Ajustes por inflación 2025: cómo el IRS actualizará tramos y deducciones para los contribuyentes
El IRS aplicará ajustes por inflación del 2.7 % en 2025, afectando tramos impositivos, deducciones estándar y límites de ahorro para la jubilación

El IRS es la organización fiscal de Estados Unidos. Crédito: Shutterstock
Cada año, cuando se acerca el otoño en Estados Unidos, los contribuyentes miran hacia Washington con atención. No se trata de un cambio político ni de una elección, sino de un anuncio que impacta directamente en el bolsillo de millones de familias: los ajustes por inflación que realiza el Servicio de Impuestos Internos (IRS).
Generalmente en octubre o noviembre, la agencia tributaria publica las cifras actualizadas que determinan desde los tramos impositivos hasta el monto de la deducción estándar, pasando por límites relacionados con créditos fiscales y aportaciones a cuentas de ahorro para la jubilación. Estos cambios son técnicos, pero de gran relevancia para quienes planean su presupuesto anual y buscan estrategias fiscales más eficientes.
¿Por qué el IRS ajusta las cifras cada año?
El sistema tributario de Estados Unidos está diseñado para moverse junto con la economía. Si la inflación aumenta, pero las tablas de impuestos se mantienen estáticas, más contribuyentes terminarían pagando impuestos más altos solo porque sus ingresos nominales crecieron, aun cuando su poder adquisitivo real se mantenga igual.
Este fenómeno se conoce como “bracket creep” o “deslizamiento de tramo”, y fue uno de los motivos por los que el Congreso estableció la obligación de que el IRS actualice anualmente las cifras en función de la inflación.
En otras palabras, estos ajustes no son un “beneficio extra”, sino una forma de preservar la equidad del sistema tributario frente al encarecimiento del costo de vida.
La proyección de 2025: un 2.7% de incremento
De acuerdo con un análisis de Bloomberg Tax, que utiliza la misma metodología y datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que emplea el IRS, es muy probable que los ajustes de este año se calculen con base en una tasa de inflación del 2.7%.
Esto significa que los límites de ingresos que separan un tramo impositivo de otro subirían en torno a ese porcentaje. De igual forma, la deducción estándar, que es la cantidad que los contribuyentes pueden restar de sus ingresos antes de calcular impuestos, también se elevaría en esa magnitud.
Aunque aún no hay cifras oficiales, los expertos prevén que este movimiento será más moderado que en años recientes, cuando la alta inflación provocó ajustes más significativos.
Impacto en los contribuyentes
Los ajustes anuales tienen implicaciones distintas según la situación de cada persona:
- Contribuyentes de altos ingresos: verán igualmente ajustes en límites de exclusiones y deducciones, aunque en su caso el efecto neto suele ser más limitado.
- Trabajadores asalariados: podrían ver un pequeño alivio, ya que parte de sus ingresos quedaría protegido de pasar a un tramo más alto.
- Familias con deducción estándar: la deducción aumentada permitirá reducir el ingreso gravable, lo que a su vez reduce la factura tributaria.
- Jubilados y ahorradores: los límites de aportaciones a cuentas de jubilación, como las IRA o 401(k), también suelen ajustarse, lo que significa que se podrán ahorrar más dólares de forma diferida de impuestos.
¿Qué deben hacer los contribuyentes?
Aunque muchos esperan simplemente el anuncio oficial del IRS, lo recomendable es anticiparse. Los expertos en planificación financiera sugieren tres pasos clave:
- Consultar con un profesional de impuestos: especialmente si se tienen ingresos variables, propiedades de inversión o negocios propios, ya que los ajustes influyen en diferentes deducciones y créditos.
- Revisar el presupuesto anual: considerar que, aunque el ajuste será relativamente pequeño, puede modificar ligeramente la retención en los cheques de pago.
- Actualizar estrategias de ahorro: aprovechar los nuevos límites de aportación en cuentas de retiro para maximizar beneficios fiscales.
Ajustes previos como referencia
En 2023 y 2024, cuando la inflación fue más elevada, el IRS aplicó incrementos de hasta un 7%, lo que se tradujo en un respiro notable para los contribuyentes. En contraste, el ajuste de este año reflejaría una inflación más controlada, pero sigue siendo relevante porque asegura que el sistema impositivo no se convierta en una carga injusta.
Una política en busca de estabilidad
Aunque a primera vista estos cambios puedan parecer un tecnicismo, en realidad cumplen una función vital: proteger el poder adquisitivo de los contribuyentes y mantener la confianza en el sistema fiscal.
Los anuncios oficiales del IRS, que llegarán en las próximas semanas, pondrán números concretos a lo que hoy solo son proyecciones. Sin embargo, las señales actuales permiten adelantar que la política de ajustes seguirá cumpliendo con su propósito central: que los impuestos reflejen la realidad económica de cada año.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
También te puede interesar: