Balance general: qué es

El balance general es un informe financiero que refleja la situación patrimonial de una entidad en un momento específico

Balance general

Te explicamos qué es un balance general.  Crédito: Shutterstock

El balance general es uno de los documentos contables más cruciales en la gestión financiera de cualquier empresa. También conocido como estado de situación financiera, este informe ofrece una visión clara de la salud económica de una organización en un momento determinado. Gracias a él, puedes descubrir lo que posee una empresa, lo que debe y cuál es su valor neto.

El balance general es un informe financiero que refleja la situación patrimonial de una entidad en un momento específico. Este documento contable se compone de tres elementos principales:

  • Activos: Todo lo que la empresa posee y que tiene un valor económico.
  • Pasivos: Las deudas y obligaciones que aún deben ser pagadas.
  • Patrimonio neto o capital contable: La diferencia entre los activos y los pasivos; es lo que realmente pertenece a los propietarios de la empresa.

Componentes del balance general

Para comprender mejor cómo se estructura un balance general, echemos un vistazo a cada una de sus secciones clave:

1. Activos: Los activos son los recursos económicos que tiene la empresa y que se espera que generen beneficios en el futuro. Se dividen en: Activos corrientes o circulantes: Son aquellos que se prevé convertir en efectivo en menos de un año. Ejemplos incluyen: caja, cuentas por cobrar e inventarios. Activos no corrientes o fijos: Son bienes y derechos cuya conversión en efectivo se proyecta a largo plazo. Ejemplos de esto son: maquinaria, terrenos, edificios e inversiones a largo plazo.

2. Pasivos: Los pasivos son las obligaciones financieras que la empresa debe cumplir en el futuro.

También se clasifican en:

Pasivos corrientes: Deudas que deben pagarse en el corto plazo (menos de un año). Ejemplos son: proveedores, préstamos bancarios a corto plazo y sueldos por pagar.

Pasivos no corrientes: Obligaciones que tienen un vencimiento a largo plazo. Ejemplos incluyen: préstamos a largo plazo y bonos emitidos.

3. Patrimonio neto: El patrimonio neto, conocido también como capital contable o capital propio, es lo que queda después de restar los pasivos de los activos. Esto incluye:

Capital social: Aportes iniciales de los socios o accionistas.

Utilidades retenidas: Ganancias acumuladas que no se distribuyen como dividendos.

Reservas: Fondos reservados para ciertos propósitos financieros.

¿Para qué sirve un balance general?

El balance general es una herramienta clave para entender la situación financiera de una empresa y tomar decisiones bien fundamentadas. Aquí te dejo algunos de sus usos más importantes:

Evaluación de solvencia: Te ayuda a determinar si la empresa cuenta con suficientes activos para hacer frente a sus deudas.

Toma de decisiones: Inversionistas y gerentes lo utilizan para planificar estrategias de crecimiento, financiamiento o incluso para reducir costos.

Gestión de riesgos: Permite identificar áreas donde la empresa podría estar sobreendeudada o donde hay activos que no están generando ingresos.

Cumplimiento legal y fiscal: En muchos países, es obligatorio presentar el balance general para las declaraciones de impuestos o informes a entidades regulatorias.

¿Cómo se elabora un balance general?

Elaborar un balance general implica seguir una serie de pasos contables. Aquí te mostramos cómo hacerlo de manera sencilla, paso a paso:

Paso 1: Recolectar la información contable Primero, necesitas reunir todos los libros contables de la empresa, como el libro diario y el libro mayor, además de los comprobantes de ingresos, egresos, compras, ventas y otros documentos importantes.

Paso 2: Clasificar las cuentas Es fundamental clasificar todas las cuentas contables en activos, pasivos o patrimonio, según corresponda. También es importante diferenciarlas entre corto y largo plazo.

Paso 3: Valorar correctamente los activos y pasivos Los activos deben registrarse a su valor actual o al valor de adquisición, dependiendo del tipo. Por otro lado, los pasivos deben reflejar los montos totales que se deben hasta la fecha de corte.

Paso 4: Aplicar la fórmula contable Una vez que hayas clasificado y valorado todo, aplica la fórmula del balance general:

Activos = Pasivos + Patrimonio Neto

Si la suma de los activos es igual a la suma de los pasivos más el patrimonio, ¡felicitaciones! Tu balance está correctamente cuadrado.

Diferencias entre balance general y otros estados financieros

El balance general es uno de los tres estados financieros clave, junto con el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo. A continuación, te explicamos brevemente cómo se diferencian:

  • Balance general: Muestra la situación financiera en un momento específico (foto estática).
  • Estado de resultados: Muestra los ingresos, gastos y utilidad de un período determinado (flujo).
  • Estado de flujo de efectivo: Detalla cómo se movió el dinero efectivo durante un período (entradas y salidas de efectivo).

Importancia del balance general para distintos públicos

El balance general es útil para múltiples actores dentro y fuera de la empresa:

1. Para los dueños o accionistas

Les permite conocer el valor neto del negocio y evaluar si sus inversiones están generando crecimiento patrimonial.

2. Para los inversionistas

Ayuda a decidir si una empresa es solvente y tiene potencial de rentabilidad a largo plazo.

3. Para los bancos y entidades financieras

Sirve como base para analizar la capacidad de endeudamiento y riesgo crediticio de una empresa.

4. Para los analistas financieros

Es una herramienta clave para realizar estudios de rentabilidad, eficiencia operativa y estructura de capital.

Conclusión

El balance general es una herramienta contable esencial para entender la realidad económica de una empresa en un momento dado. Ya sea que dirijas un pequeño negocio, seas inversionista o simplemente quieras mejorar tus conocimientos financieros, dominar la lectura y análisis de este documento te dará una ventaja significativa.

Conocer tus activos, pasivos y patrimonio te permite tomar decisiones más inteligentes, anticipar problemas financieros y comunicarte mejor con bancos, inversionistas y socios estratégicos. En definitiva, un balance general bien elaborado es una brújula confiable para navegar el mundo empresarial con mayor seguridad.

FAQs

¿Cada cuánto se debe elaborar un balance general?

Depende del tamaño y necesidades de la empresa. Puede elaborarse:

  • Mensualmente: para control interno.
  • Trimestralmente: para reportes financieros.
  • Anualmente: para cierre fiscal o presentación ante organismos oficiales.

¿Qué se considera un pasivo?

Un pasivo es cualquier deuda u obligación que la empresa debe pagar, como:

  • Préstamos bancarios
  • Cuentas por pagar a proveedores
  • Sueldos y prestaciones por pagar
  • Impuestos pendientes

¿Un balance general solo aplica a empresas grandes?

No. El balance general es útil para todo tipo de organizaciones, incluyendo:

  • Pequeñas y medianas empresas (PyMEs)
  • Negocios familiares
  • Profesionales independientes
  • Organizaciones sin fines de lucro

Fuentes

En esta nota

Glosario Financiero
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain