Trump impone requisito de inglés para camioneros en EE.UU.: ¿Cuáles son las implicaciones?
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para hacer cumplir el requisito de que los conductores de vehículos comerciales muestren dominio del inglés

Los dispositivos electrónicos han dificultado las tareas de los conductores de camiones en EE.UU. (Foto por ADRIAN DENNIS/AFP via Getty Images) Crédito: Getty Images
Uno de los oficios más recurrentes entre los migrantes que van a Estados Unidos en busca de oportunidades es el de camioneros. Las largas horas de trabajo no son un impedimento para que personas puedan solicitar este trabajo, ya que además no exige ningún diploma universitario. El idioma tampoco había sido una barrera, sino hasta ahora. Esta semana, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para hacer cumplir el requisito de que los conductores de vehículos comerciales en Estados Unidos muestren dominio del inglés.
Eso significa que a partir de ya, los conductores deben de ser capaces de leer y hablar inglés lo suficiente para conversar con el público, comprender las señales de tránsito, responder a las consultas oficiales y mantener registros precisos. Es ya un requisito de seguridad que no es negociable para ninguna persona, dicta el documento.

El principal objetivo de esta orden ejecutiva es mejorar la seguridad vial y garantizar que todos los operadores de los vehículos comerciales estén bien calificados para hacer el trabajo y esto incluye dominar el idioma inglés: necesitan comunicarse de manera eficaz.
Esta orden ejecutiva fue enviada de manera directa al Secretario de Transporte, a través de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA, por sus siglas en inglés) y se le pide tomar acción dentro de los 60 días posteriores a su emisión.
La orden también exige la revisión de los criterios de fuera de servicio, las licencias de conducir comerciales y los protocolos para verificar la autenticidad de las credenciales de conducir.
Donald Trump ha promovido una serie de políticas que buscan fortalecer los valores nacionalistas y endurecer los controles migratorios en Estados Unidos. Una de las decisiones más controvertidas es su orden ejecutiva que requiere que los camioneros que operan en el país demuestren un dominio funcional del idioma inglés. Esta medida ha generado un fuerte debate en la industria del transporte, donde miles de conductores son inmigrantes que, aunque son muy capaces en su trabajo, no necesariamente dominan el inglés.
La orden ejecutiva que firmó Donald Trump reforzaba los requisitos que ya existían por parte del Departamento de Transporte (DOT) y la Administración Federal de Seguridad de Transporte de Carga (FMCSA). Desde hace años, estas entidades exigen que los camioneros tengan un nivel básico de inglés para poder leer señales de tránsito, comunicarse con los oficiales y llenar registros de seguridad. Sin embargo, Trump buscó ampliar esta norma, implementando controles más estrictos para asegurarse de que todos los conductores profesionales que transportan mercancías en Estados Unidos puedan comunicarse de manera fluida en inglés, tanto de forma oral como escrita.
Según la administración Trump, el enfoque principal era mejorar la seguridad en las carreteras. La idea detrás de esta política es que los camioneros que no dominan el inglés pueden tener problemas para:
- Leer señales y advertencias en las vías.
- Entender las instrucciones de los oficiales de tránsito.
- Cumplir con las normativas sobre horas de servicio y el mantenimiento de registros.
- Reaccionar de manera adecuada en situaciones de emergencia.
Impacto en la industria del transporte
La industria del transporte en Estados Unidos depende en gran medida de la mano de obra inmigrante. Según datos de la American Trucking Associations (ATA), aproximadamente el 18% de los camioneros son inmigrantes, y una parte considerable proviene de países de habla hispana, como México, El Salvador y Guatemala.
La orden ejecutiva de Trump generó inquietud entre las asociaciones de transporte y los sindicatos, quienes advirtieron que esta medida podría empeorar la escasez de conductores que ya afecta al sector logístico. Las empresas más pequeñas, que a menudo contratan camioneros bilingües o aquellos con un dominio limitado del inglés, también expresaron que los nuevos controles podrían aumentar los costos y disminuir la eficiencia en las cadenas de suministro.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
También te puede interesar: