el transporte, también mostraron descensos mensuales, con caídas del 2.7% en tarifas aéreas y del 0.2% en transporte general, aunque el seguro de vehículos subió un 0.7%.

A pesar de la relativa moderación en los datos, economistas advierten que la inflación podría repuntar en los próximos meses, una vez que los aranceles recientemente anunciados comiencen a trasladarse al consumidor. “Es probable que el impacto de los aranceles se manifieste más adelante en el verano”, advirtió Seema Shah, estratega de Principal Asset Management.

El impacto de los aranceles

Por su parte, Eric Teal, de Comerica Wealth Management, señaló que las empresas estadounidenses aún evalúan cómo absorber el impacto de los aranceles. “Creemos que la mayoría de los aranceles eventualmente se trasladarán al consumidor, pero las compañías están siendo cautelosas por ahora”, explicó.

La publicación de estos datos se da en un momento crítico para la política monetaria estadounidense, mientras la Fed busca equilibrar la contención de la inflación con el mantenimiento del crecimiento económico.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.

***

Te podría interesar:

En esta nota

inflacion Inflación en Estados Unidos
Contenido Patrocinado