El “apocalipsis minorista” resurge en 2025: más de 2,000 tiendas desaparecerán
Algunas de las marcas que se verán afectadas son Party City, Big Lots, Family Dollar y Walgreens, quienes ya han hecho pública su intención de cierres
En el 2023 surgió un fenómeno a causa de la pandemia del Covid-19: los estadounidenses comenzaron a ver cómo ubicaciones de diferentes compañías comenzaron a cerrar de manera permanente. En ese momento se le llamó “apocalipsis minorista”, el cual se extendió durante varios meses, incluso en el 2024, tuvo presencia, aunque de una manera más discreta que un año anterior. Ahora, para el 2025 que recién va comenzando, parece que será tendrá presencia en diferentes marcas: alrededor de 2,000 tiendas cerrarán en este año.
Según Coresight Research, líder en investigación y asesoría especializada en venta minorista y tecnología, durante el 2025 cerrarán el doble de comercios en comparación a los que se dieron de baja definivita en el 2024.
Algunas de las marcas que se verán afectadas son Party City, Big Lots, Family Dollar y Walgreens, quienes ya han hecho pública su intención de cerrar varias ubicaciones de manera paulatina.
“En apoyo a las expectativas de un mayor número de cierres de tiendas en 2025, hasta la fecha, Coresight Research ya ha rastreado más de 2,000 cierres planificados. Los principales minoristas estadounidenses han anunciado un 29.6 % menos de aperturas y un 334.3 % más de cierres en comparación con el mismo período del año anterior (al 17 de enero de 2025)”, señala un artículo publicado en Business Insider.
De acuerdo a la investigación, aunque para el 2025 se tiene la expectativa de que cerrarán el doble de tiendas que cerraron en el 2024, será una cifra inferior a la que se registró en el 2023. Y las expectivas que hay para dentro de algunos años, no son alentadoras, se prevé que se den de baja unas 45,000 tiendas de retail para el 2029, sufriendo más afectaciones las empresas que son más pequeñas.
Una historia diferente tendrán marcas como Walmart, Costco, Target y Home Depot, quienes continuarán expandiéndose. Coresight Research proyecta que las aperturas de tiendas se mantendrán estables con unas 5,800 tiendas que se abrirán en todo el país este año.
¿Qué hay detrás de los cierres?
La pandemia del Covid-19 expuso lo arcaicas que se están volviendo las compras físicas, ya que las ventas digitales crecieron a niveles inimaginables. Y aunque estas cifras han bajado conforme han pasado los años, lo digital está dominando sobre lo físico.
Diversos especialistas estadounidenses explican que ahora los consumidores no solamente buscan obtener un precio más cómodo, sino que también reflejan menor paciencia ante la desorganización de las tiendas y el mal servicio al cliente.
“La inflación y la creciente preferencia de los consumidores por comprar en línea para encontrar las ofertas más baratas afectaron a los minoristas físicos en 2024”, dijo la directora ejecutiva de Coresight Research, Deborah Weinswig, mediante un comunicado de prensa.
“El año pasado vimos el mayor número de cierres desde la pandemia. Los minoristas que no pudieron adaptar las cadenas de suministro e implementar tecnología para reducir los costos se vieron significativamente afectados, y seguimos viendo una tendencia de los consumidores a optar por el camino de menor resistencia. No solo quieren los mejores precios, sino que tampoco tienen paciencia con las tiendas que están constantemente desorganizadas, sin existencias y que brindan un mal servicio al cliente. Hemos visto a Shein y Temu capturar participación de mercado a medida que los consumidores eligen comprar en línea para ahorrar tiempo, dinero y evitar frustraciones. Los minoristas deben adoptar tecnologías como la inteligencia artificial para brindar una mejor experiencia al cliente y optimizar los precios para seguir siendo relevantes y evitar cierres continuos”, añade en el comunicado de prensa.
Coresight Research considera que los principales programas de cierre de tiendas se dividen en tres grandes categorías: liquidaciones que dan como resultado el cierre de todas las tiendas; minoristas en dificultades que cierran grandes franjas de tiendas, a menudo bajo la reestructuración de la bancarrota del Capítulo 11; y minoristas tradicionales que reestructuran la presencia de sus tiendas debido a un contexto minorista modificado.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
También te puede interesar: