El Seguro Social hará historia: lo que está por pasar con los pagos a jubilados nunca ocurrió en 90 años

Más de 50 millones de jubilados verán reflejado un cambio sin precedentes en sus cheques del Seguro Social

Beneficiarios del Seguro Social

Beneficiarios del Seguro Social en Estados Unidos Crédito: Shutterstock

La llegada de junio de 2025 marcará un hito histórico en el programa del Seguro Social de Estados Unidos. Por primera vez desde su creación en 1935, los pagos promedio para los trabajadores jubilados superarán un umbral nunca antes alcanzado, lo que pone en evidencia tanto la magnitud del programa como los efectos acumulados de la inflación y el Ajuste por Costo de Vida (COLA).

La Administración del Seguro Social (SSA) publica mensualmente su informe “Panorama Estadístico”, una radiografía detallada de los pagos emitidos, el número de beneficiarios activos y las cantidades promedio por categoría. Pero el informe que se publicará en junio contendrá un dato sin precedentes: el cheque promedio para los jubilados rebasará por primera vez los $2,000 dólares mensuales.

¿Por qué es importante este cambio?

Este hecho no solo representa un símbolo del crecimiento económico del país o del envejecimiento de su población. También es una señal clara de que el costo de vivir en Estados Unidos ha cambiado radicalmente, obligando al sistema de seguridad social a ajustar sus beneficios.

Con más de 50 millones de jubilados recibiendo pagos mensuales, un aumento promedio que supera los $2,000 dólares implica una carga presupuestaria significativa, y al mismo tiempo, ofrece cierto alivio a millones de personas mayores que dependen del Seguro Social como su principal fuente de ingresos.

¿Cómo se calcula el pago promedio del Seguro Social?

La SSA determina los pagos mensuales de los jubilados a partir de un cálculo que incluye:

  • Historial laboral del trabajador
  • Edad de jubilación
  • Ajustes por inflación (COLA)

En octubre de cada año, la SSA anuncia el COLA para el siguiente ciclo, basado en el Índice de Precios al Consumidor para asalariados urbanos (CPI-W). Para 2025, ese ajuste fue de 3.2%, y se aplicó a partir de enero. No obstante, el impacto total se refleja a mediados de año, debido a nuevas jubilaciones y actualizaciones de registros.

¿Qué dice el informe estadístico de junio?

Aunque el informe completo estará disponible en los próximos días, fuentes internas de la SSA ya han adelantado que el promedio nacional para los pagos de jubilación superará por primera vez los $2,006.48 dólares, marcando así un nuevo récord en los 90 años del programa.

Además del promedio nacional, el informe desglosará:

  • Pagos emitidos a jubilados por discapacidad.
  • Número de beneficiarios por estado.
  • Promedio de pagos por género.
  • Cantidad promedio para personas mayores de 70 años.

¿Quiénes reciben más dinero del Seguro Social?

El monto de los pagos varía dependiendo de varios factores, pero según los datos más recientes, quienes reciben las cifras más altas son:

  • Personas que se jubilan a los 70 años o más
  • Trabajadores con altos ingresos cotizados durante su vida laboral
  • Quienes han trabajado más de 35 años

En contraste, quienes se jubilan anticipadamente (por ejemplo, a los 62 años) suelen recibir montos reducidos, incluso con el ajuste COLA.

¿Cómo afecta esto a la economía?

Un aumento de esta magnitud en los beneficios mensuales no es un simple dato técnico: representa miles de millones de dólares inyectados directamente en la economía estadounidense mes a mes. Con más de 67 millones de beneficiarios (sumando jubilados, sobrevivientes, discapacitados y otros), el Seguro Social es el mayor programa de transferencia directa de efectivo del país.

El récord que se romperá en junio también refleja que más jubilados están permaneciendo en el sistema durante más años, dado el aumento en la esperanza de vida.

¿Se mantendrán los aumentos en los próximos años?

Aunque este récord es histórico, no garantiza aumentos constantes en el futuro. Todo dependerá del comportamiento de la inflación y de las reformas fiscales que eventualmente se apliquen al fondo fiduciario del Seguro Social, que actualmente enfrenta una proyección de agotamiento para 2034 si no se toman medidas.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.

***

También te puede interesar:

En esta nota

Seguro Social
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain