window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ciudad de Los Ángeles limita los aumentos de renta: ¿qué cambia para ti?

Los funcionarios de vivienda señalaron que uno de cada diez residentes de la ciudad de Los Ángeles utiliza el 90% de sus ingresos para cubrir el alquiler

Según el Departamento de Vivienda, la mayoría de los angelinos son inquilinos y más de la mitad están sobrecargados por el alquiler: los inquilinos gastan más del 30% de sus ingresos en el pago del alquiler.

Según el Departamento de Vivienda, la mayoría de los angelinos son inquilinos y más de la mitad están sobrecargados por el alquiler: los inquilinos gastan más del 30% de sus ingresos en el pago del alquiler. Crédito: Andrii Yalanskyi | Shutterstock

Para miles de inquilinos en la ciudad de Los Ángeles cualquier cambio en las reglas de renta se siente directamente en el bolsillo. En un momento en que vivir en la ciudad es más costoso que nunca, el Ayuntamiento dio un paso que muchos esperaban desde hace años. Y es que por primera vez en más de cuatro décadas se ha actualizado la Ordenanza de Estabilización de Alquileres (RSO). La medida busca darle un respiro a quienes ya destinan buena parte de su sueldo al pago del apartamento.

La nueva fórmula, aprobada este miércoles, limita los aumentos de renta al 4% y marca un giro importante a favor de los inquilinos. En una ciudad donde más de la mitad de los hogares paga más del 30% de sus ingresos en vivienda, según datos del Los Angeles Daily News, esta reforma promete aumentos más bajos y previsibles para la mayoría de quienes viven en unidades reguladas por la RSO; vigente para edificios construidos hasta octubre de 1978.

Según las reformas aprobadas por la mayoría de los concejales, las subidas de alquileres se limitarían al 4%, incluso si la inflación en la economía general es mayor.
Según las reformas aprobadas por la mayoría de los concejales, las subidas de alquileres se limitarían al 4%, incluso si la inflación en la economía general es mayor.
Crédito: Cast Of Thousands | Shutterstock

¿Cuáles serán los cambios para los aumentos de renta en Los Ángeles? 

El Ayuntamiento de Los Ángeles aprobó una reforma histórica a la RSO, una medida que redefine cuánto pueden aumentar las rentas en unas 650,000 unidades reguladas y que reemplaza reglas vigentes desde hace más de 40 años. Tras un debate intenso, los concejales optaron por una versión más amplia que busca ofrecer estabilidad a los inquilinos mientras se apoyan a pequeños propietarios. Los cambios aprobados por el Ayuntamiento de Los Ángeles son los siguientes

  • Nuevo rango para aumentos anuales: mínimo del 1% y máximo del 4%.
  • La fórmula de cálculo se actualiza para usar el 90% del Índice de Precios al Consumidor (CPI), en lugar del 60% propuesto inicialmente.
  • Se eliminan los incrementos adicionales del 1% al 2% que los dueños podían cobrar cuando pagaban gas o electricidad.
  • Se prohíben aumentos extras de renta cuando en la unidad viven personas dependientes adicionales.
  • Se instruye crear un fondo para reparaciones y rehabilitación, dirigido a propietarios con entre 2 y 10 unidades, financiado por la Medida ULA y la Agencia de Soluciones de Vivienda Asequible del condado.

El acuerdo final, aprobado con una votación de 12-2, reemplaza la versión más restrictiva que recomendaba el Comité de Vivienda y Personas sin Hogar, el cual proponía topes anuales entre 0% y 3%. En cambio, el consejo municipal eligió una fórmula que busca equilibrar la protección a los inquilinos y las necesidades de mantenimiento de los propietarios.

Uno de los cambios más significativos es la eliminación de cargos adicionales por servicios públicos, un punto que había permitido que ciertos arrendadores incrementaran la renta hasta un 10% bajo la normativa previa. Con la nueva fórmula la intención es reducir la volatilidad de los aumentos y evitar incrementos inesperados que afecten a las familias con ingresos limitados.

Como siguiente paso el Ayuntamiento encargará un estudio para evaluar cómo estas modificaciones podrían influir en el desarrollo de vivienda futura y al mismo tiempo se avanzará en la redacción formal de la enmienda para que los cambios entren en vigor.

Efectos tanto en inquilinos como en propietarios en Los Ángeles 

Como era de esperarse, las nuevas reformas a la Ordenanza de Estabilización de Alquileres han generado reacciones encontradas entre inquilinos y propietarios en Los Ángeles. Para líderes como la concejala Nithya Raman los cambios representan un intento urgente de retener a las familias que están siendo expulsadas de la ciudad por el alto costo de vida. Raman señala que la falta de vivienda asequible ha debilitado la resiliencia económica y social de Los Ángeles y considera que la actualización de la fórmula de aumentos de renta era un paso atrasado pero imprescindible.

Pero el sector inmobiliario no comparte ese entusiasmo. Aunque defensores de la medida aseguran que las reformas no afectarán la construcción de nuevos desarrollos, varios propietarios argumentan lo contrario. Sostienen que cualquier proyecto que reemplace unidades sujetas a la RSO podría verse limitado por regulaciones que consideran más estrictas y que aumentarían la incertidumbre para futuros inversores.

Fred Sutton, de la Asociación de Apartamentos de California, declaró que imponer nuevos controles mientras se exige mayor oferta de vivienda es contradictorio e instó al consejo a rechazar lo que calificó como medidas que agravan la crisis habitacional. Entre los temores recurrentes está la posibilidad de que algunos propietarios abandonen el mercado o que los desarrolladores migren a otras ciudades con regulaciones más flexibles.

Del lado opuesto muchos inquilinos celebraron la aprobación de las reformas, especialmente aquellos que viven en unidades construidas antes de 1978. Los propietarios, sin embargo, señalaron a ABC7 que los costos operativos continúan aumentando por factores como tarifas de basura más altas, mayores gastos de inspección, incrementos en el salario mínimo, primas de seguros elevadas y gastos generales de mantenimiento; lo que afirman, complica seguir operando bajo las nuevas reglas.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

Te podría interesar: 

En esta nota

alquiler de vivienda California
Contenido Patrocinado