Aumentan remesas de Estados Unidos a El Salvador
Desde los Estados Unidos el dinero que envían los salvadoreños aumentó en casi un 5% más en comparación a 2019, a pesar de la pandemia en 2020.

Los salvadoreños en Estados Unidos enviaron más dinero a su país en 2020 Crédito: Inti OCON/ AFP | Getty Images
El año 2020 cerró con un significativo récord en el envío de remesas de migrantes salvadoreños en los Estados Unidos hacia su tierra centroamericana, incrementándose en un 4.8% más que los registros del anterior año.
Nada más en el mes de diciembre de 2020, el país centroamericano recibió un total de 644.6 millones de dólares en remesas, es decir casi 94 millones de dólares más que en el mismo período en 2019.
Según el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez, de los 262 municipios del país salvadoreño un 92% tuvo un incremento en el recibimiento de remesas, destacándose la zona norte y oriental del país como los sitios con registros más altos en recibir remesas.
A comienzos de la pandemia en marzo 2020, lo pronósticos indicaban que la crisis económica en los Estados Unidos afectaría enormemente en el envío de remesas de migrantes, sin embargo, esto no se mantuvo durante todo el 2020, en junio comenzó un incremento importante en las remesas destinadas a El Salvador hasta cerrar el año con récord de envíos.
En Estados Unidos viven más de dos millones de salvadoreños y las estadísticas de ese país señalan que las remesas enviadas desde territorio estadounidense, sostienen unos 360 mil hogares. Lo que constituye un respaldo importante para la economía de El Salvador. En relación al PIB las remesas representan alrededor del 23%.
Hoy 15 de febrero el dólar se vende a 8.75 colones salvadoreños, por lo que 100 dólares en El Salvador equivalen a un estimado de 875,000 SVC. El salario mínimo en ese país se calcula en unos 10 dólares diarios, aproximadamente, o quizá menos.
—
También te puede interesar: