La filtración de datos del Seguro Social que afecta a millones en Estados Unidos
En el 2024 un ataque masivo a National Public fue víctima de un ciberataque que comprometió la información confidencial de millones en EE.UU.

En el último año, grandes empresas como JBS Foods y Colonial Pipeline fueron vulneradas en sus sistemas por ciberdelincuentes. Crédito: Pete Linforth | Pixabay
En el 2024 un ataque masivo a National Public, un servicio de verificación de antecedentes, fue víctima de un ciberataque que comprometió la información confidencial de miles de millones de personas en Estados Unidos, además de otras personas a nivel mundial.
Un año después, las amenazas siguen vivas. Aún y con la ayuda de la inteligencia artificial, que nos permite prevenir, detectar y responder de manera más eficiente ante un ataque de este nivel, hay quienes han aprendido a usarla para afectar a los más vulnerables. La llamada IA ha incrementado la escala de los estafadores y sus ataques, lo que incluye el robo de identidad, fraude y las violaciones a la privacidad de datos.
Esta es la conclusión a la que llegaron diversos expertos en el Foro Económico Mundial de 2025, que se centró en la IA y temas de ciberseguridad. Aquella filtración de datos del 2024 fue llamada USDoD, nombrada como la agencia del gobierno federal que se encarga de velar por la seguridad del país.
Los ciberatacantes lograron vender los datos que captaron en esta violación en la red, por la cantidad nada despreciable de $3.5 millones de dólares. “Este ataque probablemente representa uno de los ciberataques más grandes de la historia en cuanto a personas afectadas”, se describió en una carta pública dirigida a National Public.
La carta se envió para solicitar una audiencia y en la misma se argumentó que la empresa no notificó a los consumidores sobre la brecha de seguridad de manera oportuna y detallada. La filtración comprometida incluye números de Seguridad Social.
Con los números de Seguro Social de las personas pueden hacerse muchas estafas. Por ejemplo, el estafador puede abrir nuevas líneas de crédito, solicitar préstamos e incluso recibir prestaciones gubernamentales de forma fraudulenta, como ocurrió durante la pandemia de Covid-19, explica un artículo de Stacker.
Puedes denunciar cualquier robo de identidad en el siguiente enlace https://identitytheft.gov/ o llamando al número de teléfono 1-877-438-4338.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
También te puede interesar: