window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cambios en el Seguro Social: 750,000 podrían perder beneficios por discapacidad en EE.UU.

La Administración del Seguro Social planea ajustar edad y empleo en la elegibilidad por discapacidad, poniendo en riesgo a 750,000 estadounidenses

Las oficinas de la SSA reciben más de 31 millones de visitantes cada año en sus oficinas locales.

Las oficinas de la SSA reciben más de 31 millones de visitantes cada año en sus oficinas locales. Crédito: Matt Gush | Shutterstock

La Administración del Seguro Social (SSA) está evaluando un ajuste en las reglas de elegibilidad para el Seguro por Discapacidad del Seguro Social (SSDI). Según un informe del Urban Institute, este cambio podría dejar fuera a aproximadamente 750,000 personas discapacitadas en Estados Unidos, en su mayoría adultos mayores que hoy dependen de esos beneficios como sustento principal.

¿Qué está cambiando en la elegibilidad por discapacidad?

El SSDI actualmente se concede a quienes demuestran que una condición médica les impide trabajar de forma sustancial. Para ello, la SSA considera:

  • Edad del solicitante.
  • Experiencia laboral.
  • Nivel de educación.
  • Posibilidad de adaptación a otros empleos.

La propuesta en discusión busca endurecer los criterios relacionados con la edad y el historial laboral, lo que podría reducir significativamente la cobertura del programa. En la práctica, esto significaría que trabajadores de mayor edad —quienes antes tenían más probabilidades de ser considerados elegibles— podrían ser rechazados si la SSA considera que aún son capaces de desempeñar ciertos tipos de empleo.

¿Por qué se plantea este cambio?

El Seguro de Discapacidad representa una parte creciente del presupuesto del Seguro Social. Expertos argumentan que ajustar la elegibilidad:

  • Reduciría el tamaño del programa y su gasto anual.
  • Incentivaría la participación laboral de personas con limitaciones parciales.
  • Haría más estricta la definición de quién califica como “incapacitado” bajo la ley.

Sin embargo, críticos sostienen que la medida impactará de forma desproporcionada a los trabajadores mayores, especialmente en industrias físicas como la construcción, agricultura o manufactura, donde adaptarse a un nuevo empleo es mucho más difícil.

El impacto en los trabajadores mayores y latinos

La comunidad latina en Estados Unidos, donde una gran parte de los adultos trabaja en sectores con alta demanda física, podría verse entre las más afectadas. Un cambio en los criterios de edad implicaría que un trabajador de 58 o 60 años, con problemas de movilidad o enfermedades crónicas, sea considerado aún “empleable” en ocupaciones que no necesariamente corresponden con sus capacidades reales.

De acuerdo con el Urban Institute, los trabajadores de bajos ingresos serían los más golpeados, porque dependen en mayor medida de los beneficios de SSDI para cubrir vivienda, medicamentos y gastos básicos.

¿Cuántas personas podrían perder acceso al SSDI?

El informe estima que hasta 750,000 solicitantes actuales o futuros quedarían fuera del programa si las reglas entran en vigor. Esto representaría un recorte considerable en el número de beneficiarios y un cambio histórico en la manera en que la SSA administra la discapacidad.

¿Qué pueden hacer los solicitantes y beneficiarios actuales?

Aunque todavía no hay una fecha oficial para la implementación, los expertos en jubilación y seguridad financiera recomiendan:

  1. Revisar tu historial laboral: asegúrate de que tus créditos de Seguro Social estén actualizados.
  2. Consultar con un abogado especializado en discapacidad: podría ayudarte a fortalecer tu caso ante la SSA.
  3. Mantener registros médicos completos y actualizados: el respaldo documental es clave para demostrar incapacidad.
  4. Explorar programas estatales o de asistencia complementaria: en caso de ser rechazado por el SSDI.

¿Se trata de un cambio definitivo?

Por ahora, se trata de una propuesta en evaluación. Sin embargo, el hecho de que se discuta a nivel federal indica que la SSA busca reformar el sistema de beneficios por discapacidad para hacerlo más restrictivo. El debate se centra en equilibrar la sostenibilidad del programa con la necesidad real de quienes no pueden continuar trabajando.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

También te puede interesar:

En esta nota

Seguro Social
Contenido Patrocinado