Cheque de estímulo: cómo saber si eres parte de los $400,000 millones de dólares que se han robado
Debido a la premura que generó el envío de cheques de estímulo por la pandemia de Covid-19, los sistemas de gobierno fueron vulnerables a errores y fraudes que significaron más de $400,000 mil millones de dólares perdidos

A más de un año que se entregó el último cheque de estímulo, sabemos que se perdieron miles de millones de dólares por negligencia. Crédito: Shutterstock
A pesar de todo lo que sufrimos en salud y financieramente con la pandemia, los cheques de estímulo que muchos dieron alivio se perciben muy lejos. El gobierno autorizó más de $5 billones de dólares en estímulos para individuos, empresas, organizaciones sin fines de lucro y gobiernos estatales y locales. Sin embargo, a poco más de un año del último cheque recibido con motivo del covid-19, se dio a conocer que hubo más de $400,000 millones de dólares perdidos en el camino por diferentes razones.
Según el Comité de Responsabilidad de la Respuesta a la Pandemia, el gobierno federal autorizó $5.1 billones de dólares en medidas de ayuda de emergencia: alrededor de $3.2 billones de dólares durante el mandato del presidente Trump y $1.9 billones de dólares durante el mandato del presidente Biden. Poco más del 7.5% de los beneficios, aproximadament $403,000 millones de dólares se perdieron por despilfarro, mala gestión y robo.
El gobierno federal en las distintas gestiones gastaron en:
- Individuos: $1.1 billones de dólares
- Desempleo: $1 billón de dólares
- Programa de protección de cheques de pago: $778 mil millones de dólares
- Gobiernos estatales, locales y tribales: $674.3 mil millones de dólares
- Supervisión del programa federal: $92.1 mil millones de dólares
El gasto más modesto fue en la administración y supervisión del programa federal. Lamentablemente, eso se reflejó en la perdida de casi el medio billón de dólares en cheques de estímulo.
Si bien no hay manera de recuperar ese dinero, ahora podrás saber en qué se perdió tu cheque de estímulo, si es que nunca te llegó completo.
1. Entregas erróneas de pago
La pandemia de Covid-19 no dio tregua y provocó que las autoridades se apresurarán a enviar los estímulos lo más pronto posible para ese momento. Sin un sistema de protección o una estrategia más controlada, era lógico que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) tendría errores, equivocaciones que costarían cientos de miles de dólares.
Se estima que esfuerzo que hizo el IRS para enviar cheques de estímulo a las personas adecuadas tuvo un 99% de éxito. El 1% de un programa de $837 mil millones de dólares es de $8 mil millones dólares en pérdidas posibles, que es la cantidad que la agencia repartió erróneamente a “individuos no elegibles”.
Según un análisis de Associated Press, hubo una suma de $123 mil millones de dólares desperdiciados o malgastados.
2. La ola de estafas y fraudes
Aunque estafas y fraudes prácticamente son sinónimos, aquí haremos una distinción: las estafas estuvieron dirigidas al robo de dinero directamente de los consumidores y los fraudes tuvieron el objetivo de engañar al sistema.
Hasta la fecha, el gobierno de EE.UU. ha acusado a más de 2,230 personas de delitos relacionados con el fraude que involucran el saqueo masivo de fondos de ayuda para la pandemia, y está investigando a miles más.
Tanto fue el dinero enviado que era irremediable que fuera tentador para los delincuentes, incluso los que jamás hubieran pensado que se sumarían al crímen, como un exlegislador de Missouri, un soldado estadounidense y hasta pastores de iglesias, quienes están siendo investigados por las autoridades.
Sólo para poner un ejemplo de la vulnerabilidad del sistema de reclamos, la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) sobrecargada permitió a los solicitantes autocertificar que la información que proporcionaron era verdadera, con el fin de acelerar lo que habría sido un procesamiento de solicitudes de 100 años. Así, ¿cómo evitar el fraude, si el propio sistema lo fomentó?
Un informe de AP titulado como “el mayor fraude en la historia de los Estados Unidos” recapitula los huecos que los sistemas de envío de estímulo tenían y por los cuales se fugó mucho dinero, casi con el permiso del gobierno. AP estima que se rebaron más de $280,000 millones de dólares.
Según NBC News, el Programa de protección de cheques de pago (PPP), en particular, se estructuró de una manera que invitaba al fraude, lo que permitía a los ladrones robarle al programa $80 mil millones de dólares, o aproximadamente el 10% de sus fondos.
El programa autorizó a los bancos a emitir préstamos perdonables respaldados por el gobierno a empresas que podrían convertirse en subvenciones si el dinero se usaba para gastos comerciales calificados. Se cree que millones de prestatarios exageraron su número de empleados o crearon negocios imaginarios.
Luego estaba el programa de ayuda por desempleo de $900 mil millones de dólares, que según un informe diferente de NBC News perdió entre $87 mil millones dólares y $400 mil millones de dólares debido al fraude, al menos la mitad robada por delincuentes extranjeros.
También te puede interesar: