Criptomonedas en hipotecas: el futuro de la compra de vivienda en EE.UU.
Los aspirantes a compradores de vivienda podrían considerar las criptomonedas como un activo al solicitar una hipoteca; esto es lo que se sabe hasta el momento

La orden de William Pulte no especificó qué criptomonedas deberían considerar Fannie Mae y Freddie Mac. Crédito: Alex Verrone | Shutterstock
La industria hipotecaria podría estar al borde de una transformación sísmica, todo gracias a una nueva directiva que involucra criptomonedas y aquellos que estén buscando comprar una casa deben estar al pendiente. Y es que el día de ayer se ordenó a Fannie Mae y Freddie Mac que busquen formas de considerar las criptomonedas con un activo de reserva legítimo en las evaluaciones de riesgo hipotecario.
Este movimiento va en línea con el impulso que el presidente Donald Trump quiere dar a Estados Unidos para que se convierta en la “capital mundial de las criptomonedas”. Sigue leyendo para conocer cómo las criptomonedas podrían influir en tu hipoteca, de qué trata la directiva y otros datos clave que se conocen hasta el momento.

Criptomonedas e hipotecas: la nueva directiva en Estados Unidos
Este miércoles 25 de junio el director de la Administración Federal de Vivienda (FHFA) de EE. UU., William J. Pulte, dio a conocer a través de X (antes Twitter) que ordenó a Fannie Mae y Freddie Mac que se consideren a las criptomonedas como un activo en las evaluaciones de riesgo para préstamos hipotecarios unifamiliares.
“Tras un estudio exhaustivo y en consonancia con la visión del presidente Trump de convertir a Estados Unidos en la capital mundial de las criptomonedas, hoy ordené a Fannie Mae y Freddie Mac que preparen sus negocios para que consideren las criptomonedas como un activo para una hipoteca”, declaró Pulte en la publicación.
El mensaje está acompañado de la orden, donde Pulte indica que las criptomonedas pueden ofrecer una oportunidad de generar riqueza fuera del mercado de valores y que su consideración en el proceso hipotecario podría “permitir a las empresas evaluar todo el espectro de información de activos disponible para reservas y facilitar la propiedad sostenible de viviendas a prestatarios solventes”.
¿Qué implica la orden de las criptomonedas para Fannie Mae y Freddie Mac?
Fannie Mae y Freddie Mac deben preparar una propuesta para implementar este cambio en las evaluaciones de riesgo de las hipotecas, la cual tiene que considerar únicamente los activos de criptomonedas almacenados en una plataforma de intercambio centralizada que esté regulada por Estados Unidos; considerando mitigadores de riegos adicionales.
La orden establece que antes de implementar cualquier cambio cada empresa tiene que presentar y recibir la aprobación de su junta directiva antes de presentarla a la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda de EE.UU. (FHFA) para su revisión.
Recordemos que Fannie Mae y Freddie Mac son compañías financieras patrocinadas por el gobierno, las cuales compran y garantizan préstamos hipotecarios. Ambas fueron absorbidas por la FHFA mediante una intervención en 2008, luego de perder miles de millones de dólares en la crisis inmobiliaria. En conjunto, actualmente Fannie Mae y Freddie Mac cuentan con alrededor de $7.7 billones de dólares en activos totales.
Por el momento no se sabe qué criptomonedas podrían considerarse para los activos de un préstamo hipotecario, pero sí se sabe que los propietarios no tendrían que convertirlas a dólares para que se contabilicen como activos al solicitar una hipoteca.
El futuro de las criptomonedas en la industria hipotecaria
Hoy en día las inversiones en acciones se consideran activos cualificados que los bancos desean que tengan los prestatarios, pero los activos más volátiles como las criptomonedas suelen ser descontados por los prestamistas. “Siempre que los prestamistas descuenten adecuadamente las criptomonedas en función de la volatilidad, no hay problema en que las inversiones en criptomonedas computen para las reservas”, afirmó Daryl Fairweather, economista jefe de Redfin.
El cambio de política ordenado por Pulte busca incentivar a los bancos a ampliar sus métodos de evaluación de solvencia crediticia de los prestatarios, con el objetivo de que más aspirantes a comprar una vivienda puedan optar por un préstamo hipotecario. Aún no se tiene una fecha clara para el siguiente paso, que es la entrega de la propuesta, pues la orden solo indica que se presente “tan pronto como sea razonablemente posible”.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: