window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Factores que explican el alto costo de tu primera factura de Medicare

Si te sientes frustrado o confundido por una factura alta inesperada de Medicare, no estás solo; esta "sorpresa" afecta duramente a muchos nuevos beneficiarios

La cantidad que pagues por Medicare en general dependerá de cuánto ganabas cuando te inscribiste.

La cantidad que pagues por Medicare en general dependerá de cuánto ganabas cuando te inscribiste. Crédito: Andrii Spy_k | Shutterstock

Recibir la primera factura de Medicare puede ser una experiencia desconcertante, sobre todo si el monto es mucho más alto de lo que esperabas. Aunque este programa es financiado en gran parte por el gobierno federal hay costos que los beneficiarios deben cubrir y entenderlos desde el inicio puede ayudarte a evitar sorpresas.

Recordemos que Medicare se divide principalmente en dos partes: la Parte A, que cubre la atención hospitalaria, y la Parte B que incluye servicios médicos ambulatorios. Dependiendo de tu historial laboral, podrías no pagar prima por la Parte A, pero la Parte B de Medicare sí genera cargos; ya sea mensuales o cada tres meses. Estos detalles, junto con otros factores, explican por qué el monto total suele ser más elevado de lo que muchos esperan. Revisemos las razones más comunes por las que tu primera factura de Medicare puede salir muy alta. 

Los costos cuando te inscribes por primera vez en Medicare podrían ser más altos de lo esperado por varias razones.
Los costos cuando te inscribes por primera vez en Medicare podrían ser más altos de lo esperado por varias razones.
Crédito: zimmytws | Shutterstock

1. La primera factura cubre un período largo 

La primera factura de Medicare puede parecer más alta de lo esperado porque cubre más de un período estándar. En lugar de pagar solo tres meses de la Parte B, esta primera factura puede incluir hasta seis meses de primas. Por ejemplo, si alguien se inscribe en febrero, la factura incluirá el periodo de febrero, marzo y abril, además de los meses siguientes de mayo, junio y julio.

Después de este pago inicial más elevado, las facturas regresan a un ciclo normal y se emiten cada trimestre, cubriendo únicamente tres meses de primas. Para evitar confusiones, es recomendable revisar cuidadosamente las fechas de facturación y confirmar que los periodos cobrados sean correctos. 

Recordemos que la prima mensual estándar de la Parte B de Medicare para 2025 es de $185 dólares, de acuerdo a los datos de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS)

2. Todavía no recibes beneficios del Seguro Social 

Si aún no recibes pagos del Seguro Social es probable que tu factura de Medicare sea más alta porque debes cubrir los cargos de la Parte B directamente. En situaciones normales, estas primas se descuentan automáticamente de tu cheque de beneficios de la SSA, por lo que rara vez tienes que pagarlas de forma manual.

Pero cuando no hay pagos de Seguro Social activos, Medicare te envía una factura en lugar de un estado de cuenta y deberás cubrir el costo por tu cuenta. Esto cambia cuando comienzas a recibir tus beneficios; sin embargo, si la prima es más alta que el monto de tu cheque mensual, seguirás recibiendo una factura por la diferencia.

3. Inscripción tardía 

Si no te inscribes en Medicare Parte B, y en algunos casos también en la Parte A, durante tu período inicial de elegibilidad podrías enfrentar una multa por inscripción tardía. Esta penalización no es única, se suma a tu prima mensual durante todo el tiempo que tengas Medicare. La única excepción aplica si cuentas con una cobertura médica válida de tu empleador, en cuyo caso no se te penaliza.

De acuerdo a datos oficiales de Medicare, la multa de la Parte B implica un aumento del 10% de la prima estándar por cada año completo que hayas retrasado tu inscripción. Y en el caso de la Parte A, si debes pagar prima y no te registras a tiempo, también se incrementará un 10% y tendrás que cubrir este aumento por el doble de años que estuviste sin el beneficio.

4. Tienes ingresos altos 

Si tienes ingresos altos, es probable que pagues más por tu cobertura de Medicare. Esto se debe al Monto de Ajuste Mensual Relacionado con los Ingresos (IRMAA), un cargo adicional que aplica a las Partes B y D cuando tus ingresos superan ciertos límites establecidos.

A partir de 2025 quienes ganan más de $106,000 dólares al año si declaran como individuos o $212,000 dólares si presentan impuestos como pareja casada, deberán cubrir este ajuste mensual; de acuerdo a datos de NerdWallet. El costo adicional por la Parte D puede variar entre $13.70 y $85.80 dólares mensuales y debe pagarse directamente a Medicare. No hacerlo podría poner en riesgo tu cobertura de medicamentos recetados, ya sea que tengas Medicare Original o Medicare Advantage.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

Te podría interesar: 

En esta nota

medicare
Contenido Patrocinado