La inflación en EE.UU. tiene un repunte: aumentó 0.3% interanual en junio de 2025
Los factores principales que encierran el repunte de la inflación en Estados Unidos son el aumento del precio de la vivienda y los aranceles

La inflación ha sido tenido constantes cambios desde la pandemia del Covid-19. Crédito: Shutterstock
El informe del Índice de Precios al Consumidor (CPI) correspondiente a junio de 2025, publicado hoy por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), revela que la inflación anual experimentó un rebote moderado, principalmente impulsado por el impacto de nuevos aranceles. Esto quiere decir que tuvo un aumento del 0.3% interanual, tras un incremento 0.1% en mayo.
Principales hallazgos del informe
“El índice de vivienda subió un 0.2% en junio y fue el factor principal en el aumento mensual de todos los artículos. El índice de energía subió un 0.9% en junio, mientras que el índice de gasolina aumentó un 1% durante el mes. El índice de los alimentos aumentaron un 0.3%, ya que el índice de alimentos en el hogar aumentó un 0.3% y el índice de alimentos fuera del hogar aumentó un 0.4% en junio”, reporta el informe de BLS.
Tasa interanual: La variación de precios fue alrededor del 2.6 %–2.7 % anual, marcando un alza desde el 2.4 % en mayo y alcanzando el nivel más alto desde febrero (2.8 %)
Crecimiento mensual (junio): El CPI general aumentó aproximadamente un 0.3 % respecto a mayo, mientras que el CPI subyacente (sin alimentos y energía) también ascendió un 0.3 %.
Son tres los factores principales que encierran este repunte:
- Incremento en precios de vivienda: El costo del alquiler y de los servicios relacionados con vivienda volvió a subir, siendo uno de los componentes que más aportó al alza mensual.
- Efecto arancelario: Algunos bienes importados, especialmente en sectores como muebles, electrodomésticos y componentes electrónicos, comenzaron a reflejar los nuevos aranceles establecidos a principios de este año.
- Moderación en alimentos y energía: A pesar del alza general, los precios de los alimentos y de la energía se mantuvieron estables, lo que ayudó a contener una inflación más elevada.
El aumento en los precios de la vivienda, por ejemplo, afecta a millones de estadounidenses que destinan una porción importante de sus ingresos al alquiler.
Además, si los aranceles continúan trasladándose al consumidor final, podría haber una segunda ronda de incrementos en productos básicos, desde artículos para el hogar hasta automóviles usados.
¿Y ahora qué hará la Reserva Federal?
La Reserva Federal (Fed) se encuentra en un momento particularmente sensible. Durante los primeros meses de 2025, los mercados anticipaban posibles recortes de tasas hacia el segundo semestre del año. Sin embargo, este repunte inflacionario podría enfriar esas expectativas.
Aunque la inflación aún se mantiene dentro de rangos relativamente controlados, el hecho de que la subyacente esté estancada en 3.0 % sugiere que los precios podrían seguir elevados durante más tiempo del previsto.
Varios analistas coinciden en que la Fed probablemente adoptará una postura de espera durante su próxima reunión. No se espera un aumento de tasas, pero un recorte podría posponerse hasta que se confirme si el repunte de junio es un fenómeno transitorio o una tendencia más persistente.
***
También te puede interesar: