Black Friday 2024: lugares en donde no debes comprar ninguna oferta
Cuidado con las estafas en Black Friday, estos son algunos de los sitios más inseguros en donde debes evitar comprar

Durante el Black Friday debes estar atento a las estafas, que suelen abundar en estos días de altas ventas. Crédito: Shutterstock
Black Friday es sinónimo de las mejores ofertas y por eso, miles de personas esperan que llegue este día con sus ahorros en mano. Este es un movimiento atractivo para los estafadores, que esperan cuando la gente tiene toda la disposición para gastar. Debes estar atento, ya que no todo lo que brilla es oro, hay algunos sitios de los que te debes alejar.
Y es que cada búsqueda que haces en dispositivos como Chrome, FireFox y Safari, por mencionar algunos, puede ser un riesgo. Por eso, los principales navegadores están admitiendo algunas advertencias sobre algunas tiendas minoristas en línea. El consejo es que se mantengan alejados de algunas plataformas, ya que se puede ver comprometida su seguridad o puede darse el caso de que algunos productos que vendan, sean falsificados. O aquellos en donde las entregas son dudosas.

Según recientes investigaciones, los clientes de estos sitios en cuestión, reciben constantemente productos de mala calidad o en el peor de los casos, no les llega nada. Los sitios que navegadores como Chrome y Safari están alertando, son los siguientes:
- shopherebest.com
- discounts-mania.com
- onlinemegaoffers.com
- bargainflashsale.com
Los informes señalan que estos sitios suelen estar relacionados con estafas, con venta de productos falsos o incluso con problemas de entrega.
Algunos de ellos también fueron marcados como inseguros, y vulnerables a que puedan robarte tu información. El argumento es que muchas de estas plataformas carecen de protocolos de cifrado, lo que las hace más propensas y débiles ante los piratas informáticos.
Chrome y Safari están trabajando para proteger a los usuarios notificándoles sobre los sitios con escasas medidas de seguridad.
Algunos sitios que te pueden ayudar a detectar vulnerabilidades, son:
- techgiantstore.net
- cyberbargains.us
- bigdealshopper.com
- fashionshoppingz.com
Cómo detectar sitios web poco confiables
Analiza el dominio del sitio web: ten cuidado con dominios poco comunes como .xyz
, .biz
o dominios que imiten otros confiables (por ejemplo, amaz0n.com
en lugar de amazon.com
).
URLs extrañas: Dominios con caracteres inusuales, palabras mal escritas o excesivamente largos pueden ser una señal de advertencia.
Verifica el diseño y el contenido: Un sitio mal diseñado, con errores ortográficos o gramáticos, suele ser poco confiable. Si hay demasiados anuncios o ventanas emergentes, el sitio podría ser sospechoso.
Examina la información de contacto y propiedad: Si no hay información clara sobre quién administra el sitio (como direcciones o números de teléfono), es un mal indicador. Usa herramientas como Whois Lookup para revisar detalles del propietario.
Revisa la polítca de privacidad y los términos de uso: Un sitio legítimo debe tener una política de privacidad clara. Si no la tiene, o esta es vaga, es mejor desconfiar.
Evalúa la calidad del contenido: Titulares exagerados o emocionales suelen ser clickbait.
Consulta reseñas o verificadores: Usa sitios como ScamAdvisor, Trustpilot, o busca opiniones en foros.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
También te puede interesar: