Hoy inicia el boicot contra Nestlé: los datos clave del movimiento
El llamado “apagón de Nestlé” es un nuevo boicot entre los consumidores que buscan protestar en contra de la reducción de iniciativas DEI en la empresa

El boicot a Nestlé es diferente a los de Target y Amazon, pues se enfoca en cientos de productos cotidianos en lugar de un minorista en particular. Crédito: Marko Aliaksandr | Shutterstock
Por si no lo sabías, Nestlé la compañía alimentaria más grande del mundo con ingresos anuales de $102,700 millones de dólares y durante los próximos siete días será puesta a prueba por los consumidores. A partir de hoy, viernes 21 de marzo, da inicio el boicot contra Nestlé en respuesta a su retroceso de iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
El “apagón de Nestlé” surge unas cuantas semanas después de que diera inicio el boicot contra Target que tendrá una duración de 40 días y el apagón económico que se dio el pasado 28 de febrero donde se invitó a que los consumidores suspendieran todos sus gastos durante 24 horas. Pero este nuevo boicot es un poco diferente al resto, pues se enfoca en cientos de productos y no en una sola minorista. Sigue leyendo para conocer los datos clave del nuevo boicot contra Nestlé que empieza hoy.

¿Quién está organizando el boicot contra Nestlé?
El apagón de Nestlé que inicia este 21 de marzo surgió de la organización People’s Union USA, quienes también organizaron el apagón económico del 28 de febrero y que están compartiendo los boicots que se esperan hasta junio de este año. Tras el apagón de Nestlé se espera un boicot contra Walmart y otro apagón económico en abril.
De acuerdo a su sitio web, People’s Union USA es un movimiento dedicado a la resistencia económica, la rendición de cuentas del gobierno y la reforma corporativa. Son muy claros en que no pertenecen a ningún partido político, son un “movimiento para todas las personas, sin importar su raza, género, religión o afiliación política”. Su objetivo es “unir a los estadounidenses contra la corrupción y la avaricia” que ha mantenido a las personas en apuros por décadas.
¿De qué trata el boicot contra Nestlé?
El apagón de Nestlé está programado para durar del 21 al 28 de marzo de 2025 y sigue acciones similares a las de los boicots contra Amazon y Target; pero a diferencia de estas protestas donde se invitó a los consumidores a evitar comprar en un minorista en particular, el boicot contra Nestlé está dirigido a su amplia cartera de productos alimenticios, bebidas, comida para mascotas, alimento para bebés etc.
Para conocer la lista completa de las más de 2,000 marcas que están bajo el paraguas de Nestlé puedes visitar este enlace, pero para ahorrar tiempo estos son algunos de los productos de Nestlé más comunes, de acuerdo a People’s Union USA:
- Bebidas: Nescafé, Nespresso, Nestea, Nesquik, Milo.
- Agua embotellada: Perrier, San Pellegrino, Nestlé Pure Life, Poland Spring.
- Lácteos y cremas: Carnation, Coffee-Mate, La Lechera, Nido.
- Cereales para el desayuno: Chocapic, Fitness, Cereales Nesquik.
- Dulces y dulces: KitKat, Smarties, Aero, Butterfinger, Quality Street.
- Congelados y precocinados: Stouffer’s, Lean Cuisine, Hot Pockets, DiGiorno.
- Comida para mascotas: Purina, Friskies, Beneful.
- Nutrición para bebés y niños pequeños: Gerber, NAN, Cerelac.
- Cocina y condimentos: Maggi, Buitoni, Thomy.
¿Por qué se organizó un boicot contra Nestlé?
Luego de que el presidente Trump hiciera un llamado para rescindir las políticas DEI a nivel federal, muchas empresas comenzaron a reducir o desaparecer por completo sus propios programas de diversidad, equidad e inclusión. Como respuesta los activistas han organizado boicots contra empresas como Target, Amazon, Walmart y ahora es el turno de Nestlé.
Desde los recortes de DEI, People’s Union USA ha animado a los consumidores a evitar las grandes cadenas minoristas y los organizadores afirman que el boicot contra la empresa es por echar atrás su programa de diversidad, equidad e inclusión y además por el supuesto uso de mano de obra infantil por parte de Nestlé.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
Te podría interesar: