window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

IRS pospone cambios en retención e informes hasta 2026: lo que debes saber si trabajas o tienes empleados en EE.UU.

El IRS pospone hasta 2026 las nuevas tablas de retención y reportes fiscales para evitar interrupciones a empleadores y trabajadores

Internal Revenue Service

El IRS emitió algunos cambios para las declaraciones en 2025.  Crédito: Shutterstock

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) anunció que retrasará hasta el año fiscal 2026 la implementación de las actualizaciones planificadas en las tablas de retención, las declaraciones informativas y los procedimientos de presentación de informes.

La decisión busca evitar interrupciones para empleadores, procesadores de nómina y contribuyentes, que ya se preparaban para ajustar sus sistemas a partir de 2025.

Una pausa necesaria para evitar errores

De acuerdo con el comunicado del IRS, el aplazamiento tiene como objetivo dar más tiempo de adaptación a las empresas y a los profesionales encargados de manejar las nóminas, quienes enfrentaban una transición técnica considerable con los nuevos lineamientos fiscales.

“El propósito es minimizar el riesgo de errores en la retención de salarios y asegurar que tanto empleadores como trabajadores tengan claridad sobre los nuevos procedimientos antes de que entren en vigor”, señaló la agencia tributaria.

Las modificaciones pospuestas forman parte de un conjunto de ajustes derivados de cambios legislativos recientes, que implicaban una actualización completa de las tablas de retención y de los formularios anuales de reporte de ingresos, como el W-2 y el 1099.

Qué cambia (y qué no) en 2025

Para los contribuyentes y trabajadores, esto significa que las retenciones seguirán calculándose igual durante todo el año 2025.

Los empleadores podrán seguir utilizando las tablas actuales de retención federal y los mismos procedimientos de declaración, sin necesidad de implementar sistemas nuevos o realizar reentrenamientos de personal en el corto plazo.

Por lo tanto, no habrá cambios en la manera en que se descuentan los impuestos de tu cheque de pago durante 2025. Las actualizaciones técnicas, junto con las posibles revisiones de formularios, quedarán programadas para entrar en vigor a partir del año fiscal 2026.

Impacto para empleadores y procesadores de nómina

El anuncio fue recibido con alivio por muchos dueños de negocios y compañías de nómina, que enfrentaban una carrera contrarreloj para actualizar sus sistemas antes del cierre de 2024.

Para ellos, el aplazamiento representa una oportunidad de planificar con calma, probar sus herramientas de cálculo y coordinar la capacitación necesaria antes de los próximos cambios.

Según expertos tributarios, los ajustes previstos afectarán la forma en que se determinan las retenciones en función del ingreso, el estado civil y las nuevas deducciones contempladas por la legislación fiscal federal.

Aun así, el IRS recordó que los empleadores deben mantener actualizada la información de sus trabajadores, incluyendo formularios W-4 y direcciones fiscales, para evitar inconsistencias en los reportes de fin de año.

Qué significa para los trabajadores hispanos

Para los trabajadores —en especial los hispanos que reciben ingresos por salario, propinas u horas extra— la medida implica estabilidad temporal en la cantidad que se retiene de cada cheque.

Sin embargo, los expertos recomiendan revisar las deducciones personales y dependientes en el Formulario W-4 si ha habido cambios recientes en el hogar, como matrimonio, nacimiento de hijos o un segundo empleo.

De no hacerlo, podrías terminar pagando más impuestos de los necesarios o, por el contrario, recibir un reembolso menor cuando presentes tu declaración de 2025.

“Este tipo de pausas son positivas, pero también pueden generar complacencia. Lo ideal es aprovechar el tiempo para revisar tu situación fiscal y evitar sorpresas cuando las nuevas tablas entren en vigor”, explicó en entrevista un asesor tributario de Nueva York especializado en contribuyentes latinos.

Prepararse desde ahora para 2026

Aunque la decisión del IRS ofrece un respiro, el aplazamiento no elimina los cambios, solo los retrasa.
La agencia ha señalado que las actualizaciones serán aplicadas en 2026, con el fin de alinear la retención de impuestos con las reformas fiscales más recientes y con las modificaciones en las tasas federales.

Entre las áreas que podrían verse ajustadas están:

  • Los límites de deducciones y créditos personales.
  • Los requisitos para empleadores en el reporte de beneficios y propinas.
  • La frecuencia y formato de los reportes informativos electrónicos.

Por ello, tanto trabajadores como empleadores deben mantenerse atentos a las nuevas publicaciones del IRS en 2025, donde se detallarán los próximos pasos y fechas de transición.

Un alivio temporal en tiempos de cambio

En un entorno económico donde las tasas de interés, la inflación y los precios de la vivienda presionan los bolsillos de millones de familias, el hecho de no tener que lidiar con cambios fiscales inmediatos puede ser un pequeño respiro.

El IRS busca que, cuando los ajustes finalmente lleguen, el proceso sea más fluido y menos costoso para todos los involucrados. Hasta entonces, lo más recomendable es mantener tus registros fiscales actualizados, revisar tu retención federal y prepararte con anticipación para el año fiscal 2026.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

También te puede interesar:

En esta nota

Internal Revenue Service (IRS)
Contenido Patrocinado