Hipoteca y fallecimiento: qué pasa con la deuda
Es fundamental saber qué pasa con una hipoteca cuando alguien muere; seas tú el titular, exista una hipoteca conjunta o se herede una vivienda con hipoteca

Los términos de un testamento pueden indicar que los activos del patrimonio se utilicen para pagar la hipoteca y, a veces, una póliza de seguro de vida pagará la hipoteca si el prestatario original muere. Crédito: puha dorin | Shutterstock
No es ningún secreto que prepararse legal y financieramente para la muerte es una actividad poco reconfortante, pero la realidad es que es sumamente importante; sobre todo si hay cónyuges o dependientes de por medio. Y una de las consideraciones más importantes que hay que tener en mente gira en torno a lo que sucederá con la hipoteca cuando el titular fallezca.
Cuando un propietario de vivienda muere, generalmente la herencia de la propiedad se decide a través de un testamento o proceso sucesorio, ¿pero qué pasa cuando la propiedad tiene una hipoteca sobre ella?, ¿quién es responsable? Sigue leyendo para conocer qué pasa con la deuda de una hipoteca cuando el titular fallece.

¿Quién es responsable de una hipoteca cuando el titular fallece?
Lo primero que debemos tener muy claro, es que si el titular de una hipoteca muere el préstamo no desaparece. El prestamista hipotecario requiere que se le sigan realizando los pagos correspondientes, de lo contrario podría ejecutar la hipoteca de la casa. En la mayoría de los casos, la responsabilidad de una hipoteca pasará al beneficiario de la casa si existe un testamento.
En caso de una hipoteca conjunta, donde tú y tu cónyuge sacaron la hipoteca juntos, el coprestatario sería el responsable de los pagos y se convertiría en el propietario legal; libre de vivir en la propiedad, refinanciar el préstamo hipotecario o venderla al final del día. Es importante hablar con un abogado sobre los derechos del cónyuge, si la persona no está en el préstamo; ya que las leyes de herencia varían entre los estados.
Si no se tiene un coprestatario, pero sí hay un consignatario de la hipoteca, esta persona será responsable de los pagos. En estos casos es vital que la persona que asuma las responsabilidades de la hipoteca en cuestión se comunique con el prestamista para informarle de la situación; en lugar de solo enviar los cheques. Esta pequeña acción puede evitar confusiones en el futuro y permite que los herederos evalúen las opciones de pago disponibles.
Por último, tenemos el caso de la herencia de una casa con hipoteca. Desde 2014, una norma de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB) hace más sencillo que cualquier persona que herede una casa obtenga la hipoteca y califique para realizar los pagos. Por otro lado, debes saber que la ley federal prohíbe que los prestamistas exijan que el préstamo se pague en su totalidad, cuando la hipoteca se pasa a otra persona.
¿Qué pasa con la hipoteca cuando no hay un cónyuge, consignatario o un testamento?
Cuando no existe un cónyuge o un consignatario, el titular de la hipoteca debe asignar un beneficiario. Una vez que el título pase a esta persona, ella podrá refinanciar el préstamo si es que desea conservar la propiedad. ¿Pero qué pasa con la hipoteca si el titular fallece y no hay ningún testamento?
Cuando alguien fallece sin un testamento o fideicomiso, los tribunales designan un albacea, que normalmente es un pariente cercano, con el objetivo de distribuir los activos y pasivos. La hipoteca se incluye en el patrimonio pendiente. Es importante saber que el albacea podría usar los activos pendientes o beneficios por fallecimiento de una póliza de seguro de vida de gastos finales para pagar la hipoteca.
Considera sumar algún tipo de seguro
Expertos como Sara Hire, abogada de San José, California, especializada en planificación patrimonial, recomiendan una póliza de seguro de vida a los titulares de hipotecas, sobre todo si tienen hijos o sus beneficiarios no tienen mucho dinero; esto con el objetivo de reducir el peso de la responsabilidad de pagar por una hipoteca.
Una de las opciones es un seguro de vida hipotecario, conocido como seguro de protección hipotecaria o MPI. Si el titular de la hipoteca falleciera, el prestamista recibiría un cheque para pagar lo que queda del préstamo. Pero tiene la desventaja de que el valor de la póliza disminuye cada año, porque solo pagará lo que aún se deba de la hipoteca y este dinero va directo al prestamista, no a los herederos.
Pero Hire en específico recomienda el seguro de vida. El valor de la póliza permanece igual, independiente de lo que se deba de la hipoteca y el pago va directamente a los beneficiarios; lo que permite una mayor flexibilidad. Este puede usarse para hacer los pago de la hipoteca, si es lo mejor para ellos o pueden asignar el dinero del seguro a otras necesidades.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
Te podría interesar: