Demanda contra 3 importantes bancos de EE.UU. por fraude millonario con Zelle

La CFPB ha demandado a Zelle y a 3 bancos importantes de EE.UU. por no proteger a los consumidores de un fraude generalizado

La CFPB dijo que su demanda tiene como objetivo detener la "conducta ilegal", obtener reparación para los consumidores afectados y buscar una sanción monetaria civil.

La CFPB dijo que su demanda tiene como objetivo detener la "conducta ilegal", obtener reparación para los consumidores afectados y buscar una sanción monetaria civil. Crédito: Arthapicture | Shutterstock

Si eres usuario de Zelle, la siguiente información te interesa. Recientemente la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, CFPB por sus siglas en inglés, presentó una demanda contra Early Warning Services, el operador de la plataforma de pago Zelle, así como contra Bank of America, JPMorgan Chase y Wells Fargo.

¿La razón? La agencia alega que estas entidades no implementaron salvaguardas efectivas y como consecuencia millones de consumidores en Estados Unidos perdieron cientos de millones de dólares. Sí, leíste bien. La demanda de la CFPB contra Zelle, Bank of America, JPMorgan Chase y Wells Fargo indica que se perdieron cientos de millones de dólares por fraudes relacionados con las deficientes salvaguardas de la red de pagos.

“Los bancos más grandes del país se sintieron amenazados por las aplicaciones de pago competidoras, por lo que se apresuraron a lanzar Zelle. Al no implementar las salvaguardas adecuadas, Zelle se convirtió en una mina de oro para los estafadores, mientras que a menudo dejaba a las víctimas a su suerte”, comentó el director de la CFPB, Rohit Chopra en un comunicado de prensa. 

Entre las acusaciones de la CFPB se encuentran que Zelle y los bancos no implementaron las salvaguardas adecuadas para la prevención del fraude.
Entre las acusaciones de la CFPB se encuentran que Zelle y los bancos no implementaron las salvaguardas adecuadas para la prevención del fraude.
Crédito: Tada Images | Shutterstock

Clientes de Zelle pierden cientos de millones de dólares en fraude 

La Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) afirma que Bank of America, JPMorgan Chase y Wells Fargo han actuado con lentitud para terminar con los estafadores y no realizaron las investigaciones pertinentes y adecuadas ante las denuncias de fraude; además, de acuerdo a la agencia, no emitieron reembolsos a las víctimas; lo que terminó costando a los consumidores más de $870 millones desde que se lanzó Zelle en 2017.

“Se trata de que las instituciones financieras cumplan con sus obligaciones básicas de proteger el dinero de los clientes y ayudar a las víctimas de fraude a recuperar sus pérdidas. Estos bancos violaron la ley al implementar un sistema de pago que facilitaba el fraude y luego se negaron a ayudar a las víctimas”, dijo Rohit Chopra.

Zelle reembolso de estafa
Bank of America, JPMorgan Chase y Wells Fargo son copropietarios de Early Warning Services, que opera Zelle y que también fue nombrada en la denuncia de CFPB.
Crédito: Shutterstock

Entre las fallas críticas que violaron la ley federal, que alega la CFPB contra Bank of America, JPMorgan Chase, Wells Fargo y Early Warning Services, están: 

1. Dejar la puerta abierta a estafadores

Los métodos limitados de verificación de identidad de Zelle han permitido a los malos actores crear cuentas rápidamente y atacar a los usuarios de Zelle. 

2. Permitir que los reincidentes salten de un banco a otro

Early Warning Services y los bancos demandados fueron muy lentos para restringir y rastrear a los delincuentes mientras explotaban múltiples cuentas en la red. Los bancos no compartieron información sobre transacciones fraudulentas conocidas con otros bancos en la red y como resultado, los estafadores podrían llevar a cabo esquemas de fraude repetidos en múltiples instituciones antes de ser detectados, si es que llegaban a ser detectados.

3. Ignorar las señales de alerta que podrían prevenir el fraude

A pesar de recibir cientos de miles de denuncias de fraude, los bancos demandados no han usado esta información para prevenir más fraudes y también, presuntamente, violaron las propias reglas de la red Zelle al no informar incidentes de fraude de manera constante o a tiempo.

4. Abandono de los consumidores después de que se produjo el fraude

A pesar de las obligaciones establecidas en la Ley de Transferencia Electrónica de Fondos y el Reglamento E, los bancos demandados no investigaron adecuadamente las quejas de los clientes de Zelle, ni tomaron las medidas adecuadas para ciertos tipos de fraudes y errores.

Bancos y Zelle responden a la demanda de la CFPB

Tras el anuncio de la demanda de la CFPB, Zelle respondió asegurando que estaba “totalmente preparada” para defenderse y señaló a la acción de la agencia como una “demanda sin fundamento”. Por otro lado Bank of America indicó que más “del 99.95% de las transacciones en la red Zelle se realizan sin incidentes” y mencionó que están en desacuerdo con el “esfuerzo de la CFPB de imponer enormes nuevos costos a los 2.200 bancos y cooperativas de crédito que ofrecen el servicio gratuito de Zelle a los clientes”.

Por su lado JPMorgan Chase dijo que la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) estaba “excediéndose en su autoridad al hacer que los bancos rindan cuentas por los criminales, incluidos incluso los estafadores románticos” e indicó que es una demostración sorprendente de regulaciones por aplicación. 

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.

***

Te podría interesar: 

En esta nota

Bank of America Chase Bank wells fargo Zelle
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain