¿Cuáles son los PIN más comunes que se acaban de filtrar?
La empresa Australian Broadcasting Corporation hizo recientemente un informe para analizar cuáles son los PIN más usados y fáciles de hackear

Te decimos cuáles son los PIN más comunes en Estados Unidos. Crédito: Shutterstock
En la actualidad usamos el teléfono celular para un sin fin de situaciones, sus diferentes aplicaciones nos permiten manejar gran parte de nuestra vida con tan solo un par de clics. Tener acceso a toda esta tecnología puede ser más segura si se usa un código PIN, aunque si usas uno que sea muy fácil de adivinar, te arriesgas a que te puedan desbloquear el dispositivo y tengan acceso directo a tu información personal y financiera. Lo mismo sucede con los PIN que asignas para los cajeros automáticos.
La empresa Australian Broadcasting Corporation hizo recientemente un informe para analizar cuáles son los PIN más usados y fáciles de hackear. Determinaron que en las violaciones de datos, el más común es 1234. La compañía cuenta con una base de datos de más de 320 millones de contraseñas y PIN agregados de filtraciones del pasado.
Treinta de los cincuenta PIN de cuatro dígitos más filtrados comienzan con “19” o “20”, revela el informe. Otros formatos comunes incluyen números repetidos, como “1111” y “0000”. También está “1342”, una reorganización del PIN más común, y “2580”.

A continuación te dejamos la lista de los 50 PIN más comunes según el análisis que realizó Australian Broadcasting Corporation. Estos son:
- 1234
- 1111
- 0000
- 1342
- 1212
- 2222
- 4444
- 1122
- 1986
- 2020
- 7777
- 5555
- 1989
- 9999
- 6969
- 2004
- 1010
- 4321
- 6666
- 1984
- 1987
- 1985
- 8888
- 2000
- 1980
- 1988
- 1982
- 2580
- 1313
- 1990
- 1991
- 1983
- 1978
- 1979
- 1995
- 1994
- 1977
- 1981
- 3333
- 1992
- 1975
- 2005
- 1993
- 1976
- 1996
- 2002
- 1973
- 2468
- 1998
- 1974
De acuerdo al Centro de recursos sobre robo de identidad, las filtraciones de datos afectaron a más de 1,300 millones de personas en todo el mundo durante el 2024. Las recomendaciones de la Comisión Federal de Comercio son usar PIN que sean más estratégicos y no tan sensibles, además, de ser posible, usar hasta seis dígitos para tus dispositivos y agregar cualquier tecnología de escaneo facial o de huellas dactilares.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
También te puede interesar:
- ¿Tienes tarjeta en Bank of America? Tienes un beneficio gratis muy especial
- ¿Walmart podría reemplazar a tu banco? Beneficios de su MoneyCenter
- Demandan a Capital One por fraude a clientes por $2,000 millones de dólares
- ¿Buscas un banco nuevo? 5 donde es fácil abrir una cuenta en EE.UU.
- Demanda contra 3 importantes bancos de EE.UU. por fraude millonario con Zelle