Guerra arancelaria: Trump va contra BRICS y sus países aliados
El bloque BRICS, que incluye a China, Rusia e India, representa más de un tercio del crecimiento económico mundial, "basado en la paridad de poder adquisitivo"

Donald Trump ha amenazado con aranceles adicionales a cualquier país que apoye las políticas “antiamericanas” del grupo BRICS. Crédito: Tomas Ragina | Shutterstock
Aunque la guerra arancelaria parecía haberse “enfriado” en los últimos meses, Donald Trump ha vuelto al ataque y ahora tiene bajo la mira tiene a uno de los grupos internacionales más importantes. Recientemente el presidente de Estados Unidos lanzó una amenaza a los países que se alineen con las políticas de los países de BRICS, indicado que impondría un arancel adicional para todos ellos.

Guerra de aranceles: BRICS, el nuevo objetivo
A través de un mensaje en la red social Truth Social, Donald Trump anunció al mundo que impondría un arancel extra a todos los países que se alineen con las políticas del grupo BRICS. “Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política”, escribió el mandatario.
Es importante tener en cuenta que, en este caso, no se ha especificado explícitamente qué es lo que constituye una “política antiamericana”, por lo que la incertidumbre entre naciones y sus residentes se ha vuelto a disparar. Lo que sí se sabe es que Trump ya había advertido a BRICS que no creara una nueva moneda, ni que apoyara “ninguna otra moneda que reemplazara al poderoso dólar estadounidense”.
El anuncio de aranceles extra por parte de Trump surge después de que el grupo BRICS se reuniera en Río de Janeiro, donde pareciera que habían lanzado una crítica a las políticas arancelarias extremas del presidente de Estados Unidos; advirtiendo contra “medidas proteccionistas unilaterales injustificadas, incluido el aumento indiscriminado de los aranceles recíprocos”.
El grupo BRICS ahora está compuesto por 10 países: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a quien la organización debe su acrónimo; así como Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia, que se unieron a principios de este año.
La incertidumbre arancelaria vuelve a primer plano
Este lunes el secretario del Tesoro, Scott Bessent, comentó que esperaba “un par de días ajetreados”. Y es que recordemos que este 9 de julio era la fecha límite para que los países llegaran a un acuerdo comercial con Estados Unidos. Pero parece que esta fecha se extenderá hasta el 1 de agosto de 2025, con una nueva estrategia de la administración.
Y es que el día de ayer la administración actual envió entre 10 y 15 cartas a diferentes países informándoles sobre su nueva tasa arancelaria si no llegan a un acuerdo, que recordemos se estableció en 10% para la mayoría de los países hace unos meses.
“Me complace anunciar que las cartas y/o acuerdos arancelarios de Estados Unidos con varios países del mundo se entregarán a partir de las 12:00 p.m. (hora del este) del lunes 7 de julio”, declaró Trump en Truth Social el domingo por la noche.
En palabras de Bessent, las cartas son “simplemente ‘gracias por querer comerciar con los Estados Unidos de América. Le damos la bienvenida como socio comercial, y aquí está la tarifa, a menos que quiera regresar e intentar negociar’”.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: