Crisis en San Diego: familias gastan casi el 50% en alquiler y cuidado infantil
Un nuevo estudio revela los problemas financieros que enfrentan las familias de San Diego, California, y lo que tendrían que ganar para cubrir gastos clave

El informe indica que un habitante de San Diego necesitaría ganar alrededor de $50 dólares por hora para pagar el alquiler, tres veces el salario mínimo. Crédito: Elnur | Shutterstock
El aumento constante en el costo de vida tiene a cientos de miles de estadounidenses contando cada dólar que reciben y en San Diego, California, las familias están enfrentando una crisis financiera que tiene preocupados a los expertos. Un nuevo estudio, realizado por Children First Collective (CFC) y una amplia coalición de organizaciones sin fines de lucro, entidades públicas, proveedores de cuidado infantil y padres, ha indicado que las familias en San Diego gastan casi el 50% de sus ingresos en pagar la renta y el cuidado infantil.
El reporte muestra cifras preocupantes que revelan lo difícil que es llegar a final de mes para las familias de este condado y los problemas que padecen para mantenerse a sí mismas dentro del área. Defensores exigen nuevas fuentes de financiación, especialmente cuando el condado de San Diego se prepara para una pérdida de $12 millones de dólares en los próximos años; provenientes de los fondos recaudados por el tabaco.

Problemas para pagar el alquiler en San Diego, California
En conjunto con el estudio de CFC, simultáneamente se publicó el Informe de Necesidades de Vivienda del Condado de San Diego, realizado por la Federación de Vivienda de San Diego, en coordinación con la Asociación de Vivienda de California. Este reporte destaca la “creciente necesidad de inversión en vivienda asequible” que es vital y necesaria para los inquilinos de bajos ingresos en San Diego.
Entre los datos más interesantes que se encontraron y que reflejan la crisis que enfrentan las familias de San Diego, están:
- El alquiler mensual promedio ha aumentado casi $100 dólares con respecto al año pasado, alcanzando los $2,571 dólares. Esto quiere decir que un residente de San Diego debe ganar alrededor de $50 dólares por hora para pagar su alquiler.
- En los últimos 5 años el alquiler en San Diego aumentó 24.5%, sumando $506 dólares extra mensuales al costo de vida de los residentes.
- Aunque se crearon y conservaron más de 2,000 viviendas asequibles en 2024, más de 135,000 inquilinos de bajos ingresos no viven en lugares baratos; en cambio pagan el 30% o más de sus ingresos por la vivienda.
- Más de 10,000 personas se encuentran en situación de calle en San Diego.
- Las familias gastan aproximadamente el 42.6% de sus ingresos familiares en alquiler y cuidado infantil combinados.
Problemas para pagar el cuidado infantil en San Diego, California
La investigación de Children First Collective encontró que el cuidado infantil en San Diego comienza en alrededor de $1,500 dólares al mes, pero puede llegar a costar hasta $22,000 dólares al año o más. Pero este no es el único problema que enfrentan las familias de San Diego.
El estudio indica que dos tercios de las familias viven en un “desierto de guarderías”, lo que significa que no hay suficientes recursos disponibles en su área. Esto se traduce en 190,000 niños locales que carecen de acceso a guarderías con licencia.
Pero el costo del cuidado infantil de calidad no solo es un desafío para los padres, también afecta a los proveedores de este servicio; quienes operan con márgenes de beneficio muy ajustados, lo que resulta en salarios extremadamente bajos.
De acuerdo al Informe de Necesidades de Vivienda del Condado de San Diego, los trabajadores de cuidado infantil de San Diego ganan alrededor de $19 dólares por hora. “Los padres no pueden pagar y los proveedores de cuidado infantil no pueden permitirse quedarse”, dijo Courtney Baltiyskyy, cofacilitadora del CFC y vicepresidenta de Políticas Públicas de la YMCA del Condado de San Diego.
Baltiyskyy agregó: “Los trabajadores que impulsan nuestra economía y dependen de este sector crucial de cuidadores y educadores de la primera infancia pueden venir a trabajar, todo gracias al esfuerzo y al sacrificio personal de los bajos salarios”.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: