Cheque de estímulo: qué estados de Estados Unidos prohibieron la entrega de estos alivios económicos

Hasta el momento son cuatro los estados de Estados Unidos, cuyos gobernadores han promulgado nuevas legislaciones que prohíben cualquier política adicional que gire en torno a los pagos de estímulo distribuidos entre sus residentes más vulnerables y que comúnmente se les conoce como programas de ingresos garantizados incondicionales

Cuarto cheque de estímulo

Hay algunos estados que están otorgando sus propios cheques de estímulo, te contamos cómo funciona. (Foto por Chip Somodevilla/Getty Images) Crédito: Getty Images

El cuarto cheque de estímulo no ha sido una realidad para los estadounidenses que luchan todos los días para solventar sus gastos del día a día. El gobierno liderado por Joe Biden ha sido claro al decir que este alivio económico no es necesario ante la recuperación total del país, luego de la crisis que provocó la pandemia del Covid-19. No solo el gobierno federal participaba en la entrega de estos controles de estímulo, por su cuenta propia lo han hecho más de una veintena de estados. Sin embargo, en algunas regiones del país ya se prohibió entregarlos.

Hasta el momento son cuatro los estados de Estados Unidos, cuyos gobernadores han promulgado nuevas legislaciones que prohíben cualquier política adicional que gire en torno a los pagos de estímulo distribuidos entre sus residentes más vulnerables y que comúnmente se les conoce como programas de ingresos garantizados incondicionales.

1.- West Virginia

La legislación que prohíbe la entrega de cheques de estímulo en West Virginia es reciente. Se promulgó en mayo del 2024 y en la nueva ley se establece que los gobiernos locales del estado no podrán distribuir cheques de estímulo a los residentes ni ninguna otra forma de ayuda monetaria. También se le prohíbe a las ciudades y los condados crear programas de ingresos garantizados que otorguen dinero en efectivo de manera recurrente y sin condiciones para gastarlo.

2.- Idaho

Un proyecto de ley en Idaho prohíbe a los ayuntamientos gastar dinero en proporcionar cheques de estímulo. Tampoco está permitido que se incorporen programas de ingresos básicos. Aunque todavía no cuenta con el suficiente apoyo para convertirse en una ley, el plan es claro al establecer su política que le impide a las ciudades y condados que adopten esos programas.

Su fundamento está en que ellos piensan que la gente no trabajara si dependen financieramente del gobierno. En cambio, los opositores argumentan que los pagos recurrentes pueden ayudar a que las personas con los ingresos más bajos, puedan salir de la pobreza.

3.- Wyoming

Cuentan con una ley aprobada que no permite la entrega de controles de estímulo y otros programas que fomenten la entrega de dinero en efectivo, cuando el gobierno sea el donante.

Los activistas están en contra de la medida y afirman que los cheques y las transferencias de dinero en efectivo han fomentado la dependencia y la vegetación entre quienes reciben el dinero.

Su argumento es que los cheques, así como las transferencias directas de efectivo, han fomentado la dependencia y la vegetación entre los receptores. Además de los controles de estímulo, la legislación plantea que tampoco se permitan los programas de renta básica universal y cualquier programa similar.

4.- Kansas

Una legislación en Kansas que cuenta con el suficiente apoyo para ser aprobada, plantea que no se permitan programas que otorguen de manera gratuita dinero a sus residentes a través de pagos directos. Aunque tanto republicanos como conservadores están de acuerdo con la medida, se decidirá en los tribunales, debido a la polémica que se generó.

***

También te puede interesar:

En esta nota

cheque de estímulo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain