window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Costos médicos al alza podrían reducir salarios en 2026

Costos de atención médica en EE.UU. podrían aumentar cerca del 6% entre 2025 y 2026, según expertos, afectando gradualmente a empleados y empresas

aumento en las primas del seguro médico

Los precios en los servicios médicos en Estados Unidos son de los más caros en el mundo, y aún más con la inflación. Crédito: Shutterstock

Los costos de atención médica en Estados Unidos podrían registrar un incremento cercano al 6% entre 2025 y 2026, de acuerdo con proyecciones de especialistas en recursos humanos. Aunque el alza aún no se refleja completamente, algunos empleados del condado de Kern, California, ya reportan deducciones más altas en sus cheques de nómina.

La Dra. Juanita Webb, profesional certificada en recursos humanos en ese condado, advirtió que la mayoría del gasto médico proviene de hospitalizaciones, visitas médicas y servicios clínicos. Esto complica que los empleadores mantengan estables los costos de los planes médicos para sus trabajadores, de acuerdo con lo publicado por el sitio ABC.

“Es crucial que las empresas trabajen con sus corredores de seguros desde ahora para encontrar planes más accesibles y minimizar el impacto en sus empleados”, comentó Webb. También recomendó que los trabajadores se informen y comparen las coberturas disponibles.

El impacto ya se empieza a sentir

Uriel Rincón, técnico en informática de una escuela primaria local, compartió que su deducción mensual por seguro médico es de $250, pero le notificaron que en las próximas semanas podría subir a $350. “Todos estamos viendo aumentos, dependiendo del plan que tengamos”, señaló.

Robert Blankenstein, dueño de All American Heating and Air Conditioning, coincidió en que el aumento es inevitable. “Pasamos de pagar entre $100 y $130 mensuales a una proyección de hasta $800 por empleado”, dijo. Para muchos negocios pequeños, esto representa una carga financiera considerable.

Las familias con un solo ingreso, las más vulnerables

Luz Ruiz, especialista en cuentas por cobrar, aún no ha visto reflejado el ajuste, pero reconoce que afectará a muchos hogares. “Las personas con un solo ingreso tienen muy poco margen. Y quienes tienen hijos, van a resentirlo aún más”, advirtió.

El aumento en los costos se produce en un contexto donde la atención médica ya representa una carga importante para empleadores y trabajadores. Aunque no todos los sectores verán los mismos ajustes, los expertos coinciden en que tanto empresas como familias deben comenzar a prepararse.

“Es fundamental anticiparse. Tanto empleadores como empleados deben mantenerse informados y evaluar bien sus opciones”, concluyó la Dra. Webb.

Con el alza en puerta, el consejo general es claro: prepararse desde ahora puede marcar la diferencia en el bolsillo de los trabajadores en 2026.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.

***

También te puede interesar:

En esta nota

seguro médico
Contenido Patrocinado