Licencias de conducir comerciales bajo amenaza: California revocará 17,000 a inmigrantes
El Departamento de Transporte informó que los afectados por la decisión han sido notificados de que sus licencias expirarán en 60 días; conoce los datos clave
El anuncio se produce tras las duras críticas de la administración Trump a California y otros estados por otorgar licencias a personas que se encuentran ilegalmente en el país. Crédito: Vitpho | Shutterstock
Encontrar estabilidad en Estados Unidos ya es lo suficientemente difícil para miles de inmigrantes y la amenaza de perder una licencia de conducir comercial (CDL) solo profundiza esa incertidumbre. A inicios de noviembre te contamos que California estaba bajo presión federal por supuestamente emitir licencias de conducir comerciales de manera indebida a inmigrantes, luego de que el secretario de Transporte acusara al estado de violar las normas y advirtiera posibles sanciones. Ahora esa tensión ha escalado y las consecuencias comienzan a sentirse directamente entre quienes dependen de su CDL para trabajar y sostener a sus familias.
Esta nueva fase del conflicto llega tras un trágico accidente en agosto, cuando un conductor indocumentado fue acusado de provocar una maniobra indebida que terminó con la muerte de tres personas. Desde entonces el Departamento de Transporte de la administración Trump aumentó la presión sobre California y el estado anunció que planea revocar 17,000 licencias comerciales otorgadas a inmigrantes cuyas fechas de vencimiento no coincidían con su periodo de autorización legal en el país. Para muchos esta medida representa más que la pérdida de un documento, también es el riesgo real de quedarse sin empleo ni ingresos en medio de un clima político cada vez más hostil hacia la comunidad inmigrante.

California bajo la lupa de la administración de Trump: inmigrantes afectados
California enfrenta un fuerte escrutinio federal tras anunciar que revocará miles de licencias de conducir comerciales otorgadas a inmigrantes, una decisión que desató tensiones políticas y dejó a miles de trabajadores en un limbo legal. Según Associated Press, el secretario de Transporte Sean Duffy afirmó que esta revocación constituye una admisión de que el estado actuó de manera indebida, luego de semanas en las que California defendió sus procesos de expedición de licencias. Duffy aseguró que su departamento continuará presionando para que el estado retire a todos los inmigrantes indocumentados de puestos que impliquen conducir camiones o autobuses escolares.
La medida se produjo después de que la administración de Trump exigiera revisar las licencias emitidas, alegando que algunas expiraban más allá del periodo autorizado para que el conductor permaneciera en Estados Unidos. De acuerdo con el Departamento de Transporte, los conductores afectados fueron informados de que sus documentos ya no cumplen con los estándares federales y expirarán en un plazo de 60 días. Sin embargo, la oficina del gobernador Gavin Newsom respondió que esos requisitos federales no existían cuando se emitieron las licencias originalmente, lo que complica el argumento de Washington.
El equipo de Newsom también aclaró que todos los conductores cuyas licencias serán revocadas contaban con permisos de trabajo válidos otorgados por el gobierno federal. Según CNN, la oficina del gobernador explicó que el motivo de la revocación se relaciona con una ley estatal que exige que las licencias expiren el mismo día o antes del fin del estatus legal del titular, según lo reportado al DMV. No obstante sostienen que el estado cumplió con la normativa vigente al momento de emitir los documentos.
En medio del cruce de acusaciones el portavoz del gobernador, Brandon Richards, respondió directamente a Duffy calificando sus declaraciones como “falsedades destinadas a alimentar tensiones políticas”. Para los miles de inmigrantes afectados la disputa entre California y Washington representa algo más que un debate legal, implica la posibilidad real de perder su sustento y enfrentar un futuro incierto en un clima político cada vez más hostil.
Restricciones de la administración de Trump siguen cayendo en California
Las tensiones entre la administración Trump y California siguen aumentando. Sean Duffy ya había endurecido las reglas sobre quién puede obtener una CDL y acusó a seis estados de haberlas emitido indebidamente a personas que no son ciudadanas, aunque California es el único contra el que ha tomado acciones formales hasta ahora. Las auditorías en los otros estados se han retrasado por el cierre del gobierno, pero se les ha pedido reforzar sus estándares.
Duffy no solo ha presionado con regulaciones, también con dinero federal. Revocó $40 millones de dólares en fondos de transporte alegando que California no aplica correctamente los requisitos de inglés para camioneros y advirtió, según sus declaraciones, que retirará otros $160 millones si el estado no invalida todas las licencias que él considera ilegales y no atiende sus preocupaciones.
La oficina del gobernador Gavin Newsom contestó con fuerza a través de redes sociales, desmenuzando la comunicación oficial del Departamento de Transporte y señalando cada punto que considera una mentira o una distorsión. Entre ellas, rechazó la afirmación de que el Departamento de Vehículos Motorizados de California hubiera “admitido” haber emitido ilegalmente las 17,000 licencias.
Según la versión del estado, las licencias se revocaron porque ya no eran compatibles con la ley de California, no porque hubieran sido emitidas de forma ilegal. Además la oficina de Newsom niega que los titulares fueran inmigrantes indocumentados y subraya que se encontraban legalmente en Estados Unidos y contaban con autorización de trabajo otorgada por el propio gobierno federal.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: