window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

California protege a empleados domésticos: nueva ley laboral entra en vigor en julio

El gobernador Gavin Newsom firmó una ley que marca un antes y un después en la historia laboral de los empleados domésticos

Empleada doméstica en EE.UU.

Una empleada doméstica en Estados Unidos limpia una mesa.  Crédito: Shutterstock

Por fin. Esa es la palabra que repitieron una y otra vez muchas trabajadoras del hogar cuando supieron que la nueva legislación de California había entrado en vigor este mes de julio. A veces, el avance no llega con fanfarrias ni titulares estruendosos, sino con justicia silenciosa y necesaria.

El gobernador Gavin Newsom firmó una ley que, aunque podría pasar desapercibida para quienes no viven de limpiar, cuidar o cocinar en hogares ajenos, marca un antes y un después en la historia laboral del estado. Desde julio de 2025, los empleados domésticos en California están oficialmente protegidos por la ley estatal de seguridad ocupacional, una medida largamente esperada por miles de personas —en su mayoría mujeres, muchas inmigrantes— que durante años trabajaron sin siquiera tener derecho a condiciones laborales seguras.

Un cambio que llega tarde, pero llega

Hasta ahora, los empleados domésticos habían sido excluidos de las protecciones más básicas en materia de seguridad. No podían exigir un entorno laboral libre de productos tóxicos. No tenían a quién acudir si sufrían una lesión por cargar peso o trabajar con herramientas defectuosas. Y en muchos casos, ni siquiera sabían que algo así como un “derecho laboral” se aplicaba a ellas.

La nueva ley cambia eso. De manera concreta, extiende la autoridad de Cal/OSHA (la División de Seguridad y Salud Ocupacional de California) para que también pueda intervenir y establecer reglas específicas sobre la seguridad de las trabajadoras del hogar. Esto abarca desde cuidados básicos para prevenir caídas, hasta el uso seguro de productos de limpieza, sin olvidar el acceso a descansos razonables y equipos de protección.

Para muchas personas, puede parecer una medida menor. Pero para quienes limpian casas ajenas con las rodillas al suelo, cargan con pacientes mayores, o preparan comidas durante jornadas de más de 10 horas, es el reconocimiento de una humanidad que durante mucho tiempo fue invisible ante la ley.

Lo que dice la ley… y lo que no siempre se dice

La legislación que ya está en vigor no solo extiende protecciones, también exige al estado que colabore con organizaciones comunitarias para educar tanto a empleadores como a empleados. Eso incluye campañas de información en varios idiomas, visitas informativas en vecindarios y acceso sencillo a líneas de ayuda y asistencia legal.

La historia de la legislación laboral en Estados Unidos está plagada de exclusiones. Y los trabajadores domésticos han sido históricamente una de las categorías más marginadas. En su mayoría mujeres, muchas de ellas latinas, afroamericanas o asiáticas, estas personas han sido vistas como “ayuda”, no como trabajadoras. Y por eso, se les negó durante décadas lo que a cualquier otro empleado le corresponde por ley: salario justo, descansos, protección frente a accidentes.

Con esta nueva legislación, California se convierte en uno de los pocos estados en dar un paso firme hacia una reparación histórica. No lo hace de forma perfecta, pero lo hace.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.

***

También te puede interesar:

Contenido Patrocinado