window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Uber tendrá 20,000 robotaxis: ¿un cambio para los conductores humanos?

Uber, en alianza con Lucid y Nuro, lanzará sus nuevos robotaxis en 2026 en una importante ciudad de EE.UU., pero la nueva tendencia preocupa a los conductores

Durante seis años, a partir de 2026, Uber adquirirá y desplegará más de 20.000 SUV Lucid Gravity que estarán equipados con vehículos autónomos (AV).

Durante seis años, a partir de 2026, Uber adquirirá y desplegará más de 20.000 SUV Lucid Gravity que estarán equipados con vehículos autónomos (AV). Crédito: Gorodenkoff | Shutterstock

Parece que la pelea de robotaxis ha comenzado oficialmente, con el reciente anuncio de Uber y sus nuevas alianzas que esperan poder transformar el panorama de los viajes por aplicación. El día de ayer se dio a conocer que Uber planea desplegar una flotilla de al menos 20,000 SUV equipados con conducción autónoma y se espera que este servicio de robotaxi se lance el próximo año en Estados Unidos. 

Hay que tener en cuenta que aunque los conductores de Uber ya comparten los caminos con sus “rivales robóticos”, esta nueva ola de robotaxis podría cambiar su trabajo para siempre y muchos se preguntan si la nueva iniciativa de Uber tendrá repercusiones en los choferes humanos. 

La última iniciativa de Uber subraya su renovado impulso en el espacio de los robotaxis, después de lanzarlos en 2020.
La última iniciativa de Uber subraya su renovado impulso en el espacio de los robotaxis, después de lanzarlos en 2020.
Crédito: Diego Thomazini | Shutterstock

Uber apuesta por los robotaxis

Para entrar de lleno en la pelea de vehículos autónomos Uber anunció su nuevo programa global de robotaxis premium de última generación, en alianza con Lucid y Nuro; el cual será creado exclusivamente para la plataforma de transporte de Uber. 

De acuerdo al comunicado de prensa, el nuevo servicio de robotaxi de Uber combinará “la arquitectura de vehículos definida por software líder en la industria de Lucid Gravity, la escalabilidad y la capacidad probada del sistema de autonomía de nivel 4 Nuro Driver”.

El objetivo de Uber es despegar 20,00 o más vehículos Lucid equipados con Nuro Driver en un plazo de seis años; pero su lanzamiento está planeado para finales de 2026 en una ciudad de Estados Unidos que se anunciará próximamente. Por el momento se sabe que el primer prototipo de robotaxi de Uber ya opera de forma autónoma en un circuito cerrado en el centro de pruebas duro en Las Vegas. 

“Los vehículos autónomos tienen un enorme potencial para transformar nuestras ciudades. Estamos encantados de colaborar con Nuro y Lucid en este nuevo programa de robotaxi, diseñado específicamente para la plataforma Uber, para llevar de forma segura la magia de la conducción autónoma a más personas en todo el mundo”, afirmó Dara Khosrowshahi, director ejecutivo de Uber. 

Es importante saber que Uber ya tiene alianzas con 18 empresas de vehículos autónomos que incluyen a Waymo, Avride, Aurora y May Mobility. Pero la empresa ha decidido invertir $300 millones de dólares en Lucid y una cantidad no revelada, pero “significativa”, en Nuro, según el Financial Times.

Aumento de los robotaxis: ¿qué significa para los conductores humanos? 

El aumento en los servicios de robotaxis en Estados Unidos han generado incertidumbre entre los conductores de aplicaciones como Uber; ya que no saben si los harán a un lado en favor de los vehículos autónomos o si verán cómo sus ingresos se reducen considerablemente. 

La industria del transporte es solo uno de los sectores en donde la automatización se ha convertido en un objetivo prioritario; pero la realidad es que los conductores de Uber y otras aplicaciones similares no desaparecerán, sino que trabajarán junto a los robotaxis en el futuro previsible. 

En un inicio los robotaxis solo trabajarán en ciertos barrios y bajo condiciones óptimas como líneas de carril claras, infraestructura en buen estado y condiciones climáticas constantes. Andrew Macdonald, vicepresidente sénior de Uber y responsable de las operaciones de vehículos autónomos, ha afirmado que los conductores humanos seguirán siendo cruciales para su negocio

“Estoy casi seguro de que habrá más conductores de Uber en 10 años, no menos, porque creo que el mundo pasará de la propiedad individual de vehículos a la movilidad como servicio”, declaró Macdonald. Pero está consciente que el crecimiento del sector y el aumento de los robotaxis podrá ser un cambio abrupto para muchos conductores. 

De acuerdo a datos de Gridwise Analytics, compartidos por Axios, Uber controla aproximadamente el 75% del mercado estadounidense de viajes compartidos y sus conductores ganan en promedio $23 dólares por hora y $513 por semana. 

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

Te podría interesar: 

En esta nota

Uber
Contenido Patrocinado