Cambios en USCIS: ahora solo acepta pagos electrónicos para tarifas migratorias
Al exigir el pago electrónico el USCIS elimina la necesidad de que los solicitantes de beneficios y pagadores externos lleven fondos a las oficinas locales
 
			Este cambio supone una importante modificación operativa destinada a digitalizar y agilizar los procesos de pago del USCIS. Crédito: Constantine Pankin | Shutterstock
Desde este 28 de octubre el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) implementó un cambio importante que afectará a miles de solicitantes. Y es como te contamos previamente, ya no se aceptarán cheques ni giros postales para pagar las tarifas de inmigración. A partir de ayer todos los pagos deberán realizarse de forma electrónica, ya sea mediante transferencia ACH o tarjeta de crédito. Esta transición forma parte de los esfuerzos del USCIS por modernizar sus procesos y hacerlos más ágiles, aunque también representa un ajuste para quienes estaban acostumbrados a los métodos tradicionales de pago.
Si estás por presentar una solicitud o renovar un trámite migratorio, es importante que te prepares para esta nueva forma de pago. Comprender los pasos y plataformas disponibles evitará retrasos o el rechazo de tu solicitud por un error administrativo. Aunque el cambio busca simplificar el proceso, puede resultar confuso al principio, especialmente para quienes no están familiarizados con los pagos digitales. Por eso tomarte un tiempo para revisar las nuevas instrucciones será clave para completar tu trámite con el USCIS sin contratiempos.

USCIS dice adiós a los pagos en efectivo: nuevas reglas
El USCIS confirmó a través de un comunicado que a partir de ahora solo aceptará pagos electrónicos para los formularios presentados en papel. Esto significa que los solicitantes deberán pagar sus tarifas con tarjeta de crédito, débito o mediante transferencias ACH desde una cuenta bancaria en Estados Unidos.
Según explicó el portavoz del USCIS, Matthew Tragesser, más del 90% de los pagos que recibe la agencia provienen actualmente de métodos tradicionales, lo que genera retrasos, mayor carga administrativa y riesgo de fraude o pérdida de fondos. Por ello la digitalización de los pagos representa un paso lógico dentro de los esfuerzos del gobierno federal por modernizar sus operaciones financieras.
Es importante saber que esta iniciativa del USCIS se enmarca en la Orden Ejecutiva 14247, que exige la transición a pagos electrónicos para todas las agencias gubernamentales. En general la medida forma parte de una estrategia más amplia para digitalizar los trámites de inmigración y reducir los errores relacionados con los pagos físicos.
Pero es importante saber que el USCIS advirtió que los solicitantes deben asegurarse de contar con fondos suficientes al realizar pagos mediante transferencia ACH. Si un pago falla, la agencia intentará procesarlo una segunda vez, pero si vuelve a ser rechazado la solicitud será denegada. Esta misma política se aplica a los pagos con tarjeta de crédito. Por ello el USCIS recomienda revisar cuidadosamente los datos bancarios o de la tarjeta antes de enviar el pago para evitar demoras o pérdidas en la solicitud.
¿Qué formularios necesitas para hacer tus pagos electrónicos al USCIS?
El USCIS ha simplificado la forma de realizar pagos, pero ahora exige utilizar el formulario correcto según el método elegido. Esta actualización busca reducir errores y agilizar el procesamiento de tarifas, tanto para quienes pagan con tarjeta como para quienes lo hacen mediante una cuenta bancaria en Estados Unidos. Es esencial usar siempre la versión más reciente del formulario, disponible en uscis.gov, para evitar rechazos por versiones anteriores. Los métodos de pago y formularios correspondientes del USCIS son:
- Pago con tarjeta de crédito o débito: Formulario G-1450 (autorización de cargo único con tarjeta).
- Pago mediante retiro ACH desde cuenta bancaria: Formulario G-1450 actualizado (autorización de débito directo desde cuenta corriente o de ahorros).
- Pago en línea a través de la cuenta USCIS: Plataforma pay.gov, integrada en el portal de presentación digital.
- Exención en casos excepcionales: Formulario G-1651, para solicitar permiso de pago en papel cuando existan limitaciones tecnológicas o personales.
El USCIS continúa incentivando la presentación en línea, ya que ofrece ventajas como orientación paso a paso, confirmación inmediata de pago y mayor seguridad. Esta transición hacia métodos electrónicos marca un paso más en la modernización de los servicios migratorios y busca hacer que el proceso sea más ágil, transparente y seguro para todos los solicitantes.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar:
 
			 
		 
		 
		 
		