Elon Musk responde las preguntas más frecuentes del cheque de estímulo DOGE
Fue también Elon Musk el primero en responder a la propuesta de James Fishback, director de Azoria, de entregar cheques de estímulo DOGE

Elon Musk está por conseguir información fiscal de millones de estadounidenses. Crédito: Shutterstock
Elon Musk se ha convertido en uno de los protagonistas de la segunda administración presidencial de Donald Trump en Estados Unidos. Y es que el magnate, dueño de Tesla, se ha vuelto uno de los principales asesores del mandatario, que también es empresario. Su papel al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental está siendo clave para lograr ahorros dentro del gobierno federal.
Fue también Elon Musk el primero en responder a la propuesta de James Fishback, director ejecutivo de la firma de inversión Azoria, de entregar cheques de estímulo o también llamados dividendos DOGE, con los ahorros que logren obtenerse en DOGE, dando hasta $5,000 dólares por contribuyente. Dijo que lo consultaría con el presidente Donald Trump.
Entonces, al volverse uno de los actores principales de este cheque de estímulo DOGE, es lógico que sea cuestionado al respecto por la prensa estadounidense. En un evento en Wisconsin que se llevó a cabo el fin de semana, a Musk se le preguntó sobre los tiempos para el dividendo DOGE.

Su respuesta se enfocó en que es algo que dependía totalmente del Congreso de Estados Unidos y de Donald Trump y que ellos tomarían la decisión sobre las medidas de reducción de costos introducidas por el organismo asesor, para determinar si esto conllevaría a cheques de estímulo para los contribuyentes. También ellos marcarían los cronogramas de tiempos.
“Depende del Congreso, y quizás también del presidente, decidir si se emiten cheques específicos”, dijo. “Pero, se emitan o no, si se reduce el gasto innecesario, la economía mejorará”, explicó el dueño de Tesla.
Durante el mismo evento, Musk dijo que si bien se han logrado avances, “todavía queda una enorme cantidad de trabajo por hacer” dentro del gobierno federal. “A medida que se hace más eficiente el gasto público, a medida que se reduce, se reducen los impuestos inflacionarios. Así que, de una forma u otra, será mejor que no se desperdicien recursos en Estados Unidos”, respondió el multimillonario.
De acuerdo a la propuesta original, los reembolsos propuestos DOGE se enviarán de acuerdo a los ingresos netos de los contribuyentes, lo que significa que aquellos que paguen más impuestos, serán los que tengan más posibilidades de recibirlo, en caso de que se aprueben.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
También te puede interesar: