window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La administración de Trump evalúa vender deuda estudiantil federal: cómo te afectaría

Los expertos advierten que esta iniciativa podría causar que los prestatarios afectados se vean envueltos en un caos todavía más grande; conoce más

El posible plan se centra en la venta de porciones de alto rendimiento de la enorme cartera de deuda estudiantil del gobierno, adeudada por unos 45 millones de estadounidenses.

El posible plan se centra en la venta de porciones de alto rendimiento de la enorme cartera de deuda estudiantil del gobierno, adeudada por unos 45 millones de estadounidenses. Crédito: leonardo.ai | Cortesía

¿Tienes deuda estudiantil federal? Presta atención porque la administración de Trump analiza la posibilidad de vender parte de ella a empresas privadas, una medida que podría cambiar la forma en que millones de prestatarios gestionan y pagan sus préstamos. En juego está una cartera valorada en $1.6 billones de dólares y las conversaciones entre funcionarios del gobierno y ejecutivos del sector financiero han comenzado a definir qué porciones podrían venderse primero.

Esta iniciativa ocurre dentro de los esfuerzos de la administración actual por revertir las políticas implementadas bajo el mandato de Joe Biden, que ampliaban las opciones de pago y condonación de deuda estudiantil. Si la propuesta avanza las condiciones de los préstamos podrían quedar sujetas a las políticas de entidades privadas, generando preocupación entre los prestatarios sobre un posible endurecimiento en ellas o una menor protección frente al incumplimiento. 

Esta medida sin precedentes se sumaría a los esfuerzos por desmantelar el Departamento de Educación y reducir el programa federal de préstamos estudiantiles.
Esta medida sin precedentes se sumaría a los esfuerzos por desmantelar el Departamento de Educación y reducir el programa federal de préstamos estudiantiles.
Crédito: Brian A Jackson | Shutterstock

La deuda estudiantil bajo la mira de la administración de Trump 

El gobierno de Donald Trump está analizando nuevamente la posibilidad de vender parte de la cartera federal de préstamos estudiantiles, ha reportado Politico. Esta medida implicaría transferir parte de la administración de estos préstamos del Departamento de Educación al Tesoro, con el fin de evaluar opciones para que instituciones privadas adquieran porciones del portafolio. “La administración Trump se compromete a analizar todos los aspectos de la cartera de préstamos estudiantiles federales”, declaró un alto funcionario al medio, asegurando que la prioridad es proteger tanto a los contribuyentes como a los prestatarios.

Como lo indica Forbes, la ley federal permite este tipo de ventas siempre que no representen un costo adicional para el contribuyente, pero hay que tener en mente que existen pocos precedentes de operaciones de este tipo. Detrás de esta iniciativa está el interés del gobierno por reducir la carga de la deuda estudiantil en las finanzas públicas y ampliar la participación del sector privado en el sistema educativo; una meta alineada con la visión republicana de limitar el papel del Estado.

Recordemos que durante el primer mandato de Trump ya se había explorado una estrategia similar, con consultoras contratadas para analizar el valor real de la deuda y estimar precios de venta. Pero el plan fue suspendido cuando los estudios revelaron que la cartera valía mucho menos de lo esperado, especialmente tras el impacto de la pandemia de COVID-19.

Ahora la Casa Blanca retoma la propuesta en el marco de una reforma más amplia al sistema de préstamos estudiantiles, que incluye mover la gestión fuera del Departamento de Educación, una agencia que Trump ha prometido eliminar. Aunque aún no se ha tomado una decisión final, el posible traspaso al sector privado ha generado inquietud entre los prestatarios.

¿Cómo afectaría a los prestatarios si la deuda estudiantil de EE.UU. se vende? 

Si el gobierno llegara a vender la deuda estudiantil a entidades privadas, los prestatarios notarían pocos cambios al principio; pues seguirían pagando el mismo monto mensual y con la misma tasa de interés, aunque el pago se enviaría a una nueva compañía. Pero es importante saber que el impacto real podría sentirse en el largo plazo, de acuerdo a los expertos, ya que los préstamos federales cuentan con protecciones y beneficios que las empresas privadas no necesariamente están obligadas a mantener.

Kent Smetters, del Penn Wharton Budget Model, explicó que una venta de la deuda “reduciría la capacidad de futuras administraciones para implementar pausas o alivios en los pagos”; limitando la flexibilidad que muchos prestatarios tuvieron durante periodos de crisis. Además las entidades privadas no cuentan con las mismas facultades legales del gobierno, como la posibilidad de embargar salarios o extender plazos ilimitados de pago, lo que podría modificar la dinámica de cobro y aumentar la presión financiera sobre los deudores.

Mientras tanto Michele Zampini, vicepresidenta asociada del Institute for College Access and Success, advirtió que este cambio podría “sumir el sistema en un caos aún mayor”, tanto para los prestatarios como para los contribuyentes. Si bien las protecciones definidas por ley, como ciertos planes de pago, seguirían vigentes a menos que el Congreso las modifique; otros programas más flexibles quedarían en una “zona gris”. En última instancia la venta de la deuda podría dejar a millones de estadounidenses con menos garantías y a los prestamistas privados enfrentando mayores dificultades para recuperar sus fondos.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

Te podría interesar: 

En esta nota

maneja tus deudas monetarias préstamo estudiantil
Contenido Patrocinado