Importante cambio en pagos a la USCIS: adiós a cheques y giros postales
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos implementará una nueva forma de pago de sus tarifas y es vital que conozcas los detalles
 
			USCIS dijo que el nuevo método de pago se alinea con la Orden Ejecutiva 14247, Modernización de pagos hacia y desde las cuentas bancarias de los Estados Unidos. Crédito: Charles-McClintock Wilson | Shutterstock
Mientras agencias como la Administración del Seguro Social han echado para atrás sus planes de eliminar los cheques de papel, otras continúan con la Orden Ejecutiva 14247, Modernización de los Pagos Hacia y Desde una Cuenta Bancaria de Estados Unidos, que busca reducir el tiempo y mano de obra que se necesita para procesar cheques y giros postales, mientras reduce los riesgos de fraude, pagos perdidos y robo.
Y entre estas agencias que cambiarán los métodos de pago se encuentra el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), quien ha anunciado que dejará de recibir cheques y giros postales. Esta modificación está pronta a entrar en vigor, por lo que es vital conocer los detalles para evitar retrasos en procesos importantes.

USCIS se prepara para dejar de recibir cheques y giros postales
A través de un comunicado de prensa, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) dio a conocer que, con efecto inmediato, ha implementado un nuevo método de pago de tarifas. Este será mediante débito electrónico desde una cuenta bancaria estadounidense.
Es vital que tomes en cuenta que la USCIS seguirá aceptando pagos con cheques y giros postales hasta el 28 de octubre de 2025. A partir del 29 de octubre la agencia solo recibirá dinero mediante transacciones ACH y pagos con tarjeta de crédito.
“Tenemos la responsabilidad con el pueblo estadounidense de operar de la manera más eficiente y segura posible. Más del 90% de nuestros pagos provienen de cheques y giros postales, lo que causa retrasos en el procesamiento y aumenta el riesgo de fraude y pérdida de pagos. Estados Unidos merece algo mejor, y tenemos la intención de cumplirlo”, declaró el portavoz de USCIS, Matthew J. Tragesser.
¿Qué métodos de pagos aceptará la USCIS a partir de octubre?
Si necesitas hacer un pago a la USCIS a partir del 29 de octubre de 2025, solo tendrás dos métodos para realizarlo:
- Transacción ACH: deberás llenar el Formulario G-1650, encuéntralo aquí.
- Tarjeta de crédito: deberás llenar el Formulario G-1450, encuéntralo aquí.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha recalcado la importancia de que los solicitantes y peticionarios se aseguren de que sus cuentas tengan fondos suficientes para cubrir todas las tarifas de presentación. La USCIS puede rechazar cualquier solicitud, petición o solicitud si la transacción es denegada.
¿Qué implica el cambio en los pagos a la USCIS para los solicitantes?
Por el momento los expertos esperan que este nuevo sistema de pago de la USCIS afecte una amplia gama de trámites, desde solicitudes de residencia permanente, ciudadanía y hasta permisos de trabajo. Y es que no podemos ignorar que la eliminación de pago con cheques y giros postales tiene implicaciones importantes para peticionarios y sus representantes.
Ahora las personas van a necesitar una cuenta bancaria en Estados Unidos o una tarjeta de crédito para pagar las tarifas de la USCIS, lo que requiere compartir información financiera y personal confidencial con la agencia.
“Si bien a primera vista, esto parece ser una medida del USCIS para modernizarse a las prácticas actuales de comercio electrónico. Sin embargo, es probable que sea solo una herramienta más que el USCIS utilizará para denegar o rechazar casos, inventando una excusa inapelable o no justiciable de que hubo problemas de procesamiento debido a su incapacidad para leer o capacitar a los oficiales en el uso de los formularios financieros de la serie G”, escribió Ryan Wilck, socio de Reddy & Neumann, en LinkedIn vía Newsweek.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar:
 
			 
		 
		 
		 
		