window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Deudas en tarjetas de crédito: las 20 ciudades más afectadas de EE.UU. en 2025

Los estadounidenses deben $1.18 billones de dólares en deudas de tarjetas de crédito, pero en algunas ciudades ha aumentado más la morosidad; conoce dónde

El informe destaca las ciudades donde los residentes enfrentan los mayores desafíos financieros para pagar sus deudas.

El informe destaca las ciudades donde los residentes enfrentan los mayores desafíos financieros para pagar sus deudas.  Crédito: Marina Demeshko | Shutterstock

Millones de estadounidenses están resintiendo las consecuencias de la inflación, las tasas de interés y el aumento de precios en artículos y alimentos básicos del día a día. Por esto, no es ninguna sorpresa que muchos estén recurriendo a sus tarjetas de crédito para cubrir sus gastos esenciales; el problema que es que una gran parte no paga esas deudas.

Evitar la morosidad en las tarjetas de crédito es vital para mantener unas finanzas saludables y así evitar en un torbellino de deuda del que luego es muy difícil salir. Pero en algunos lugares en Estados Unidos, la morosidad es un problema que se está incrementando. Sigue leyendo para conocer cuáles son las 20 ciudades en EE.UU. donde las deudas de tarjetas de crédito está aumentando más.

El número de cuentas de tarjetas de crédito morosas está aumentando en porcentajes de dos dígitos en algunas ciudades de EE.UU.
El número de cuentas de tarjetas de crédito morosas está aumentando en porcentajes de dos dígitos en algunas ciudades de EE.UU.
Crédito: N Universe | Shutterstock

Ciudades en EE.UU. que lideran la morosidad en tarjetas de crédito

De acuerdo a datos de Lending Tree, hasta junio de 2025 los estadounidenses acumularon una deuda en tarjetas de crédito de $1.18 billones de dólares. Y Wallet Hub se dio a la tarea de encontrar los lugares del país en donde más está aumentando la morosidad de las tarjetas de crédito

Para esto analizó datos de usuarios exclusivos del primer trimestre de 2024 al primer trimestre de 2025 y comparó la información de las 100 ciudades más grandes de EE.UU. de las que la empresa puso obtener “un conjunto completo de datos”. Es importante tener en cuenta que el análisis solo considera a la ciudad en cada caso y excluye las ciudades del área metropolitana circundante. Como resultado estas son las 20 ciudades donde más ha aumentado la morosidad en las tarjetas de crédito

  1. Fremont, California
  2. Plano, Texas
  3. Seattle, Washington
  4. Spokane, Washington
  5. Newark, New Jersey
  6. Santa Ana, California
  7. Anchorage, Alaska
  8. Washington, D.C.
  9. Jersey City, Nueva Jersey
  10. Virginia Beach, Virginia
  11. St. Louis, Missouri
  12. Raleigh, Carolina del Norte
  13. Los Angeles, California
  14. Long Beach, California
  15. Irvine, California
  16. Aurora, Colorado
  17. Gilbert, Arizona
  18. Orlando, Florida
  19. Fort Wayne, Indiana
  20. Cincinnati, Ohio

La importancia de evitar la morosidad en las tarjetas de crédito

Recordemos que la morosidad en las tarjetas de crédito ocurre cuando los pagos de las mismas se atrasan o no se realizan; lo que puede desencadenar en una serie de consecuencias negativas como el aumento de las comisiones, tasas de interés más altas, el deterioro del historial y puntaje crediticio, intentos de cobro de deudas y hasta posibles acciones legales.

Si estás enfrentando dificultades financieras y no puedes pagar tu tarjeta de crédito, debes saber que hay varias opciones para saldar tu deuda

  • Programas por dificultades financieras: algunas compañías de tarjetas de crédito ofrecen alivio temporal mediante tasas reducidas o exención de comisiones. Se requiere demostrar dificultades financieras y el alivio no suele ser permanente.
  • Programas de administración de deudas: ofrecidos por agencias sin fines de lucro o compañías de alivio de deudas, ayudan a negociar mejores términos con los acreedores. Pueden exigir el cierre de cuentas de crédito activas como parte del proceso.
  • Programas de condonación de deudas: buscan liquidar deudas por un monto menor al adeudado. El monto perdonado puede considerarse ingreso tributable y se cobran comisiones si la negociación tiene éxito.
  • Programas o préstamos de consolidación: permiten agrupar deudas en un solo préstamo con pagos simplificados y tasas potencialmente más bajas. Requieren buen historial crediticio para calificar.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

Te podría interesar: 

En esta nota

maneja tus deudas monetarias
Contenido Patrocinado