SNAP en riesgo: el plan de recortes más agresivo que amenaza la ayuda alimentaria en EE.UU.
El plan “Big Beautiful Bill” de Trump busca recortar SNAP y endurecer requisitos. Millones de familias, niños e inmigrantes podrían perder su asistencia

Donald Trump está apuntando a hacer recortes presupuestales al programa SNAP. Crédito: Shutterstock
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), considerado la herramienta más poderosa contra la hambruna en Estados Unidos, está nuevamente bajo ataque. Esta vez, el impulso viene desde la administración de Donald Trump, que busca implementar un paquete legislativo que podría dejar a millones sin apoyo alimentario.
Bajo el nombre de “Big Beautiful Bill”, el nuevo proyecto de ley contempla recortes de casi $300 mil millones de dólares y la ampliación de los requisitos laborales para acceder a los beneficios. Críticos lo califican como el intento más radical en la historia reciente de debilitar el programa.
¿Por qué es tan importante SNAP?
Cada mes, SNAP entrega ayuda para alimentos a más de 40 millones de personas en todo Estados Unidos. Es un programa federal que ha sido crucial para sostener la seguridad alimentaria de:
- Familias de bajos ingresos
- Niños en situación vulnerable
- Adultos mayores
- Personas sin empleo estable
Con el nuevo proyecto, esta red de protección podría transformarse drásticamente.
¿Qué incluye el plan “Big Beautiful Bill”?
El plan impulsado por la nueva administración plantea:
- $300 mil millones de recortes al programa SNAP
- Endurecimiento de los requisitos laborales
- Eliminación de beneficios para 250,000 inmigrantes
- Impacto directo en más de 3.2 millones de adultos que podrían perder ayuda
Jason Gromley, director de la campaña No Kid Hungry, lo describió como “los recortes más grandes y extremos al SNAP de la historia”.
Nuevos requisitos laborales: ¿quiénes quedarían fuera?
Actualmente, los adultos sin hijos solo pueden recibir SNAP por 3 meses cada 3 años, a menos que trabajen al menos 20 horas por semana o estén exentos.
La nueva propuesta busca extender estas reglas a:
- Padres con hijos mayores de 6 años
- Adultos entre 55 y 64 años
Esto dejaría sin acceso a SNAP a muchas personas que, por edad o responsabilidades familiares, enfrentan barreras reales para acceder al empleo.
¿Qué pasará con los niños y las familias vulnerables?
El recorte no solo afectaría a adultos. Se estima que:
Muchas familias verían reducidos sus beneficios drásticamente, incluso si trabajan en empleos mal remunerados o temporales.
Más de un millón de niños perderían acceso a alimentos a través de SNAP.
La propuesta también contempla eliminar beneficios para al menos 250,000 personas extranjeras, lo cual profundizaría las brechas de acceso a alimentos en comunidades migrantes. Aunque el Senado muestra algo de resistencia, no hay oposición pública del Partido Republicano en cuanto a estos recortes.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
También te puede interesar: