window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El fin de una era: Rite Aid cierra sus últimas tiendas en EE.UU.

Tras poco más de 60 años de atender a cientos de miles de clientes, Rite Aid dice adiós y pone fin a una de las cadenas de farmacias más grandes del país

Rite Aid ha enfrentado crecientes desafíos financieros en los últimos años.

Rite Aid ha enfrentado crecientes desafíos financieros en los últimos años. Crédito: S_P00 | Shutterstock

Después de más de seis décadas de historia, Rite Aid, una de las cadenas de farmacias más emblemáticas de Estados Unidos, ha anunciado el cierre definitivo de todas sus tiendas. La compañía, que llegó a operar más de 2,000 sucursales en todo el país en 2023, pone fin a una larga etapa marcada por problemas financieros y competencia feroz en el sector minorista de salud.

Fundada en la década de 1960, Rite Aid fue en su momento la cadena de farmacias más grande del país alcanzando su punto máximo en 1987; de acuerdo al New York Post. A lo largo de los años tuvo oportunidades de fusionarse con gigantes como Walgreens en 2017 y Albertsons en 2018; pero decidió continuar de forma independiente, una apuesta que terminó debilitando su posición en el mercado. Sin duda el cierre de Rite Aid marca el final de una era en la historia del comercio minorista estadounidense.

Rite Aid se había declarado en bancarrota por primera vez en octubre de 2023, lo que le permitió reducir miles de millones de dólares en deuda y cerrar cientos de tiendas de bajo rendimiento.
Rite Aid se había declarado en bancarrota por primera vez en octubre de 2023, lo que le permitió reducir miles de millones de dólares en deuda y cerrar cientos de tiendas de bajo rendimiento.
Crédito: Leonard Zhukovsky | Shutterstock

Rite Aid se despide: sale definitivamente del mercado minorista en EE.UU. 

Rite Aid, que alguna vez un pilar del comercio farmacéutico en Estados Unidos, cerró definitivamente sus 89 tiendas restantes. Con este movimiento desaparece una marca que durante décadas fue sinónimo de conveniencia y acceso a medicamentos en todo el país.

En un mensaje publicado en su sitio web, la compañía agradeció a sus clientes: “Todas las tiendas Rite Aid han cerrado. Agradecemos a nuestros fieles clientes por sus muchos años de apoyo”. El anuncio confirma el final de una era para millones de consumidores que alguna vez dependieron de la cadena para sus necesidades de salud y bienestar.

Toma en cuenta que aunque las tiendas físicas de Rite ya no operan, el sitio web de la compañía sigue activo únicamente para ofrecer servicios básicos a sus antiguos clientes; como el acceso a su historial farmacéutico y de vacunación, así como orientación para localizar nuevas farmacias donde puedan surtir sus recetas. Esto indica un cierre total, pero con una pequeña vía para facilitar la transición de quienes fueron clientes por años.

Los problemas financieros de Rite Aid que lo llevaron a la ruina 

Recordemos que Rite Aid atravesó una crisis prolongada que culminó en su cierre definitivo. Su primera declaración de bancarrota ocurrió en octubre de 2023, como lo indica ABC News, impulsada por una deuda superior a $4 mil millones de dólares y por los costosos litigios relacionados con su presunta participación en la entrega ilegal de opioides. La intensa competencia de gigantes como CVS y Walgreens terminó por debilitar aún más su posición en el mercado.

Y aunque logró salir de la bancarrota en septiembre de 2024, recortando $2 mil millones de dólares en deuda y cerrando unas 500 tiendas, la recuperación fue breve. De acuerdo a Fox Business, en mayo de 2025 Rite Aid volvió a declararse en quiebra mientras aún operaba alrededor de 1,250 tiendas; menos de la mitad de las que tenía el año anterior. Como parte de su reestructuración, la compañía vendió la mayoría de sus servicios farmacéuticos a CVS, Walgreens, Albertsons y Kroger, que absorbieron más de 1,000 de sus ubicaciones.

Si bien esta transición ayudó a muchos clientes a mantener el acceso a sus medicamentos, el impacto en las comunidades fue notable. En zonas donde Rite Aid era la única farmacia cercana los pacientes, especialmente los adultos mayores, ahora enfrentan mayores distancias y dificultades para surtir sus recetas, reflejando una tendencia preocupante en el cierre de farmacias comunitarias en Estados Unidos.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

Te podría interesar: 

En esta nota

comercio minorista minoristas
Contenido Patrocinado