BRICS: qué es

El bloque BRICS —que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— ha cobrado una importancia sin precedentes

BRICS

Te explicamos qué es BRICS. Crédito: Shutterstock

En un contexto internacional lleno de tensiones geopolíticas, disputas comerciales y cambios en la hegemonía económica, el bloque BRICS —que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— ha cobrado una importancia sin precedentes. Este grupo de economías emergentes no solo busca equilibrar el poder frente a las potencias tradicionales del G7, sino que también tiene la intención de redefinir las reglas del sistema financiero y comercial global.

Desde su creación formal en 2009, los BRICS han estado fortaleciendo sus lazos políticos, económicos y diplomáticos. Su influencia, impulsada principalmente por el peso de China e India en la economía mundial, ha crecido considerablemente en áreas como la inversión extranjera, la cooperación multilateral, la producción industrial y el comercio internacional. A medida que otros países del Sur Global muestran interés en unirse al bloque, surge una pregunta clave: ¿será BRICS la nueva fuerza que guíe el mundo multipolar?

Puntos clave

  • BRICS agrupa a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y representa el 42% de la población mundial.
  • El bloque busca reformar el sistema financiero internacional y disminuir la dependencia del dólar.
  • China e India lideran el crecimiento económico del grupo; Rusia aporta energía, y Brasil y Sudáfrica, recursos estratégicos.
  • El Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) es la alternativa del bloque al FMI y el Banco Mundial.
  • En 2023 se anunció la expansión de BRICS con seis nuevos países.
  • El bloque promueve el uso de monedas locales en el comercio bilateral.
  • La creación de una moneda común ha sido discutida, pero enfrenta obstáculos políticos y técnicos.
  • BRICS es visto como una alternativa para equilibrar el poder global frente a las potencias del G7.

Origen e historia del BRICS

La idea de crear un bloque económico que compita con las potencias occidentales surgió por primera vez en 2001, gracias al economista Jim O’Neill, quien acuñó el término “BRIC” para referirse a Brasil, Rusia, India y China, naciones con un gran potencial económico. En 2009, los líderes de estos cuatro países se reunieron formalmente en Ekaterimburgo, Rusia, dando vida al grupo BRIC. Un año después, en 2010, Sudáfrica fue invitada a unirse, convirtiéndose en el quinto miembro y transformando el bloque en BRICS.

Desde entonces, el grupo ha llevado a cabo cumbres anuales, ha establecido mecanismos de cooperación como el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) y el Acuerdo de Reservas de Contingencia (CRA), y ha fomentado la colaboración en áreas como energía, infraestructura, educación y salud.

Poder económico y geopolítico

Los BRICS abarcan actualmente más del 42% de la población mundial, alrededor del 30% del PIB global y aproximadamente el 20% del comercio internacional. Este poder económico ha sido fundamental para que el bloque impulse reformas significativas en instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, buscando una mayor representación para los países en desarrollo.

China e India son los principales motores económicos del grupo, destacándose en industrias tecnológicas, farmacéuticas y manufactureras a gran escala. Rusia contribuye con sus recursos energéticos y capacidades militares. Brasil se destaca en la producción agroindustrial, mientras que Sudáfrica actúa como la voz del continente africano, con una economía diversificada.

Iniciativas clave del BRICS

Una de las acciones más destacadas del bloque fue la creación del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) en 2015. Con sede en Shanghái, esta institución financiera se estableció como una alternativa al FMI y al Banco Mundial, ofreciendo préstamos para proyectos de desarrollo e infraestructura sin las condiciones restrictivas que suelen imponer las instituciones occidentales.

Además, el Acuerdo de Reservas de Contingencia (CRA) busca proteger a los miembros de crisis en la balanza de pagos, proporcionando estabilidad financiera en momentos de tensión cambiaria.

Otro aspecto clave es el impulso del comercio intra-BRICS. Los países han estado trabajando en la eliminación de barreras comerciales, fomentando el uso de monedas locales en las transacciones bilaterales y discutiendo la posible creación de una moneda común para disminuir su dependencia del dólar estadounidense.

Expansión del bloque: ¿BRICS+?

En los últimos años, varios países han mostrado un creciente interés en unirse al bloque, entre ellos Argentina, Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Egipto. Esta expansión ha sido impulsada de manera activa por China y Rusia, que la ven como parte de una estrategia para forjar una coalición más robusta frente a la hegemonía occidental.

Durante la cumbre celebrada en Sudáfrica en 2023, se anunció oficialmente la incorporación de seis nuevos países. Con esta ampliación, el bloque busca aumentar su influencia en áreas clave como la energía, la agricultura, la tecnología y el comercio digital.

La llegada de nuevos miembros ha suscitado tanto entusiasmo como escepticismo. Mientras algunos celebran la oportunidad de crear una coalición más representativa del Sur Global, otros advierten sobre los retos que conlleva coordinar políticas comunes entre naciones con intereses tan diversos.

Desafíos y críticas al bloque BRICS

A pesar de su gran potencial, BRICS se enfrenta a varios desafíos estructurales. Las diferencias ideológicas, los conflictos geopolíticos (como la tensión entre India y China), la falta de una institucionalización formal y la limitada integración económica entre algunos de sus miembros han frenado el progreso de iniciativas conjuntas.

Además, la ausencia de una visión unificada sobre temas clave como el cambio climático, los derechos humanos o la gobernanza digital ha restringido su capacidad para influir en el orden global.

También se pone en duda la viabilidad de una moneda común, especialmente debido a las asimetrías económicas y la desconfianza entre algunos de sus socios. Mientras tanto, el dólar continúa siendo la moneda dominante en el comercio internacional, y desplazarlo requeriría una coordinación que, por el momento, parece estar muy lejos.

Conclusión

El bloque BRICS representa una alternativa real al modelo unipolar dominado históricamente por Estados Unidos y Europa. Su consolidación como fuerza económica y política evidencia un cambio en la balanza de poder global, donde los países del Sur Global reclaman mayor participación en la toma de decisiones internacionales. Aunque aún existen desafíos estructurales y diferencias internas, los avances del bloque muestran que una nueva arquitectura mundial es posible.

En un contexto de creciente fragmentación geopolítica y tensiones comerciales, la cooperación entre países en desarrollo se vuelve clave para enfrentar retos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria, el acceso a tecnología y la estabilidad financiera. BRICS podría ser el vehículo ideal para promover un desarrollo más equitativo, inclusivo y sostenible, siempre que logre superar sus propias contradicciones internas.

El futuro del BRICS dependerá de su capacidad para traducir sus discursos en acciones concretas. Si el bloque consigue construir una institucionalidad sólida, ampliar su influencia global y mantener su cohesión política, podría convertirse en uno de los actores más influyentes del siglo XXI.

FAQs

¿Cuál es el objetivo principal del BRICS?

El objetivo principal del BRICS es promover un sistema internacional multipolar, más justo y representativo, en el que las naciones en desarrollo tengan un mayor protagonismo en la toma de decisiones globales. También busca fortalecer la cooperación económica, la inversión, el comercio y el desarrollo entre sus miembros.

¿Qué es el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB)?

Es una institución financiera creada por los países BRICS en 2015 para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible. Actúa como alternativa al Banco Mundial y el FMI, ofreciendo préstamos sin las restricciones tradicionales de las instituciones occidentales.

¿Cuál es la diferencia entre BRICS y G7?

El G7 está compuesto por las principales economías industrializadas del mundo (Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Japón), mientras que BRICS está conformado por economías emergentes que buscan una mayor equidad en el sistema económico global. BRICS propone un modelo alternativo más incluyente y multipolar.

¿Cómo afecta BRICS al sistema financiero mundial?

BRICS desafía el orden económico actual al proponer alternativas a las instituciones dominadas por Occidente, como el FMI y el Banco Mundial. Con la expansión de su banco propio y la diversificación de sus sistemas de pago, busca descentralizar el poder financiero global.

Fuentes

En esta nota

Glosario Financiero
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain